El gobierno de Venezuela recibió este viernes un cargamento de 2.5 millones de vacunas procedentes de Nicaragua, «a través del convenio con la Federación de Rusia», informó la Cancillería, que no detalló qué tipo de fármacos son, pero adelantó que servirán para atender enfermedades como sarampión, fiebre amarilla y hepatitis.
«A propósito de las acciones desarrolladas por el Gobierno bolivariano para garantizar el derecho constitucional a la salud del pueblo venezolano, este viernes arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, 2.5 millones de vacunas provenientes de Nicaragua, a través del convenio con la Federación de Rusia», detalló la Cancillería en una nota de prensa publicada en su página web.
Indicó que el recibimiento del cargamento estuvo a cargo del viceministro de Insumos del Ministerio de Salud, Jesús Brito, y el viceministro para América Latina, Rander Peña.
Peña aseguró que distribuirán estas vacunas en toda la red hospitalaria y ambulatoria del país.
Destacó que como parte de este convenio con Rusia, el Ejecutivo venezolano busca «garantizar la salud de nuestro pueblo (…) esto viene a reforzar el programa ampliado de inmunización, viene a atender enfermedades de transmisión como sarampión, fiebre, amarilla y hepatitis», siempre según el comunicado de prensa.
El Ministerio de Exteriores indicó que las vacunas que arribaron a Venezuela se producen en el Instituto de Investigaciones Científicas de Vacunas y Sueros y la Fábrica de Producción de Preparados Bacterianos de San Petersburgo.
El organismo local detalló que como parte de los acuerdos existentes entre Venezuela y Rusia, el 30 de diciembre de 2019 el país recibió «1 millón 500 mil dosis de vacunas antigripales» y, en marzo de 2021, «arribaron a suelo patrio 3 millones de antídotos».
El pasado 16 de febrero, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami, sostuvo un encuentro en Caracas con el vice primer ministro de Rusia, Yuri Borisov, al que le expresó su deseo de que ambas naciones puedan ampliar su cooperación que se sostiene actualmente con 20 acuerdos en distintas áreas, incluida la de la salud.
«Este encuentro nos ha permitido seguir evaluando y ensanchando los horizontes de esta cooperación virtuosa con nuestra querida Rusia. Además, queremos informar que esta cooperación se sustenta en más de 20 acuerdos en distintas áreas», señaló entonces el ministro en la reunión.
Academia Nacional de Medicina exhorta a autoridades a vacunar contra la fiebre amarilla
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
El gobierno de Venezuela recibió este viernes un cargamento de 2.5 millones de vacunas procedentes de Nicaragua, «a través del convenio con la Federación de Rusia», informó la Cancillería, que no detalló qué tipo de fármacos son, pero adelantó que servirán para atender enfermedades como sarampión, fiebre amarilla y hepatitis.
«A propósito de las acciones desarrolladas por el Gobierno bolivariano para garantizar el derecho constitucional a la salud del pueblo venezolano, este viernes arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, 2.5 millones de vacunas provenientes de Nicaragua, a través del convenio con la Federación de Rusia», detalló la Cancillería en una nota de prensa publicada en su página web.
Indicó que el recibimiento del cargamento estuvo a cargo del viceministro de Insumos del Ministerio de Salud, Jesús Brito, y el viceministro para América Latina, Rander Peña.
Peña aseguró que distribuirán estas vacunas en toda la red hospitalaria y ambulatoria del país.
Destacó que como parte de este convenio con Rusia, el Ejecutivo venezolano busca «garantizar la salud de nuestro pueblo (…) esto viene a reforzar el programa ampliado de inmunización, viene a atender enfermedades de transmisión como sarampión, fiebre, amarilla y hepatitis», siempre según el comunicado de prensa.
El Ministerio de Exteriores indicó que las vacunas que arribaron a Venezuela se producen en el Instituto de Investigaciones Científicas de Vacunas y Sueros y la Fábrica de Producción de Preparados Bacterianos de San Petersburgo.
El organismo local detalló que como parte de los acuerdos existentes entre Venezuela y Rusia, el 30 de diciembre de 2019 el país recibió «1 millón 500 mil dosis de vacunas antigripales» y, en marzo de 2021, «arribaron a suelo patrio 3 millones de antídotos».
El pasado 16 de febrero, el ministro de Petróleo de Venezuela, Tarek El Aissami, sostuvo un encuentro en Caracas con el vice primer ministro de Rusia, Yuri Borisov, al que le expresó su deseo de que ambas naciones puedan ampliar su cooperación que se sostiene actualmente con 20 acuerdos en distintas áreas, incluida la de la salud.
«Este encuentro nos ha permitido seguir evaluando y ensanchando los horizontes de esta cooperación virtuosa con nuestra querida Rusia. Además, queremos informar que esta cooperación se sustenta en más de 20 acuerdos en distintas áreas», señaló entonces el ministro en la reunión.