La Federación Médica de Venezuela (FMV) rechazó la «pretendida criminalización» contra el gremio por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzó a trabajar en la llamada «lucha contra las mafias hospitalarias» con el fin de controlar que el personal sanitario no sustraiga material de los centros de salud para venderlo posteriormente.
«No le aceptamos esta pretendida criminalización que quiere hacer contra el gremio médico nacional», expresó el presidente de la FMV, Douglas León Natera, en una conferencia de prensa, este 7 de junio.
Asimismo, dijo que la federación hace, «con responsabilidad», un «reclamo muy formal al Gobierno nacional para que respete al gremio médico nacional», que ha «trabajado en los hospitales durante estos 22 años de Gobierno bolivariano sin insumos, sin medicamentos o con muy poco material médico quirúrgico, resolviendo los problemas».
«Y con el COVID allí hemos estado, seguimos estando con el COVID, con muy poca bioseguridad», agregó León.
Maduro propuso, el pasado 26 de mayo, designar a «inspectores secretos» para cada hospital para hacer contraloría y ayudar a que los centros sanitarios «renazcan» y se «fortalezcan».
Hace una semana, la Fiscalía General, el Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo acordaron realizar visitas y charlas en centros sanitarios de todo el país para luchar «contra mafias» dedicadas al cobro irregular, robo de insumos médicos y ejercicio ilegal, tal como ordenó el presidente Nicolás Maduro la semana pasada.
El pasado jueves, más de 200 trabajadores sanitarios marcharon en Caracas para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus contratos colectivos y para rechazar que el Estado los tilde de «ladrones», según expresó a Efe el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.
Trabajadores de la salud exigen plan de ajuste salarial ante la reconversión
Personal del Centro de Especialidades del Ivss denuncia falta de equipos de protección
Trabajadores sanitarios exigen mejores salarios y protección ante el Ministerio de Salud
Ministro de Salud amenaza a sindicalista con «ponerle los ganchos» y desacredita a Codevida
Trump dice que su imputación «se volverá en contra de Joe Biden»
EEUU levanta sanción contra socio de Alex Saab que «colaboró con información»
Ministerio de Interiores despliega 141.587 funcionarios de seguridad para Semana Santa
La Federación Médica de Venezuela (FMV) rechazó la «pretendida criminalización» contra el gremio por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzó a trabajar en la llamada «lucha contra las mafias hospitalarias» con el fin de controlar que el personal sanitario no sustraiga material de los centros de salud para venderlo posteriormente.
«No le aceptamos esta pretendida criminalización que quiere hacer contra el gremio médico nacional», expresó el presidente de la FMV, Douglas León Natera, en una conferencia de prensa, este 7 de junio.
Asimismo, dijo que la federación hace, «con responsabilidad», un «reclamo muy formal al Gobierno nacional para que respete al gremio médico nacional», que ha «trabajado en los hospitales durante estos 22 años de Gobierno bolivariano sin insumos, sin medicamentos o con muy poco material médico quirúrgico, resolviendo los problemas».
«Y con el COVID allí hemos estado, seguimos estando con el COVID, con muy poca bioseguridad», agregó León.
Maduro propuso, el pasado 26 de mayo, designar a «inspectores secretos» para cada hospital para hacer contraloría y ayudar a que los centros sanitarios «renazcan» y se «fortalezcan».
Hace una semana, la Fiscalía General, el Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo acordaron realizar visitas y charlas en centros sanitarios de todo el país para luchar «contra mafias» dedicadas al cobro irregular, robo de insumos médicos y ejercicio ilegal, tal como ordenó el presidente Nicolás Maduro la semana pasada.
El pasado jueves, más de 200 trabajadores sanitarios marcharon en Caracas para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus contratos colectivos y para rechazar que el Estado los tilde de «ladrones», según expresó a Efe el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.