Hospital universitario de Caracas (Clínico)
Las pruebas rápidas para detectar COVID-19 se agotaron el 24 de julio y desde el 25 de julio el Clínico solo puede recibir pacientes referidos de otros centros Credit: @ivanereyes

Aunque el Hospital Universitario de Caracas (HUC), conocido popularmente como Clínico Universitario, no aparece en la lista de 46 centros centinela dispuestos por el Ministerio de Salud para la atención de personas con coronavirus, en la práctica sí atiende pacientes sospechosos.

“En principio no somos centinela pero estamos recibiendo a los pacientes que mandan con infección respiratoria con antecedentes epidemiológicos de haber viajado a países con transmisión o que hayan tenido contacto con pacientes”, dijo a Efecto Cocuyo una fuente del hospital

Durante los primeros cinco días con presencia del nuevo coronavirus en Venezuela, seis personas que acudieron al HUC recibieron confirmación de laboratorio de parte del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Inhrr), único ente, hasta entonces, certificado para hacer diagnóstico para la enfermedad del nuevo coronavirus.

“La mayoría son leves a moderados. Los diagnosticamos y los mandamos a aislamiento en sus casas“, agregó la fuente.

A pesar de recibir a personas con el coronavirus SARS-CoV-2, los equipos de protección personal son insuficientes para los trabajadores del centro de salud ubicado en la Ciudad Universitaria de Caracas. Solo les han donado algunas mascarillas quirúrgicas, batas y guantes que les han permitido “bandearse”.

No cuentan con suficientes respiradores N95, mascarillas que deben ser utilizadas por el personal al momento de hacer intervenciones como aspiración abierta de las vías respiratorias, intubación, broncoscopia o reanimación cardiopulmonar, de acuerdo con el propio protocolo de manejo clínico de COVID-19 publicado por el Ministerio de Salud en su página web.

Además de los trabajadores del servicio de Infectología, también participan en la atención el personal de la emergencia de adultos, la emergencia pediátrica, el servicio de Pediatría y el servicio de Terapia Intensiva del Clínico.

En caso de que necesiten internar a algún paciente que se complique, el Hospital Universitario de Caracas cuenta con 4 camas que pudieran “aumentar paulatinamente”, según las necesidades, hasta 15.

De acuerdo con lo declarado por Earle Siso, director del hospital, a Venezolana de Televisión el 18 de marzo, habilitaron un área externa de triaje para recibir a los pacientes que lleguen con infección o “probable infección” por coronavirus. Los revisan y se coordina la toma de las muestras, que se envían al Instituto de Higiene, ubicado a pocos metros del centro, para el diagnóstico.

Casos sospechosos

En los hospitales centinela del municipio Libertador de Caracas, el hospital de Lídice (Dr. Jesús Yerena) y El Algodonal (Dr. José Ignacio Baldó), y en el Clínico, algunas personas llegan e insisten en “hacerse la prueba” a pesar de que solo la hace el Instituto de Higiene y de no cumplir con los criterios para ser calificados como casos sospechosos.

Un caso sospechoso es toda persona con enfermedad respiratoria aguda leve o grave de causa no especificada que  durante los 14 días previos al inicio de los síntomas tuvo antecedentes de haber vivido o viajado a un país con transmisión local de COVID-19, o con contacto con un caso confirmado o probable en las dos semanas anteriores a los síntomas.

También se califica como sospechoso a un paciente con infección respiratoria aguda grave (fiebre y al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria y dificultad para respirar) que requiera hospitalización sin otra etiología (causa) que explique sus síntomas.

Personal del Hospital Universitario de Caracas insiste en que puede atender a personas que presenten dificultad para respirar y aquellos que ameriten ser hospitalizados. Trabajadores del hospital general Dr. José Ignacio Baldó aseguran que solo recibirán a pacientes que deban ser internados. 

El hospital de Lídice, al oeste de la ciudad, suspendió cirugías electivas para atender casos de enfermedad por coronavirus. El último hospital centinela de la lista, el Periférico de Coche, permanece cerrado por remodelación tras sufrir un incendio a finales de 2018.

*Si usted presenta síntomas de COVID-19, puede llamar a los números 0800-VIGILAN y 0800-COVID19, dispuestos por el Ministerio de Salud, y solicite orientación.