Conozca la lista de precios acordados de 56 medicamentos

SALUD · 17 OCTUBRE, 2018 23:52

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Los precios acordados de 56 principios activos ya entraron en vigencia. En la Gaceta Oficial N° 41.501 con fecha del jueves 11 de octubre, se publicaron los nuevos costos de los medicamentos, entre los que se incluyen acetaminofen, carbamazepina y fenobarbital.

La gaceta precisa que los precios fueron acordados con 24 laboratorios, farmacias y droguerías y con la participación del Ministerio de Salud y el Ministerio para el Comercio Nacional.

Se acordó que los laboratorios «migrarán» de manera progresiva a la fijación de sus estructuras de costos en función del valor del petro, «que será la unidad de cuenta de la economía nacional». Adicionalmente, se estableció que el Precio Máximo de Venta al Público (Pmvp) de los productos y sus presentaciones se mantendrá durante los próximos 90 días.

La publicación también precisa que el incumplimiento de los precios será sancionado de acuerdo con lo previsto en la Ley de Precios Acordados y el decreto con rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica de Precios Justos hasta tanto se cree el Sistema Integrado de Seguimiento y Control para el Abastecimiento Soberano y Cumplimiento de las Políticas de Precios.

Tras los anuncios del Gobierno de acordar los precios de 56 principios activos, la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven) aseguró que la medida no solucionará la severa escasez de medicamentos.

“No hay que buscar precios acordados, sino estimular la producción de medicamentos, para que el país empiece a funcionar”, expresó Freddy Ceballos, presidente de Fefarven.

El vicepresidente del Área EconómicaTareck El Aissami, también el pasado 10 de octubre aseguró que Venezuela tiene la capacidad deproducir cualquier medicamento y que no existe necesidad de importar fármacos, al poseer las instalaciones y laboratorios de “mayor prestigio en el continente”.

“Vamos abrir nuevos mercados, dejar de importar. Tenemos la industria con laboratorios de mayor tecnología del continente. Buscaremos que se incremente al más alto nivel productivo, que los laboratorios comiencen a producir”, expresó.

Lea también: 

Fefarven considera que precios acordados de medicinas no solucionará crisis del sector

SALUD · 17 OCTUBRE, 2018

Conozca la lista de precios acordados de 56 medicamentos

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Los precios acordados de 56 principios activos ya entraron en vigencia. En la Gaceta Oficial N° 41.501 con fecha del jueves 11 de octubre, se publicaron los nuevos costos de los medicamentos, entre los que se incluyen acetaminofen, carbamazepina y fenobarbital.

La gaceta precisa que los precios fueron acordados con 24 laboratorios, farmacias y droguerías y con la participación del Ministerio de Salud y el Ministerio para el Comercio Nacional.

Se acordó que los laboratorios «migrarán» de manera progresiva a la fijación de sus estructuras de costos en función del valor del petro, «que será la unidad de cuenta de la economía nacional». Adicionalmente, se estableció que el Precio Máximo de Venta al Público (Pmvp) de los productos y sus presentaciones se mantendrá durante los próximos 90 días.

La publicación también precisa que el incumplimiento de los precios será sancionado de acuerdo con lo previsto en la Ley de Precios Acordados y el decreto con rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica de Precios Justos hasta tanto se cree el Sistema Integrado de Seguimiento y Control para el Abastecimiento Soberano y Cumplimiento de las Políticas de Precios.

Tras los anuncios del Gobierno de acordar los precios de 56 principios activos, la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven) aseguró que la medida no solucionará la severa escasez de medicamentos.

“No hay que buscar precios acordados, sino estimular la producción de medicamentos, para que el país empiece a funcionar”, expresó Freddy Ceballos, presidente de Fefarven.

El vicepresidente del Área EconómicaTareck El Aissami, también el pasado 10 de octubre aseguró que Venezuela tiene la capacidad deproducir cualquier medicamento y que no existe necesidad de importar fármacos, al poseer las instalaciones y laboratorios de “mayor prestigio en el continente”.

“Vamos abrir nuevos mercados, dejar de importar. Tenemos la industria con laboratorios de mayor tecnología del continente. Buscaremos que se incremente al más alto nivel productivo, que los laboratorios comiencen a producir”, expresó.

Lea también: 

Fefarven considera que precios acordados de medicinas no solucionará crisis del sector