El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta y el exdirectivo de Pdvsa, José Toro Hardy, ratificaron su rechazo al actual esquema de cobro y distribución de gasolina impuesto por el régimen de Nicolás Maduro. Reiteraron que a través de un Gobierno de Emergencia Nacional sería posible normalizar el suministro de combustible en el país en 15 días vía Citgo, a través de un plan de emergencia diseñado por expertos.
Matta advirtió que mientras permanezca el chavismo en el poder, no habrá posibilidad de un adecuado esquema de cobro y distribución de gasolina, adaptado a la realidad de la economía.
Desde el 1 de junio, el gobierno estableció que se vendería gasolina subsidiada a 5.000 bolívares el litro, con un límite mensual de 120 litros para vehículos y 60 litros para motos. Quienes requieran más combustible al mes deben pagarla a medio dólar, en estaciones dispuestas para el suministro que administran importadores privados, al igual que quienes no deseen límites y tengan para pagarla a precio internacional.
“Este régimen no garantiza el suministro de gasolina. En el Gobierno de Emergencia Nacional podemos acordar el levantamiento de las sanciones e importar gasolina cerca del país. Tenemos petróleo en la Faja y podemos intercambiarlo con Citgo por gasolina, todos estamos de acuerdo en reanudar el suministro de gasolina para Venezuela», aseguró el diputado.
Dijo desconocer cuánto durará la gasolina procedente de Irán y que llegó a bordo de cinco buques. En todo el país siguen las largas y dilatadas colas de vehículos para surtir, así como protestas por la espera y porque en algunas estaciones de servicio el combustible resulta insuficiente.
Denunció que existe opacidad en la forma cómo el Ejecutivo está pagando la gasolina al gobierno iraní. Versiones apuntan al oro venezolano, pero indicó que de ello no hay certeza porque no se rinden cuentas a la Asamblea Nacional.
Hardy, quien es asesor del Plan País en materia petrolera, aclaró que en Venezuela los precios de la gasolina deben ser aumentados pero no de manera tan abrupta como lo hizo la administración madurista. También hizo énfasis en que el subsidio debe mantenerse mientras se recupera el poder adquisitivo de la población y el plan de emergencia así lo contempla.
“Un incremento tan abrupto no lo aguanta una economía tan frágil. Hay aproximaciones de lo que debería ser el precio (del combustible) pero es prematuro hablar de eso ahorita”, dijo.
Reiteró que si la gasolina se logra traer por el golfo de México, como está contemplado en el plan de emergencia, no será lo mismo que traerla de Irán y los costos bajarán.
“El problema de la escasez que ya se veía mucho antes de la pandemia, es que no están trabajando las refinerías y no están produciendo gasolina. No hay materia prima, la falta de inversión y tampoco se les hizo mantenimiento durante años”, acotó.
El Plan País también contempla un plan de recuperación de la industria petrolera con acciones y resultados a corto, mediano y largo plazo.
“Venezuela estaba produciendo más de 3 millones de barriles diarios de petróleo, por lo que hoy deberíamos de estar produciendo más de 5 millones de barriles, pero apenas se producen hoy en día 50 mil barriles diarios», dijo.
Al respecto, Matta recordó que fueron destinados 300 mil millones de dólares para que fueran invertidos en la industria pero no se vieron los resultados, además que el régimen chavista nunca rindió cuentas de ese gasto.
Fallas de gas y gasolina en Monagas son por falta de transporte, dice gobernador
Plan País prevé programas sociales a un costo de $2 mil millones en primeros dos años
Diputado Guerra cree que es momento de evaluar propuesta para gestionar gasolina de Citgo
No se está haciendo lo suficiente para controlar el COVID-19, sostiene Julio Castro
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
Casal: La captahuella no se usaría para levantar listas de opositores que participen en la primaria
El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), Elías Matta y el exdirectivo de Pdvsa, José Toro Hardy, ratificaron su rechazo al actual esquema de cobro y distribución de gasolina impuesto por el régimen de Nicolás Maduro. Reiteraron que a través de un Gobierno de Emergencia Nacional sería posible normalizar el suministro de combustible en el país en 15 días vía Citgo, a través de un plan de emergencia diseñado por expertos.
Matta advirtió que mientras permanezca el chavismo en el poder, no habrá posibilidad de un adecuado esquema de cobro y distribución de gasolina, adaptado a la realidad de la economía.
Desde el 1 de junio, el gobierno estableció que se vendería gasolina subsidiada a 5.000 bolívares el litro, con un límite mensual de 120 litros para vehículos y 60 litros para motos. Quienes requieran más combustible al mes deben pagarla a medio dólar, en estaciones dispuestas para el suministro que administran importadores privados, al igual que quienes no deseen límites y tengan para pagarla a precio internacional.
“Este régimen no garantiza el suministro de gasolina. En el Gobierno de Emergencia Nacional podemos acordar el levantamiento de las sanciones e importar gasolina cerca del país. Tenemos petróleo en la Faja y podemos intercambiarlo con Citgo por gasolina, todos estamos de acuerdo en reanudar el suministro de gasolina para Venezuela», aseguró el diputado.
Dijo desconocer cuánto durará la gasolina procedente de Irán y que llegó a bordo de cinco buques. En todo el país siguen las largas y dilatadas colas de vehículos para surtir, así como protestas por la espera y porque en algunas estaciones de servicio el combustible resulta insuficiente.
Denunció que existe opacidad en la forma cómo el Ejecutivo está pagando la gasolina al gobierno iraní. Versiones apuntan al oro venezolano, pero indicó que de ello no hay certeza porque no se rinden cuentas a la Asamblea Nacional.
Hardy, quien es asesor del Plan País en materia petrolera, aclaró que en Venezuela los precios de la gasolina deben ser aumentados pero no de manera tan abrupta como lo hizo la administración madurista. También hizo énfasis en que el subsidio debe mantenerse mientras se recupera el poder adquisitivo de la población y el plan de emergencia así lo contempla.
“Un incremento tan abrupto no lo aguanta una economía tan frágil. Hay aproximaciones de lo que debería ser el precio (del combustible) pero es prematuro hablar de eso ahorita”, dijo.
Reiteró que si la gasolina se logra traer por el golfo de México, como está contemplado en el plan de emergencia, no será lo mismo que traerla de Irán y los costos bajarán.
“El problema de la escasez que ya se veía mucho antes de la pandemia, es que no están trabajando las refinerías y no están produciendo gasolina. No hay materia prima, la falta de inversión y tampoco se les hizo mantenimiento durante años”, acotó.
El Plan País también contempla un plan de recuperación de la industria petrolera con acciones y resultados a corto, mediano y largo plazo.
“Venezuela estaba produciendo más de 3 millones de barriles diarios de petróleo, por lo que hoy deberíamos de estar produciendo más de 5 millones de barriles, pero apenas se producen hoy en día 50 mil barriles diarios», dijo.
Al respecto, Matta recordó que fueron destinados 300 mil millones de dólares para que fueran invertidos en la industria pero no se vieron los resultados, además que el régimen chavista nunca rindió cuentas de ese gasto.