La organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) finalizará sus actividades en el hospital Dr. Jesús Yerena (hospital de Lídice), en Caracas, tras brindar apoyo en la atención a pacientes con COVID-19 desde mayo de 2021.
A través de una nota de prensa, la organización presente en Venezuela desde 2015 destacó que logró su objetivo de reforzar y aumentar la capacidad de atención médica, fortalecer los protocolos, implementar circuitos y rehabilitar la infraestructura en el centro de salud.
El alcance de la meta, aunado a la disminución de casos de COVID-19 y al avance de la vacunación, motivó a MSF a decidir iniciar un plan de reducción de sus labores, que concluirá con el traspaso de las actividades a finales de marzo.
«En conjunto con las autoridades de salud, fueron realizadas grandes mejoras estructurales relacionadas con agua y saneamiento, control y prevención de infecciones, sistemas eléctricos y reparaciones de unidades biomédicas. También fue posible reforzar junto a los equipos sanitarios los protocolos médicos necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes», resaltó MSF.
De acuerdo con la organización, se habilitaron más camas, crearon circuitos de triaje y tamizaje para la atención de personas con síntomas de COVID-19, realizaron capacitaciones a 883 personas de equipos médicos y no médicos del hospital e incluyeron el abordaje de la salud mental del personal sanitario, los pacientes y sus familiares.
«Desde mayo de 2021 y hasta la fecha, la organización habilitó 35 camas para la atención de pacientes con COVID-19, apoyó 11.257 consultas a personas con síntomas asociados a la enfermedad, realizó 1.968 consultas de salud mental y atendió a 505 pacientes en el área de hospitalización», añadió MSF en su nota.
Médicos Sin Fronteras igualmente realizó una donación de medicamentos e insumos médicos para los próximos dos meses en el hospital de Lídice.
Según Helena Cardellach, coordinadora general de MSF para proyectos en Caracas, el traspaso se realiza de manera conjunta y coordinada con la dirección del hospital y su personal. Aunque ya no cuente con el apoyo de MSF, el hospital de Lídice seguirá atendiendo a pacientes con COVID-19.
Recientemente, la organización también concluyó su apoyo en el hospital Vargas de Caracas.
Sobre el futuro de las actividades de la organización en el país, MSF informó que mantiene sus operaciones en Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y Táchira, y además evaluará las necesidades en otras zonas del país donde se necesiten apoyo y esfuerzos para llegar a más personas.
Con información de nota de prensa
Monitoreo registra más de 15.000 muertes por infección respiratoria en Venezuela desde 2020
Acción Solidaria: Venezuela registró más de 1.300 vulneraciones al derecho a la salud en 2021
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
La organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) finalizará sus actividades en el hospital Dr. Jesús Yerena (hospital de Lídice), en Caracas, tras brindar apoyo en la atención a pacientes con COVID-19 desde mayo de 2021.
A través de una nota de prensa, la organización presente en Venezuela desde 2015 destacó que logró su objetivo de reforzar y aumentar la capacidad de atención médica, fortalecer los protocolos, implementar circuitos y rehabilitar la infraestructura en el centro de salud.
El alcance de la meta, aunado a la disminución de casos de COVID-19 y al avance de la vacunación, motivó a MSF a decidir iniciar un plan de reducción de sus labores, que concluirá con el traspaso de las actividades a finales de marzo.
«En conjunto con las autoridades de salud, fueron realizadas grandes mejoras estructurales relacionadas con agua y saneamiento, control y prevención de infecciones, sistemas eléctricos y reparaciones de unidades biomédicas. También fue posible reforzar junto a los equipos sanitarios los protocolos médicos necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes», resaltó MSF.
De acuerdo con la organización, se habilitaron más camas, crearon circuitos de triaje y tamizaje para la atención de personas con síntomas de COVID-19, realizaron capacitaciones a 883 personas de equipos médicos y no médicos del hospital e incluyeron el abordaje de la salud mental del personal sanitario, los pacientes y sus familiares.
«Desde mayo de 2021 y hasta la fecha, la organización habilitó 35 camas para la atención de pacientes con COVID-19, apoyó 11.257 consultas a personas con síntomas asociados a la enfermedad, realizó 1.968 consultas de salud mental y atendió a 505 pacientes en el área de hospitalización», añadió MSF en su nota.
Médicos Sin Fronteras igualmente realizó una donación de medicamentos e insumos médicos para los próximos dos meses en el hospital de Lídice.
Según Helena Cardellach, coordinadora general de MSF para proyectos en Caracas, el traspaso se realiza de manera conjunta y coordinada con la dirección del hospital y su personal. Aunque ya no cuente con el apoyo de MSF, el hospital de Lídice seguirá atendiendo a pacientes con COVID-19.
Recientemente, la organización también concluyó su apoyo en el hospital Vargas de Caracas.
Sobre el futuro de las actividades de la organización en el país, MSF informó que mantiene sus operaciones en Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y Táchira, y además evaluará las necesidades en otras zonas del país donde se necesiten apoyo y esfuerzos para llegar a más personas.
Con información de nota de prensa