Arnoldo Lara Sánchez murió a los 86 años durante el peor apagón en la historia de Venezuela. Se desorientó al verse en envuelto en medio de la oscuridad y cayó al piso. Su diagnóstico fue una fractura de cráneo.

Inmediatamente, trasladaron al octogenario al Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, en Barquisimeto, estado Lara. El centro asistencial era uno de los pocos lugares en la entidad que contaban con servicio eléctrico, pero eso no fue suficiente para salvar la vida de Arnoldo Lara.

Por ser uno de los dos hospitales que contaba con luz, a la emergencia del Antonio María Pineda trasladaron a pacientes de otros centros de salud que se encontraban a oscuras. La sala de urgencias colapsó. Sin embargo, en el recinto hospitalario faltaban hasta lo más básico.

“En el hospital no había insumos ni siquiera para oxigenarlo manualmente”, explicó a Efecto Cocuyo Jesús Lara, hijo de Arnoldo, quien informó sobre la muerte de su papá este domingo, 10 de marzo, a través de las redes sociales.

No hubo ni siquiera disponibilidad de camillas para acostar a Arnoldo y tuvieron que dejarlo en el piso.

De todas las víctimas posibles del apagón, nos ha tocado a nosotros, mi padre, el comunista, el guerrillero, el que defendía a Chávez, murió porque en el hospital de Barquisimeto no hay luz ni insumos para atender ninguna emergencia.
Paz a su alma.

— Jesus Lara (@phenobarbital) March 10, 2019

“El suplicio de mi hermano, que estaba con él (Arnoldo Lara), no terminó allí”, continuó Jesús. No solo la emergencia, sino también la morgue del Antonio María Pineda colapsó.

“Hay cerros de cadáveres en la morgue. No hay forenses, la gente llega y reclama el suyo. Ya mi padre tenía dos cadáveres encima de él”, continuó Jesús.

El cuerpo de Arnoldo fue llevado a la única funeraria con planta eléctrica y gas en Barquisimeto en medio del apagón. Por el servicio de cremado cobran 400 dólares.

De acuerdo con el diputado José Manuel Olivares, el número de fallecidos en todo el país durante el mega apagón ascendía a 18 para las 11:20 am de este domingo, 10 de marzo. El último caso en añadirse al reporte fue el de un neonato desnutrido que murió en el hospital de los Magallanes de Catia, en Caracas, durante la madrugada.

Pese a que la cifra que maneja el parlamentario es apenas una aproximación de las repercusiones del apagón en los hospitales públicos, el ministro de Salud Carlos Alvarado desestimó la información sobre las muertes que circula en medios y redes.

“Vemos con asombro cómo a través de medios de información, de Twitter y redes sociales, salen una cantidad de muertos absolutamente falsa. Es información tendenciosa que busca angustiar a la población”, dijo el titular de la cartera de Salud la tarde de este domingo en un pase televisivo con el canal del Estado.

En el estado Lara la electricidad no ha sido restablecida desde el apagón general que comenzó en todo el país el pasado jueves 7 de marzo. A las 10:00 de la noche de este domingo, 10 de marzo, la entidad sumaba 77 horas sin servicio eléctrico.

Lea también: 

Ministro de Salud dice que información sobre muertes por apagón “es falsa y tendenciosa”

</div>