La ONG venezolana Foro Penal denunció este martes, 14 de septiembre, que en el país hay 261 detenidos a los que considera presos políticos, uno menos que los reportados el pasado 6 de septiembre.
«Son 261 presos políticos en Venezuela, según lista actualizada del Foro Penal de esta semana, enviada al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y a la Oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para su verificación y certificación», escribió en Twitter el presidente de la ONG, Alfredo Romero.
En el reporte, Romero detalló que, entre los detenidos, hay 246 hombres y 15 mujeres.
De las 261 presos que Foro Penal considera con estatus político, 129 son civiles y 132 militares.
La organización detalló que, desde 2014, «se han registrado 15.743 detenciones políticas en Venezuela.
«El Foro Penal ha asistido gratuitamente a más de 12.000 detenidos, hoy excarcelados, y a otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. Además de los presos políticos, más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad», destacaron en su mensaje.
El pasado 6 de septiembre, la organización informó que 42 de los 262 ciudadanos considerados presos políticos en el país, internados en diversos centros de reclusión, se encontraban «en una situación de salud crítica«.
«Queremos advertirlo como lo hemos hecho en diversas oportunidades previo a que ocurra la muerte de personas, hay situaciones de gravedad en la salud de presos políticos muy importantes en este momento», dijo entonces Romero en una rueda de prensa.
El pasado 29 de agosto, la ONG confirmó la muerte de Gabriel Medina Díaz, de 39 años, uno de los denominados «presos políticos», tras sufrir un paro respiratorio por «la falta de atención médica que necesitaba», tal como lo reseñó el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob.
El 11 de abril de 2002 fue el inicio de la represión política, asegura Foro Penal
Venezuela tiene 236 hombres y 15 mujeres como presos políticos, dice Foro Penal
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
La ONG venezolana Foro Penal denunció este martes, 14 de septiembre, que en el país hay 261 detenidos a los que considera presos políticos, uno menos que los reportados el pasado 6 de septiembre.
«Son 261 presos políticos en Venezuela, según lista actualizada del Foro Penal de esta semana, enviada al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y a la Oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para su verificación y certificación», escribió en Twitter el presidente de la ONG, Alfredo Romero.
En el reporte, Romero detalló que, entre los detenidos, hay 246 hombres y 15 mujeres.
De las 261 presos que Foro Penal considera con estatus político, 129 son civiles y 132 militares.
La organización detalló que, desde 2014, «se han registrado 15.743 detenciones políticas en Venezuela.
«El Foro Penal ha asistido gratuitamente a más de 12.000 detenidos, hoy excarcelados, y a otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. Además de los presos políticos, más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad», destacaron en su mensaje.
El pasado 6 de septiembre, la organización informó que 42 de los 262 ciudadanos considerados presos políticos en el país, internados en diversos centros de reclusión, se encontraban «en una situación de salud crítica«.
«Queremos advertirlo como lo hemos hecho en diversas oportunidades previo a que ocurra la muerte de personas, hay situaciones de gravedad en la salud de presos políticos muy importantes en este momento», dijo entonces Romero en una rueda de prensa.
El pasado 29 de agosto, la ONG confirmó la muerte de Gabriel Medina Díaz, de 39 años, uno de los denominados «presos políticos», tras sufrir un paro respiratorio por «la falta de atención médica que necesitaba», tal como lo reseñó el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob.