La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras informó que inició su “desescalada” en el hospital Vargas de Caracas, tras haber concluido un acuerdo de cooperación por dos años con el gobierno de Nicolás Maduro.
A partir del año 2019, en medio de la pandemia del COVID-19 en el país, la organización médico-humanitaria comenzó a prestar apoyo en áreas como emergencias, trauma shock, Unidad de Cuidados Intensivos y posteriormente el área de COVID-19 del centro asistencial.
“El acuerdo de colaboración con el hospital era por dos años, por lo que en agosto, cuando venció, la organización ha propuesto extenderlo por seis meses hasta febrero de 2022 para poder trabajar conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Dirección del Hospital y las partes involucradas, en un plan escalonado de salida de MSF que sirva para afianzar y dar continuidad a los logros alcanzados hasta la fecha”, dijeron en un comunicado.
Entre las mejoras que destaca Médicos Sin Fronteras dentro del hospital se encuentran el saneamiento y “grandes mejoras estructurales” para garantizar el continuo suministro de agua, así como reparaciones eléctricas, de unidades biomédicas, entre las que mencionaron ventiladores mecánicos, concentradores de oxígeno, máquinas de anestesia y monitores de signos vitales.
“También se han reforzado junto a los equipos sanitarios los protocolos médicos necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes, al tiempo que se han creado circuitos de triaje y tamizaje especialmente diseñados para la atención de personas con síntomas relacionados al COVID-19 en áreas de pediatría y adultos y se han acondicionado la sala de hospitalización para pacientes con altos requerimientos de oxígeno y la Unidad de Cuidados Intensivos”, explicaron.
Salida será en mayo de 2022
El plan de salida escalonada contempla la salida en mayo de 2022 de MSF del centro asistencial, tiempo en el que mantendrán el apoyo en donación de insumos médicos y apoyos con incentivo al personal.
Recordaron que además de este recinto, prestan apoyo en el hospital Jesús Yerena de Lídice, “donde han acondicionado circuitos de atención integral para pacientes con síntomas de COVID-19, reforzando la capacidad diagnóstica y aumentando la capacidad de hospitalización con mejoras de infraestructura hospitalaria”.
Además mantienen operaciones en los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Miranda y Táchira.