Se llamaba Belkis Solórzano. Hace 13 años logró un trasplante de riñón y este mes perdió el órgano. Después, la vida. Tenía 90 días sin recibir los fármacos que necesitaba por su condición y la noche del domingo 12 de noviembre, a tan solo horas de haber denunciado su situación a través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), murió.
El principal vocero de la institución, Francisco Valencia, informó sobre el riesgo de muerte que corren los trasplantados si no aparece su medicación en las farmacias de alto costo del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) . La situación solo empeora con el tiempo.
“Nos están quitando la vida si no nos dan los medicamentos”, se escucha de la voz de Belkis hacia el final de video. También decía que había perdido la esperanza, “me siento como que perdí la vida”. Tenía 50 años y vivía en San Fernando de Apure, pero tras el rechazo de su riñón fue referida a Caracas, al Hospital Clínico Universitario.
Belkis Solorzano perdió su trasplante (riñón) por falta de medicamentos. Falleció el mismo día que dio su testimonio. #TrasplantesEnRiesgo pic.twitter.com/CJDE8w2pwF
— Codevida (@codevida) November 13, 2017
La mañana del domingo, Valencia la visitó y grabó su testimonio, sin pensar que cuando tuviera tiempo de publicarlo, Belkis ya no estaría viva. El miércoles 8 de noviembre, él había explicado a Efecto Cocuyo que al menos once personas estaban en riesgo de sufrir el rechazo crónico (total) de sus órganos trasplantados.
Los medicamentos como la ciclosporina, tacrolimus, sirolimus (Rapamune®), mofetil micofenolato (Cellcept®) y ácido micofenólico (Myfortic®) suman más de cinco meses sin aparecer en las farmacias del Instituto Veneolano de los Seguros Sociales (Ivss), según denuncia Codevida, y esto ha afectado la salud de los pacientes con esa condición. Son tratamientos costosos y de por vida.
Carlos Rotondaro, presidente del Ivss, está consciente de la situación ya Valencia asegura que le ha enviado directamente la información, pero los fármacos siguen sin aparecer.
La semana anterior, la Sociedad Venezolana de Nefrología exhortó a las autoridades sanitarias a que se abra un canal humanitario; que se declare la Emergencia del Sistema Nacional de salud; que se recuperen y mantengan los programas de salud renal, diálisis y trasplante, que garanticen la vida a los enfermos por patología renal y, finalmente, que se programa una reunión con la Dirección de Diálisis y Trasplante del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), Fundavene, la directiva del Ivss, Dirección de Diálisis y Trasplante del Ivss, representantes de las asociaciones de pacientes trasplantados renales y Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (Ontv).
Se anunció que el próximo 20 de noviembre se estará realizando una protesta para exigir los medicamentos que necesitan los trasplantados.
Pacientes renales protestan en Barquisimeto por falta de agua este #13Mar
Más de 60 pacientes renales en riesgo por cierre de unidad de diálisis en Bolívar
Pacientes renales de Maracaibo piden ser tratados en condiciones seguras
Pacientes y personal de la diálisis Juan Pablo II en riesgo por neumonía y falta de bioseguridad
Reino Unido rinde tributo al príncipe Felipe y decreta ocho días de duelo
Reedición de plataforma unitaria permitirá superar estancamiento opositor, aseguran dirigentes
Comité de Postulaciones publica segundo listado con 38 aspirantes a rectores del CNE
Tenemos una policía más abusadora que antes de la reforma policial, alerta Provea