Violaciones de DDHH en Apure son más evidencias para la CPI, dice directora de Human Rights Watch
Venezolanos llegan en canoas hasta Arauquita. Foto Efe

La directora para las Américas de Human Right Watch, Tamara Taraciuk, reaccionó ante la violación de derechos humanos que ocurre en el estado Apure, en la frontera con Colombia.

Desde hace dos semanas efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se enfrentan a “grupos irregulares colombianos” como han sido identificados por el Ministerio de la Defensa. El conflicto armado ha provocado el desplazamiento forzado de más de 5 mil venezolanos.

“Encontramos que las violaciones de derechos humanos cometidos por el régimen (de Nicolás Maduro) en Apure siguen el patrón de abusos cometidos con total impunidad en Venezuela: ejecuciones, detenciones arbitrarias y torturas. Más evidencia para la Corte Penal Internacional”, señaló Taraciuk en su cuenta de Twitter.

La vocera de la organización no gubernamental replicó un reportaje de The New York Times que recoge los testimonios de víctimas en la zona fronteriza.

Una de los testigos cuenta cómo cuatro integrantes de su familia –su madre, padre, hermano y tío- fueron asesinados por las fuerzas de seguridad venezolanas que acusaron a la familia de ser guerrilleros.

La integrante de la Comisión Delegada Legislativa, Delsa Solórzano, se refirió a la respuesta de Taraciuk en su cuenta de Twitter: “Human Rights Watch considera que las violaciones a los derechos humanos en el estado Apure durante el conflicto armado, que tiene lugar desde el 21 de marzo, son más evidencias para la Corte Penal Internacional”.

La ONG Control Ciudadano respaldada por más de 300 venezolanos y colombianos y 60 organizaciones no gubernamentales de ambos países exhorta a las Naciones Unidas a designar un enviado especial para diseñar un mecanismo que proteja la vida de los apureños.

</div>