El personal de enfermería no abandona las calles. Este martes, 10 de julio, trabajadores del Hospital José Manuel de los Ríos protestaron en la avenida Vollmer de San Bernardino para exigir salarios justos. Las enfermeras y enfermeros fueron acompañados por residentes, médicos adjuntos y otros empleados de la institución.

A las 11:00 am los trabajadores trancaron parcialmente la calle frente al principal hospital de niños del país. “¡Y no, y no, y no nos callarán con la cajita del Clap!“, gritaban a los transeúntes y a los conductores de los vehículos. Al pasar frente a la Comandancia General de la Armada y corearon: “¡Queremos que nos paguen, como a los militares!”.

La enfermera Maritza Fernández expresó que con un salario mínimo mensual de 537 mil bolívares mensuales ella y sus compañeras no pueden ni costear jabón para lavar sus uniformes “ni mucho menos para comprar un par de zapatos”.

Su colega, Zulay González, rechazó que el Gobierno trate de aplacar la protesta del gremio con cajas de comida y con un bono de 20 millones de bolívares que también son insuficientes para los gastos cotidianos.

Contó que tiene una parcela con algunos cultivos que vende para que ella y su esposo puedan mantenerse. Reclamó que no consigue las medicinas como el Losartán para la tensión y que también requiere de un anticoagulante que le cuesta 3 millones de bolívares.

Más protestas

Foto: @UcvMiguelangel.

Luego de dos semanas desde el gremio se declaró en conflicto, las enfermeras también protestaron este lunes al oeste de la ciudad, en la avenida San Martín.

Profesionales de la Maternidad Concepción Palacios y del Distrito Sanitario N° 3 salieron a las calles para exigir reivindicaciones salariales.

Los manifestantes entonaron el Himno Nacional.

A esa concentración también asistieron enfermeros del Hospital El Algodonal, el Hospital Universitario de Caracas (HUC), el Hospital Lídice, el Periférico de Catia y la Clínica Popular de El Paraíso, según reportó la periodista Raylí Luján en Twitter.

En el estado Miranda, enfermeras del Hospital Luis Salazar Domínguez del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) manifestaron en la avenida principal de Trapichito de Guarenas. En días anteriores también habían salido a reclamar un aumento de salario que les permita cubrir sus necesidades básicas.

En sus pancartas escribieron que no desean emigrar e invitaron al presidente Nicolás Maduro a “vivir un mes” con el sueldo que reciben por su trabajo.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.