Para el embajador ruso en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasárov, la visita de funcionarios de Joe Biden a Miraflores “evidencia que aprendieron que aquí solo hay un gobierno constitucional que es Nicolás Maduro”.
Estados Unidos reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela; sin embargo, este acercamiento con Miraflores implica que consideran que Maduro es el gobernante de facto.
En una entrevista concedida al periodista y ministro de Cultura, Ernesto Villegas, el diplomático manifestó que Rusia está a favor de que ambos países reanuden y normalicen sus relaciones.
“Consideramos este viaje de la delegación de Estados Unidos como una señal de que han reconocido sus políticas equivocadas hacia Venezuela. Este acercamiento, que ahora están planteando para comprar petróleo (…), no sé, pedir la libertad de estos presos, es una evidencia de que aprendieron que hay un solo gobierno constitucional que es Nicolás Maduro, no hay otro gobierno aquí. Están intentando corregir sus errores, espero que con el tiempo lo aprendan con nosotros también”, sentenció.
A la pregunta de si el gobierno de Vladimir Putin asume el acercamiento Biden–Maduro como una mala señal de su aliado suramericano, el embajador respondió: “Desde el inicio de esta agresión norteamericana hacia Venezuela, la Federación de Rusia se ha manifestado a favor de la normalización, con base en el respeto mutuo, de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Somos un país acompañante del proceso de diálogo (en México)”.
Sobre la invasión de Rusia en Ucrania, el embajador aseveró que esa operación militar “no tiene nada que ver con una guerra” pues el objetivo no es derrocar al gobierno del presidente ucraniano Volodímir Zelenski ni ocupar el territorio.
El objetivo de esta invasión sería “evitar un genocidio” contra los ciudadanos de Donetsk y Luhansk, dos áreas de la región del Donbás, en el este de Ucrania, que fueron tomadas por separatistas prorusos desde 2014, según el diplomático.
Señaló que Putin tomó la decisión de invadir tras recibir pruebas de que en Ucrania se planificaba una guerra contra Rusia con apoyo de países integrantes de la Otan, específicamente Estados Unidos.
Vea la entrevista completa aquí:
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Comisión de Primaria aprueba listado de 80 ciudades del mundo para voto exterior
Gobierno de Maduro rechaza que EEUU cuestione su compromiso en la lucha contra terrorismo
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Para el embajador ruso en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasárov, la visita de funcionarios de Joe Biden a Miraflores “evidencia que aprendieron que aquí solo hay un gobierno constitucional que es Nicolás Maduro”.
Estados Unidos reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela; sin embargo, este acercamiento con Miraflores implica que consideran que Maduro es el gobernante de facto.
En una entrevista concedida al periodista y ministro de Cultura, Ernesto Villegas, el diplomático manifestó que Rusia está a favor de que ambos países reanuden y normalicen sus relaciones.
“Consideramos este viaje de la delegación de Estados Unidos como una señal de que han reconocido sus políticas equivocadas hacia Venezuela. Este acercamiento, que ahora están planteando para comprar petróleo (…), no sé, pedir la libertad de estos presos, es una evidencia de que aprendieron que hay un solo gobierno constitucional que es Nicolás Maduro, no hay otro gobierno aquí. Están intentando corregir sus errores, espero que con el tiempo lo aprendan con nosotros también”, sentenció.
A la pregunta de si el gobierno de Vladimir Putin asume el acercamiento Biden–Maduro como una mala señal de su aliado suramericano, el embajador respondió: “Desde el inicio de esta agresión norteamericana hacia Venezuela, la Federación de Rusia se ha manifestado a favor de la normalización, con base en el respeto mutuo, de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Somos un país acompañante del proceso de diálogo (en México)”.
Sobre la invasión de Rusia en Ucrania, el embajador aseveró que esa operación militar “no tiene nada que ver con una guerra” pues el objetivo no es derrocar al gobierno del presidente ucraniano Volodímir Zelenski ni ocupar el territorio.
El objetivo de esta invasión sería “evitar un genocidio” contra los ciudadanos de Donetsk y Luhansk, dos áreas de la región del Donbás, en el este de Ucrania, que fueron tomadas por separatistas prorusos desde 2014, según el diplomático.
Señaló que Putin tomó la decisión de invadir tras recibir pruebas de que en Ucrania se planificaba una guerra contra Rusia con apoyo de países integrantes de la Otan, específicamente Estados Unidos.
Vea la entrevista completa aquí: