El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas declaró con lugar la demanda del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, contra el diario El Nacional.
Para el juez Gustavo Hidalgo el rotativo cometió un daño moral contra Cabello al publicar información del diario español ABC que señaló al dirigente oficialista de tener supuestos vínculos con el narcotráfico, por lo que lo obliga a pagar una multa de mil millones de bolívares.
La sentencia que se da a conocer este martes, 5 de junio, y tiene fecha 31 de mayo, la publicó en su cuenta Twitter por el también dirigente chavista, Pedro Carreño, quien además dio detalles en el programa Primera Página de Globovisión más temprano.
En el documento el tribunal obliga al rotativo de circulación nacional a cancelar esta cantidad de dinero por «el daño moral causado» como una indemnización, así como a cubrir los gastos administrativos del proceso que fue iniciado el 11 de agosto de 2015 por Cabello.
Tribunal declara con lugar demanda de daño moral interpuesta por Diosdado Cabello contra El Nacional y lo condena a pagar Un Mil Mill de Bs por indemnización producto del daño causado, si se niega a pagar Diosdado ejecuta la medida de aseguramiento y será en nuevo dueño. Q tal??? pic.twitter.com/m83XdEHJNV
— Pedro Carreño (@PedroCarreno_e) June 5, 2018
Una de las decisiones obliga a El Nacional a «indexar dicho monto, cálculo que se practicará a través de una experticia complementaria del fallo, el cual se calculará desde la fecha de la admisión de la demanda, a saber el 12 de agosto de 2015, hasta que la misma quede definitivamente firme, para lo cual se designará a un único perito«.
Carreño señaló que si el periódico no pagaba la multa, podía pasar a manos de Cabello, aunque en la sentencia que dio a conocer no se menciona esta posibilidad.
Cabello introdujo la demanda contra El Nacional, La Patilla y Tal Cual en abril de 2015 cuando era presidente de la Asamblea Nacional y fue en agosto de ese año, cuando la aceptó el juzgado tercero civil del Área Metropolitana.
El pasado 25 de abril Cabello perdió una demanda similar que interpuso en Estados Unidos en contra del diario The Wall Street Journal, que publicó un trabajo titulado “Funcionarios venezolanos con sospecha de convertir el país en centro global de cocaína”.
En el año 2016 demandó por difamación en un Tribunal de Distrito de los EEUU por el Distrito Sur de Nueva York, que desestimó la jueza Katherine Forrest, ya que Cabello no demostró cómo las declaraciones en su contra eran falsas, y no alegó adecuadamente el ensañamiento en su contra.
El Nacional también enfrenta una medida de la Comisión Nacional de Telecomunicacones (Conatel). El organismo le abrió un procedimiento sancionatario a la versión digital del periódico el pasado 22 de mayo, al alegar que estaba violando la Ley Orgánica de Responsabilidad en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme).
Según Conatel el diario violó la ley “al difundir mensajes que desconocen a las autoridades legítimamente constituidas y además incitando, y/o promoviendo el odio; ilícitos administrativos previstos en el artículo 27, numerales 1, 4 y 5 citados en la misma ley, así como en el artículo 14 de la Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia«.
Lea también:
Las 10 claves de la demanda de Diosdado Cabello contra tres directivos de medios de comunicación
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Miguel Henrique Otero dice que amenazaron a familias de periodistas de El Nacional
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas declaró con lugar la demanda del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, contra el diario El Nacional.
Para el juez Gustavo Hidalgo el rotativo cometió un daño moral contra Cabello al publicar información del diario español ABC que señaló al dirigente oficialista de tener supuestos vínculos con el narcotráfico, por lo que lo obliga a pagar una multa de mil millones de bolívares.
La sentencia que se da a conocer este martes, 5 de junio, y tiene fecha 31 de mayo, la publicó en su cuenta Twitter por el también dirigente chavista, Pedro Carreño, quien además dio detalles en el programa Primera Página de Globovisión más temprano.
En el documento el tribunal obliga al rotativo de circulación nacional a cancelar esta cantidad de dinero por «el daño moral causado» como una indemnización, así como a cubrir los gastos administrativos del proceso que fue iniciado el 11 de agosto de 2015 por Cabello.
Tribunal declara con lugar demanda de daño moral interpuesta por Diosdado Cabello contra El Nacional y lo condena a pagar Un Mil Mill de Bs por indemnización producto del daño causado, si se niega a pagar Diosdado ejecuta la medida de aseguramiento y será en nuevo dueño. Q tal??? pic.twitter.com/m83XdEHJNV
— Pedro Carreño (@PedroCarreno_e) June 5, 2018
Una de las decisiones obliga a El Nacional a «indexar dicho monto, cálculo que se practicará a través de una experticia complementaria del fallo, el cual se calculará desde la fecha de la admisión de la demanda, a saber el 12 de agosto de 2015, hasta que la misma quede definitivamente firme, para lo cual se designará a un único perito«.
Carreño señaló que si el periódico no pagaba la multa, podía pasar a manos de Cabello, aunque en la sentencia que dio a conocer no se menciona esta posibilidad.
Cabello introdujo la demanda contra El Nacional, La Patilla y Tal Cual en abril de 2015 cuando era presidente de la Asamblea Nacional y fue en agosto de ese año, cuando la aceptó el juzgado tercero civil del Área Metropolitana.
El pasado 25 de abril Cabello perdió una demanda similar que interpuso en Estados Unidos en contra del diario The Wall Street Journal, que publicó un trabajo titulado “Funcionarios venezolanos con sospecha de convertir el país en centro global de cocaína”.
En el año 2016 demandó por difamación en un Tribunal de Distrito de los EEUU por el Distrito Sur de Nueva York, que desestimó la jueza Katherine Forrest, ya que Cabello no demostró cómo las declaraciones en su contra eran falsas, y no alegó adecuadamente el ensañamiento en su contra.
El Nacional también enfrenta una medida de la Comisión Nacional de Telecomunicacones (Conatel). El organismo le abrió un procedimiento sancionatario a la versión digital del periódico el pasado 22 de mayo, al alegar que estaba violando la Ley Orgánica de Responsabilidad en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme).
Según Conatel el diario violó la ley “al difundir mensajes que desconocen a las autoridades legítimamente constituidas y además incitando, y/o promoviendo el odio; ilícitos administrativos previstos en el artículo 27, numerales 1, 4 y 5 citados en la misma ley, así como en el artículo 14 de la Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia«.
Lea también:
Las 10 claves de la demanda de Diosdado Cabello contra tres directivos de medios de comunicación