Para el 22 de abril, el Instituto Venezolano de los Seguro Sociales (Ivss) prometió a los pacientes hemofílicos dotar el Banco Municipal de Sangre de Distrito Capital con tratamientos. Más de dos meses después, la promesa sigue sin cumplirse, denuncia la coodinadora de la Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH), Antonia Luque.
La activista explicó a Efecto Cocuyo que el Seguro Social efectuó una compra de un millón 900 mil unidades de factor de coagulación VIII a principios de este año y que el órgano del Estado se comprometió a entregar una parte de ese cargamento al Centro Nacional para la Hemofilia, en el Banco Municipal de Sangre.
Sin embargo, hasta la fecha, la entrega aún no se ha concretado.
«El Seguro Social y el Ministerio de Salud repartieron el tratamiento en varios centro del país que nosotros sugerimos y se comprometieron a entregar lo restante en el Centro Nacional para la Hemofilia, pero no han llevado nada. No hemos recibido respuesta», explicó Luque.
Añadió que la compra del Seguro Social es insuficiente para cubrir la demanda de tratamiento de los 5 mil venezolanos con coagulopatías y detalló que apenas alcanza para dos semanas.
La coordinadora de la Asociación Venezolana para la Hemofilia calcula que, para abastecer los centros de salud y cubrir el tratamiento profiláctico de los pacientes con esta condición durante un año es necesario que el Estado adquiera 86 millones de unidades.
«El Estado solo compró factor VIII y lo entregó en centros de salud en Táchira, Lara, Zulia y Margarita (Nueva Esparta). En todos ya nos reportaron que se agotaron las unidades. No sabemos ni siquiera cuánto terminaron entregando en cada centro ni cuánto quedaba para repartir en el Banco Municipal«, lamentó la coordinadora de la AVH.
Luque explicó que el pasado 17 de abril, Día Mundial de la Hemofilia, las autoridades sanitarias prometieron dotar al Banco Municipal de Sangre de la capital luego de que pacientes con coagulopatías protestaran a las puertas del Ministerio de Salud por la ausencia de tratamiento.
Más de dos meses han transcurrido desde entonces y las únicas dosis disponibles en el Banco Municipal fueron traídas al país por la Federación Mundial de la Hemofilia en el marco de una cooperación técnica con Venezuela, una dotación insuficiente y destinada a tratar solo las «estrictas emergencias«.
Comenzando el mes de Julio, desde el 22 de abril se ofrecieron enviar al BMS los poquitos factores q compro @ivssoficial y nada aun… @AVHemofilia
— Antonia Luque (@antonialuque12) July 1, 2019
Desde el año 2016, la AVH ha registrado las muertes de 55 pacientes hemofílicos, la mayoría debido a la falta de factores de coagulación para tratarse. El caso más reciente ocurrió en junio y fue el de un paciente de 25 años residenciado en Maracay, estado Aragua, producto de una hemorragia intercraneal.
Lea también:
La escasez marca el Día Mundial del Donante de Sangre en el Banco Municipal de Caracas
Más de 500 personas con hemofilia están en riesgo por falta de tratamiento en el Zulia
Cuarentena agudiza efectos de la falta de tratamiento para personas con hemofilia
Centro Nacional de Hemofilia sin reactivos para pruebas de diagnóstico y control
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Para el 22 de abril, el Instituto Venezolano de los Seguro Sociales (Ivss) prometió a los pacientes hemofílicos dotar el Banco Municipal de Sangre de Distrito Capital con tratamientos. Más de dos meses después, la promesa sigue sin cumplirse, denuncia la coodinadora de la Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH), Antonia Luque.
La activista explicó a Efecto Cocuyo que el Seguro Social efectuó una compra de un millón 900 mil unidades de factor de coagulación VIII a principios de este año y que el órgano del Estado se comprometió a entregar una parte de ese cargamento al Centro Nacional para la Hemofilia, en el Banco Municipal de Sangre.
Sin embargo, hasta la fecha, la entrega aún no se ha concretado.
«El Seguro Social y el Ministerio de Salud repartieron el tratamiento en varios centro del país que nosotros sugerimos y se comprometieron a entregar lo restante en el Centro Nacional para la Hemofilia, pero no han llevado nada. No hemos recibido respuesta», explicó Luque.
Añadió que la compra del Seguro Social es insuficiente para cubrir la demanda de tratamiento de los 5 mil venezolanos con coagulopatías y detalló que apenas alcanza para dos semanas.
La coordinadora de la Asociación Venezolana para la Hemofilia calcula que, para abastecer los centros de salud y cubrir el tratamiento profiláctico de los pacientes con esta condición durante un año es necesario que el Estado adquiera 86 millones de unidades.
«El Estado solo compró factor VIII y lo entregó en centros de salud en Táchira, Lara, Zulia y Margarita (Nueva Esparta). En todos ya nos reportaron que se agotaron las unidades. No sabemos ni siquiera cuánto terminaron entregando en cada centro ni cuánto quedaba para repartir en el Banco Municipal«, lamentó la coordinadora de la AVH.
Luque explicó que el pasado 17 de abril, Día Mundial de la Hemofilia, las autoridades sanitarias prometieron dotar al Banco Municipal de Sangre de la capital luego de que pacientes con coagulopatías protestaran a las puertas del Ministerio de Salud por la ausencia de tratamiento.
Más de dos meses han transcurrido desde entonces y las únicas dosis disponibles en el Banco Municipal fueron traídas al país por la Federación Mundial de la Hemofilia en el marco de una cooperación técnica con Venezuela, una dotación insuficiente y destinada a tratar solo las «estrictas emergencias«.
Comenzando el mes de Julio, desde el 22 de abril se ofrecieron enviar al BMS los poquitos factores q compro @ivssoficial y nada aun… @AVHemofilia
— Antonia Luque (@antonialuque12) July 1, 2019
Desde el año 2016, la AVH ha registrado las muertes de 55 pacientes hemofílicos, la mayoría debido a la falta de factores de coagulación para tratarse. El caso más reciente ocurrió en junio y fue el de un paciente de 25 años residenciado en Maracay, estado Aragua, producto de una hemorragia intercraneal.
Lea también:
La escasez marca el Día Mundial del Donante de Sangre en el Banco Municipal de Caracas