La organización Médicos Sin Fronteras dijo que sus equipos han evidenciado el aumento de hospitalizaciones de pacientes con COVID-19 en los dos hospitales de Caracas, donde tienen presencia.
En una nota de prensa detallaron que con operaciones dedicadas exclusivamente a la atención de COVID-19 en los hospitales Vargas y en el Lídice, aumentaron la ocupación de camas de hospitalización y terapia intensiva.
«A la fecha de hoy, sobre un total de 54 camas de hospitalización disponibles para COVID-19 en estos dos hospitales, 44 están ocupadas; en la UCI, 3 de 4 camas disponibles están ocupadas. En las últimas dos semanas, un total de 2.800 pacientes han pasado por el triaje respiratorio de ambos hospitales», explicaron.
Durante las últimas dos semanas de enero se registraron nuevos récord de contagios de coronavirus desde la llegada de la pandemia en Venezuela en marzo de 2020.
La última cifra corresponde a los 2.646 personas el 30 de enero. Antes hubo una primera cifra tope con 2.328 casos, la cifra diaria más alta desde la llegada del COVID-19, el 19 de enero, que se superó con 2.401 personas afectadas el 22 de enero.
Médicos Sin Fronteras recordó que en el Vargas y el Lídice han «acondicionado espacios y establecido circuitos seguros de tamizaje y triaje para pacientes con síntomas relacionados a esta enfermedad, ampliando la capacidad de camas para la hospitalización de pacientes moderados, graves o críticos, y garantizando insumos médicos, obras de infraestructura y equipamiento de todos los espacios».
También detallaron que a la par de Caracas se encuentran desplegados en Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Miranda y Táchira, «donde también se han implementado sistemas de triaje seguros para tratar posibles casos de COVID-19».
Foto: Médicos Sin Fronteras
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Zulia es el estado que presenta más casos comunitarios de COVID-19 en últimas horas
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Fiscalía pide aprehensión contra jefe de subdelegación de homicidios del Cicpc de Vargas
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
La organización Médicos Sin Fronteras dijo que sus equipos han evidenciado el aumento de hospitalizaciones de pacientes con COVID-19 en los dos hospitales de Caracas, donde tienen presencia.
En una nota de prensa detallaron que con operaciones dedicadas exclusivamente a la atención de COVID-19 en los hospitales Vargas y en el Lídice, aumentaron la ocupación de camas de hospitalización y terapia intensiva.
«A la fecha de hoy, sobre un total de 54 camas de hospitalización disponibles para COVID-19 en estos dos hospitales, 44 están ocupadas; en la UCI, 3 de 4 camas disponibles están ocupadas. En las últimas dos semanas, un total de 2.800 pacientes han pasado por el triaje respiratorio de ambos hospitales», explicaron.
Durante las últimas dos semanas de enero se registraron nuevos récord de contagios de coronavirus desde la llegada de la pandemia en Venezuela en marzo de 2020.
La última cifra corresponde a los 2.646 personas el 30 de enero. Antes hubo una primera cifra tope con 2.328 casos, la cifra diaria más alta desde la llegada del COVID-19, el 19 de enero, que se superó con 2.401 personas afectadas el 22 de enero.
Médicos Sin Fronteras recordó que en el Vargas y el Lídice han «acondicionado espacios y establecido circuitos seguros de tamizaje y triaje para pacientes con síntomas relacionados a esta enfermedad, ampliando la capacidad de camas para la hospitalización de pacientes moderados, graves o críticos, y garantizando insumos médicos, obras de infraestructura y equipamiento de todos los espacios».
También detallaron que a la par de Caracas se encuentran desplegados en Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Miranda y Táchira, «donde también se han implementado sistemas de triaje seguros para tratar posibles casos de COVID-19».
Foto: Médicos Sin Fronteras