El presidente Donald Trump habría presionado a sus asesores para invadir militarmente a Venezuela, según reveló un alto funcionario de la administración estadounidense a la agencia internacional de noticias Associated Press (AP).
AP reseña que fuentes cercanas a Trump afirmaron que el mandatario formuló una inquietante pregunta a sus asesores en el Despacho Oval en agosto de 2017:”¿Por qué los Estados Unidos no puede simplemente invadir el país problemático?”.
La propuesta sorprendió a los presentes en la reunión y habría provocado la salida del ex secretario de Estado Rex Tillerson y el ex asesor de seguridad nacional HR McMaster de la administración.
Tanto McMaster como Tillerson advirtieron que una acción militar sería contraproducente y arriesgaría a Trump a perder el apoyo de los Gobiernos latinoamericanos.
Sin embargo, el mandatario estadounidense le habría planteado la intervención a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, confirmaron dos funcionarios colombianos que pidieron la protección de sus identidades a AP.
Trump discutió nuevamente el tema en una cena privada, al margen de la Asamblea General de la ONU, con líderes de cuatro países latinoamericanos entre los que estuvo presente Santos.
El presidente Nicolás Maduro ha señalado en reiteradas ocasiones a Trump de presionar para invadir a Venezuela y controlar sus vastas reservas petroleras e incluso convocó a los simpatizantes del chavismo a rechazar la pretensión de la administración Trump en actos políticos.
El hijo del mandatario venezolano y constituyente, Nicolás Maduro Guerra, incluso afirmó que los fusiles venezolanos llegarían a Nueva York para tomar la Casa Blanca si Trump amenazaba con una intervención militar.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió el pasado 2 de julio que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, busca “convencer” a algunos países de Suramérica para una intervención a Venezuela y así justificar su presencia en la región.
Pence se reunió con los gobierno de Ecuador y Brasil con el objetivo de tratar asuntos relacionados con la crisis venezolana.
El reporte de AP indica que incluso los aliados más cercanos de los EEUU se vieron forzados a ponerse de parte de Maduro. Así, Santos dijo que una intervención no tendría respaldo en la región y el bloque comercial del Mercosur, que incluye a Brasil y Argentina, emitió un comunicado diciendo que “los únicos medios aceptables para promover la democracia son el diálogo y la diplomacia” y condenaron “cualquier opción que implique el uso de la fuerza”.
Lea aquí la nota de AP completa.
Foto: globaltranslations.com