Gobernadora de Táchira confirma dos primeros casos de coronavirus en la entidad
Laidy Gómez llamó a los habitantes de Táchira a salir de sus casas únicamente por "medidas de extrema necesidad": compra de medicamentos, alimentos o por razones de salud

Laidy Gómez, gobernadora del fronterizo estado Táchira, confirmó la tarde de este lunes, 6 de abril, los dos primeros casos de COVID-19 en la entidad, según informó el Ministerio de Salud al epidemiólogo regional de la Corporación de Salud del Táchira (Corposalud Táchira).

“Un caso es de la zona sur del estado, del municipio Fernández Feo (San Rafael del Piñal). Ya ha sido evaluado. Ya se ha hecho el control epidemiológico. El paciente se encuentra en evolución médica y en aislamiento, estable. El otro caso es un caso que ingresó por frontera. La paciente se encuentra en aislamiento en una entidad ambulatoria de la frontera y también se encuentra en evolución estable”, dijo en un video compartido en sus redes sociales.

Llamó a los tachirenses a salir de sus casas únicamente por “medidas de extrema necesidad”: compra de medicamentos, alimentos o por razones de salud. 

“El cumplimiento y la disciplina de la cuarentena no están sujetos a la presencia de casos positivos, pero si hoy ya se confirma, de los casos enviados el día sábado, dos casos positivos para Táchira, llamamos a la sociedad a una consciencia responsable para cumplir con mayor disciplina la cuarentena y el distanciamiento”, expresó.

Con estos dos nuevos reportes, Venezuela sumaría al menos 161 casos de COVID-19 hasta la tarde de este 6 de abril, en la cuarta semana de cuarentena. Un día antes, el domingo 5 de abril, las autoridades venezolanas anunciaron que la cifra de contagios había llegado a 159.

#6Abr 3:40PM @MPPSalud reporta a epidemiólogo regional @Corposalud_tach 2 casos confirmados positivos de #Coronavirus para el Táchira. Un caso del municipio Fernandez Feo y el otro caso ingreso por la frontera, ambos pacientes estables en aislamiento ambulatorio #QuedateEnCasa pic.twitter.com/KAuj9HvN1r

— Laidy Gomez (@laidygomezf) April 6, 2020

Alerta sobre nuevo protocolo en Táchira

Laidy Gómez destacó que el sábado 4 de abril, por orden del Ejecutivo nacional, se modificaron lo protocolos de ingreso de las personas a través de la frontera con Colombia: ahora se mantendrán en refugios temporales a venezolanos sin síntomas y con resultados negativos en las muestras rápidas.

Alertó que son refugios improvisados “no previstos en el protocolo” inicial. Indicó que algunos no tienen agua potable, luz o gas y destacó que es una “medida de alto riesgo”.

“Los estamos exponiendo a condiciones sanitarias. Si no los aborda la pandemia de coronavirus, que también se puede desatar en el desarrollo de la cuarentena con síntomas en los próximos 15 días, los puede abordar otra enfermedad de salud pública que se pueda generar por la cantidad de personas concentradas sin garantías de servicios públicos”, agregó.

La gobernadora igualmente informó que recibió a una comisión especial del Sistema de Naciones Unidas para el tratamiento de los migrantes venezolanos que ingresan por la frontera en medio de la pandemia de coronavirus. Añadió que advirtieron a los representantes de la Comisión Presidencial para el coronavirus sobre las consecuencias que puede generar la medida de los refugios temporales.

“Los pacientes que ingresen con prueba rápida, reporten resultado negativo y no tengan sintomatología, deben ser trasladados a sus estados, como estaba previsto en principio, para que los respectivos gobernadores de cada entidad asuman el protocolo de la cuarentena de estas personas que ingresan al país en los estados de destino”, exhortó.

1) Sobre protocolo de ingreso de venezolanos por la Frontera: el día sábado 04/04 en horas de la noche fueron modificados por orden del ejecutivo nacional, a lo cual desde @GobiernoTachira hacemos observaciones: pacientes negativos y sin síntomas deben trasladarse a sus destinos. pic.twitter.com/5smcyEh778

— Laidy Gomez (@laidygomezf) April 6, 2020

</div>