La organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este 8 de marzo la finalización de sus labores en el Hospital Vargas de Caracas, tras concluir el acuerdo de colaboración que mantenía con autoridades sanitarias y el centro de salud.
MSF, con presencia en el país desde 2015, apoyó en el hospital a partir del año 2019 en el marco de un acuerdo de trabajo con el Ministerio de Salud que venció en agosto de 2021 y que fue extendido hasta febrero de 2022, con el fin de garantizar el traspaso de las actividades.
Según informó MSF en una nota de prensa, su personal trabajó en las áreas de emergencias (adultos y pediátricas), trauma shock, unidad de cuidados coronarios, unidad de cuidados intensivos y en el área de manejo y atención de casos COVID-19 del Hospital Vargas.
En total apoyaron con 15.123 consultas médicas, 7.820 hospitalizaciones, 81.669 consultas por emergencias, 3.166 cirugías y 4.575 consultas de salud mental.
La organización igualmente desarrolló circuitos de tamizaje y triaje para personas con síntomas de COVID-19. También habilitó una sala de hospitalización y una unidad de terapia Intensiva para el manejo de los casos graves de COVID-19. Atendieron 19.065 personas en la zona de triaje respiratorio y 1.285 fueron atendidas bajo criterio de casos positivos.
Médicos Sin Fronteras destaca que realizó “significativos progresos” en materia de prevención y control de infecciones, así como mejoras en los sistemas eléctricos del hospital y reparaciones de equipamientos biomédicos, como concentradores de oxígeno, monitores de signos vitales, máquinas de anestesia y ventiladores.
También apoyó con mejoras estructurales, por lo que ahora el Hospital Vargas cuenta con suministro continuo de agua.
“Ahora el hospital cuenta con una capacidad instalada funcional que será muy positiva en una atención médica de calidad para los pacientes”, dijo Helena Cardellach, coordinadora general de MSF para los proyectos de Caracas.
Capacitación y más atención
Médicos Sin Fronteras, que mantiene operaciones en Caracas, Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y Táchira, también realizó un plan de capacitaciones por área y categoría profesional (médicos, enfermeras, camilleros) y facilitó sesiones de apoyo psicosocial al personal de salud.
Uno de los ejes centrales de las actividades del Hospital Vargas de Caracas fue el programa de atención, como emergencia médica, a sobrevivientes de violencia sexual.
“Durante el año 2021 fueron atendidos 280 sobrevivientes de violencia sexual, a través de cuidados médicos y psicológicos”, indicó la organización.
El programa continuará, ahora con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por medio de una organización no gubernamental local y el Ministerio de Salud, que brindará atención integral a sobrevivientes de violencia sexual en el hospital desde el mes de marzo.
Una vez finalizado el plazo de la colaboración en el Hospital Vargas, MSF realizó una donación de insumos médicos para cubrir las necesidades de los próximos meses en el área de Urgencias y mantendrá los incentivos económicos al hospital para su personal hasta el mes de mayo.
Con información de nota de prensa