La Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela condenó «firmemente» este jueves el asesinato del líder indígena y defensor del medio ambiente Virgilio Trujillo, que tuvo lugar el 30 de junio en el estado Amazonas, según confirmaron las autoridades.
«La Delegación de la Unión Europea y las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en Venezuela condenan firmemente el asesinato del líder indígena y activista ambiental Virgilio Trujillo», dijo la UE en una declaración local publicada en su página web.
En el escrito, la UE reiteró su apoyo a los líderes indígenas que defienden los derechos medioambientales en sus territorios y a todos los activistas por los derechos humanos.
«Reiteramos nuestro apoyo al trabajo de los líderes indígenas, territoriales y ambientales en defensa de sus territorios, y a todos los defensores de derechos humanos», reza el comunicado.
Según el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, Trujillo fue «atacado por delincuentes que se trasladaban a bordo de un vehículo y dispararon en su contra».
El funcionario apuntó en su cuenta en Twitter que en el suceso podrían estar involucrados «narcotraficantes y paramilitares que pretenden tomar territorio nacional».
La muerte de Trujillo, miembro de la Organización Indígena Piaroas Unidos del Sipapo (Oipus) y parte de una guardia territorial contra la minería ilegal, fue dada a conocer el pasado viernes por la ONG Orpia a través de Twitter, donde indicó que «fue asesinado, el jueves 30 de junio 2022, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas».
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Piden agilizar aprobación de Ley de Aguas a casi dos años de su primera discusión
10 años de la muerte de Chávez: Venezuela es una sociedad pretoriana con militares bajo investigación (III)
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
La Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela condenó «firmemente» este jueves el asesinato del líder indígena y defensor del medio ambiente Virgilio Trujillo, que tuvo lugar el 30 de junio en el estado Amazonas, según confirmaron las autoridades.
«La Delegación de la Unión Europea y las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en Venezuela condenan firmemente el asesinato del líder indígena y activista ambiental Virgilio Trujillo», dijo la UE en una declaración local publicada en su página web.
En el escrito, la UE reiteró su apoyo a los líderes indígenas que defienden los derechos medioambientales en sus territorios y a todos los activistas por los derechos humanos.
«Reiteramos nuestro apoyo al trabajo de los líderes indígenas, territoriales y ambientales en defensa de sus territorios, y a todos los defensores de derechos humanos», reza el comunicado.
Según el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, Trujillo fue «atacado por delincuentes que se trasladaban a bordo de un vehículo y dispararon en su contra».
El funcionario apuntó en su cuenta en Twitter que en el suceso podrían estar involucrados «narcotraficantes y paramilitares que pretenden tomar territorio nacional».
La muerte de Trujillo, miembro de la Organización Indígena Piaroas Unidos del Sipapo (Oipus) y parte de una guardia territorial contra la minería ilegal, fue dada a conocer el pasado viernes por la ONG Orpia a través de Twitter, donde indicó que «fue asesinado, el jueves 30 de junio 2022, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas».