UE

La Unión Europea (UE) amenazó con imponer nuevas sanciones selectivas contra los responsables de las violaciones de derechos fundamentales en Venezuela de no haber “resultados concretos” en las negociaciones entre Gobierno y oposición en Barbados.

La jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, celebró las reuniones entre las partes del conflicto venezolano, facilitadas por el gobierno de Noruega y que iniciaron en Oslo, un proceso respaldado por el grupo de contacto internacional impulsado por Europa.

Los europeos pidieron “un verdadero compromiso” y la “flexibilidad necesaria” para lograr unas elecciones “transparentes y controladas a nivel internacional”.

“En caso de que no haya resultados concretos de las negociaciones en curso, la UE seguirá extendiendo sus medidas selectivas”, advirtió este martes, 16 de julio,  Mogherini, quien recordó también que pueden ser revertidas si se logran “progresos sustanciales” hacia la “restauración de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos” en Venezuela.

Este martes, la UE también manifestó su respaldo oficial al informe elaborado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación en Venezuela.

“El recientemente publicado informe de la alta comisionada confirma de manera clara y detallada el alcance y la gravedad de las violaciones de los derechos humanos, la erosión del Estado de derecho y el desmantelamiento de las instituciones democráticas en el país”, señaló Mogherini.

En una declaración en nombre de los Veintiocho, la alta representante de la Política Exterior comunitaria afirmó que “la trágica muerte del capitán (Rafael) Acosta Arévalo cuando estaba bajo custodia de las fuerzas de seguridad venezolanas es un duro ejemplo de ese deterioro continuado de la situación de los derechos humanos“.

Acosta Arévalo fue torturado hasta la muerte tras su arresto ocho días antes por su supuesta participación en un plan para derrocar a Nicolás Maduro, según denunciaron sus abogados.

Los Veintiocho respaldaron hoy “firmemente los hallazgos del informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos” y pidieron al gobierno de Maduro “detener inmediatamente las extendidas violaciones de los derechos humanos“.

También que “coopere totalmente” con la Oficina de la alta comisionada y con todos los procedimientos especiales de la ONU para garantizar la implementación de las recomendaciones del informe.

“La UE está dispuesta a asistir a la alta comisionada en sus esfuerzos por garantizar que los derechos fundamentales de todos los venezolanos están completamente protegidos”, indicó Mogherini.

La política italiana agregó que, “a la luz de la grave situación de la que informa la alta comisionada, la UE está dispuesta a comenzar el trabajo para aplicar sanciones selectivas a los miembros de las fuerzas de seguridad implicados en torturas y otras graves violaciones de los derechos humanos“.

La UE señaló igualmente que “la crisis política y colapso económico en Venezuela sigue cobrándose un alto precio en la población, como ilustran los cuatro millones de personas que han huido del país” mientras que “sigue siendo una fuente principal de inestabilidad para la región”.

Insistió en que la crisis en Venezuela es “multidimensional” y que requiere una “solución política urgente”, algo que a su juicio sólo se puede conseguir mediante un “proceso pacífico, democrático y en manos de los venezolanos” que conduzca a unas elecciones presidenciales libres.

Con información de EFE

“El Estado de derecho en Venezuela está erosionado”, afirma Bachelet ante Consejo de Ddhh de la ONU