El Tribunal Supremo de Justicia solicitó a la dirigencia política del país, abstenerse de emitir opiniones «irresponsables» con informaciones falsas sobre el caso del deceso del concejal de Primero Justicia, Carlos Andrés García.
De acuerdo con el alto tribunal García ingresó al hospital de San Cristóbal, en el estado Táchira, el 18 de agosto, por presentar patología de hipertensión arterial, por lo cual recibió debida atención médica desde esa fecha, cuando fue sometido a distintos estudios médicos.
En el comunicado publicado por el TSJ García presentaba una presunta enfermedad infecciosa inmunodeficiente, «todo lo cual pudo haber producido complicaciones en la patología de toxoplasmosis cerebral, falleciendo en fecha 17 de septiembre de este año en el mismo centro hospitalario, donde estuvo recluido desde su llegada en fecha 18 de agosto».
Destaca que en el expediente judicial no constaban solicitudes o advertencias sobre «el padecimiento de alguna enfermedad crónica o aguda, por lo que se presume que el ciudadano Carlos García desconocía de la sospecha patológica que aún se encuentra por determinar en los laboratorios del centro asistencial. Aún así, y ante esta situación el Tribunal de la causa acordó una medida cautelar sustitutiva de libertad, obedeciendo a la situación médica que presentaba dicho ciudadano».
El TSJ llamó a la dirigencia política a abstenerse de emitir informaciones «con el único objetivo de causar alarma en la población».
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
El impacto de candidaturas presidenciales fuera de la primaria de la oposición, según analistas
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El Tribunal Supremo de Justicia solicitó a la dirigencia política del país, abstenerse de emitir opiniones «irresponsables» con informaciones falsas sobre el caso del deceso del concejal de Primero Justicia, Carlos Andrés García.
De acuerdo con el alto tribunal García ingresó al hospital de San Cristóbal, en el estado Táchira, el 18 de agosto, por presentar patología de hipertensión arterial, por lo cual recibió debida atención médica desde esa fecha, cuando fue sometido a distintos estudios médicos.
En el comunicado publicado por el TSJ García presentaba una presunta enfermedad infecciosa inmunodeficiente, «todo lo cual pudo haber producido complicaciones en la patología de toxoplasmosis cerebral, falleciendo en fecha 17 de septiembre de este año en el mismo centro hospitalario, donde estuvo recluido desde su llegada en fecha 18 de agosto».
Destaca que en el expediente judicial no constaban solicitudes o advertencias sobre «el padecimiento de alguna enfermedad crónica o aguda, por lo que se presume que el ciudadano Carlos García desconocía de la sospecha patológica que aún se encuentra por determinar en los laboratorios del centro asistencial. Aún así, y ante esta situación el Tribunal de la causa acordó una medida cautelar sustitutiva de libertad, obedeciendo a la situación médica que presentaba dicho ciudadano».
El TSJ llamó a la dirigencia política a abstenerse de emitir informaciones «con el único objetivo de causar alarma en la población».