Paro activo. Tras una larga reunión del Comité Ejecutivo este martes, 10 de julio, el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas Natera, informó la decisión de llamar a «paro activo nacional» hasta que sean atendidos sus reclamos salariales.
Médicos y enfermeras prestarán asistencia en las áreas críticas de los hospitales como las emergencias y unidades de cuidados intensivos (UCI).
Natera declaró que los hospitales se encuentran «prácticamente cerrados» por la falta de insumos y que si mantienen sus puertas abiertas «es porque ahí se encuentra el personal de salud».
La exigencia de la Federación Médica Venezolana es similar a la que desde hace dos semanas expone el personal de enfermería: sueldos dignos que les permitan cubrir sus necesidades básicas.
Sin embargo, precisaron que para los médicos consideran que las tablas salariales deben partir de 200 salarios mínimos.
En la reunión participaron representantes de 15 colegios de médicos en el país. También asistieron directivos del Colegio de Enfermeras, el Colegio de Bioanalistas y de la Federación Farmacéutica Venezolana (Ferfaven).
FMV con la presencia del Comité ejecutivo y presidentes de 15 Colegios Médicos decreta PARO MEDICO ACTIVO NACIONAL respectando las áreas criticas. Contó con la presencia de la Presidente del Colegio de Enfermeras del DF y la Presidente de la Federación de Bioanalistas. @raforih pic.twitter.com/5NfuyVl6pC
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) July 11, 2018
Lea también:
Enfermeros permanecen en las calles tras dos semanas de protestas
Disminuye el número de médicos residentes en las emergencias de hospitales, reporta encuesta
Siete recomendaciones de la Sociedad de Infectología ante desastres naturales
Federación Médica denunciará la crisis hospitalaria de Venezuela ante la ONU
Tribunal rechaza solicitud de revisión de medidas para luchadores sindicales que seguirán presos
Unicef aprueba programa de cooperación con Venezuela por tres años
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año, según Migración Panamá
En qué consiste el salario de emergencia que proponen sindicatos de trabajadores
Acnur dice que flujos migratorios de venezolanos son más complejos
Paro activo. Tras una larga reunión del Comité Ejecutivo este martes, 10 de julio, el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas Natera, informó la decisión de llamar a «paro activo nacional» hasta que sean atendidos sus reclamos salariales.
Médicos y enfermeras prestarán asistencia en las áreas críticas de los hospitales como las emergencias y unidades de cuidados intensivos (UCI).
Natera declaró que los hospitales se encuentran «prácticamente cerrados» por la falta de insumos y que si mantienen sus puertas abiertas «es porque ahí se encuentra el personal de salud».
La exigencia de la Federación Médica Venezolana es similar a la que desde hace dos semanas expone el personal de enfermería: sueldos dignos que les permitan cubrir sus necesidades básicas.
Sin embargo, precisaron que para los médicos consideran que las tablas salariales deben partir de 200 salarios mínimos.
En la reunión participaron representantes de 15 colegios de médicos en el país. También asistieron directivos del Colegio de Enfermeras, el Colegio de Bioanalistas y de la Federación Farmacéutica Venezolana (Ferfaven).
FMV con la presencia del Comité ejecutivo y presidentes de 15 Colegios Médicos decreta PARO MEDICO ACTIVO NACIONAL respectando las áreas criticas. Contó con la presencia de la Presidente del Colegio de Enfermeras del DF y la Presidente de la Federación de Bioanalistas. @raforih pic.twitter.com/5NfuyVl6pC
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) July 11, 2018
Lea también:
Enfermeros permanecen en las calles tras dos semanas de protestas