La posición de la Unión Europea en referencia a las elecciones parlamentarias venezolanas, pautadas para el 6 de diciembre, parece no cerrarse a propuestas de último momento y así lo interpretan sus voceros.
La evidencia más clara está en la declaración del alto representante de Política Exterior de la alianza europea, Josep Borrell, quien afirmó este lunes que la organización aún ve una “ventana de oportunidad” para enviar una una misión de observadores para estos comicios, aunque asegura que “todavía no están dadas las condiciones”.
Para el politólogo venezolano Luis Salamanca esta declaración de Borrell de dejar abierta una mínima posibilidad plantea dos escenarios: que surjan “mesas subterráneas de negociación” o exista una “influencia política” de estados con peso en la UE.
“Lo de las mesas de negociación no es algo nuevo, aunque desconocemos qué escenarios se pueden estar manejando allí. El otro escenario puede ser por la influencia de Borrell con el Gobierno de Pedro Sánchez en España. Sabemos que él sale de allí. El Gobierno español a pesar de que reconoce a Juan Guaidó tiene influencia de partidos como Podemos, y sabemos su afinidad con el chavismo”, dijo el experto en una conversación con Efecto Cocuyo.
Sin embargo, Salamanca destaca que pese a que Maduro busca aval internacional, la Unión Europea sabe los riesgos de enviar una comisión a Venezuela.
“Por eso es que la Unión Europea asegura que las condiciones aún no están dadas. Por mucho que el gobierno de Maduro quiere dar un barniz de legitimación a este proceso, porque con represión pura no se puede gobernar, dudo que la UE se vaya a arriesgar. Si lo hace, debe exigir algunas garantías”, aseguró.
El analista agregó que una comisión destinada a participar en un proceso electoral no se puede improvisar. “Necesitas al menos un tiempo estimado de seis meses para estar preparados”.
Borrell ve “ventana de oportunidad” para que UE envíe observadores a Venezuela
Para Luis Salamanca la UE estaría considerando garantías mínimas por parte del gobierno de Nicolás Maduro para que el proceso electoral tenga validez y no sea “un evento de votación”.
“A esa ventana de la que la habla la Unión Europea yo le propondría que se legitimaran de nuevo los partidos políticos. Que se legalizara la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) o que se les quitara las inhabilitaciones políticas a ciertos personajes. Ahí puedes considerar que las elecciones son plurales y democráticas”, aseguró.
El politólogo considera que las parlamentarias del 6 de diciembre pueden ser las más “manipuladas y ventajistas” desde la llegada del chavismo al poder en Venezuela. “Sin duda se ha utilizado toda la institucionalidad del país para mantener el poder”.
Unión Europea advierte que el tiempo “es muy corto” para enviar observadores a Venezuela
En su búsqueda por conseguir respaldo internacional para los comicios del 6 de diciembre, el mandatario Nicolás Maduro reiteró durante su intervención en la 75° Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas la invitación al secretario general del organismo, a quien ahora propuso enviar una comisión técnica para el evento.
Para el profesor universitario Pedro Benítez, solicitar esta observación internacional no es nueva y no representa un peso para validar el proceso electoral.
“Lo que buscan es que venga un grupo técnico por un par de días y que visite algunos centros de votación sin ver el grueso del evento”, sostuvo en un consulta realizada por Efecto Cocuyo.
Benítez agregó que al gobierno de Maduro le afecta no poder contar de lleno con sus aliados internacionales. “Se encuentran muy aislados y las sanciones y bloqueos hasta impiden que China, Rusia, Turquía o Irán puedan apoyar”, destacó.
Ramos Allup opina que la oposición debe evaluar participar en elecciones regionales
Chúo Torrealba: Hay amplias posibilidades de un retorno a la política #ConLaLuz
Estas son las 13 fallas del sistema de salud que reconoce Nicolás Maduro
La meta de Biden es lograr una transición a través de elecciones en Venezuela
Del interferon a las gotas milagrosas: Las medicinas adoptadas por el chavismo contra el COVID-19
Fedecámaras pide a la AN del 6D abrir discusión a todos los sectores
Ramos Allup opina que la oposición debe evaluar participar en elecciones regionales
Familiares de pescadores de Guyana detenidos en Venezuela piden su liberación
Variante británica del coronavirus se extiende a 70 países y sudafricana a 31
Saab reporta incautaciones de más de 5 mil kilogramos de droga en costas venezolanas