Un total de tres minutos y seis votos en promedio deberán marcar las y los electores venezolanos en los comicios municipales y regionales de este domingo 21 de noviembre.
A diferencia de otros procesos, cuando el electorado disponía de hasta seis minutos, con el cambio de las máquinas d votación, ahora el tiempo se redujo a la mitad.
Más de 21 millones de venezolanas y venezolanos están habilitados para escoger 23 gobernadores o gobernadoras, 335 alcaldes, 253 diputados de Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Una vez que la persona se para frente a la máquina de votación dispondrá de tres minutos para escoger a las candidatas y candidatos de su preferencia.
En todo el país, a excepción del municipio Libertador de Caracas, se escogerá: un gobernador, un alcalde, diputados nominales y diputados lista, así como concejales nominales y lista.
A continuación te dejamos la referencia de cuántos votos se hará en tres ciudades del país: Caracas, Maracaibo y Valencia.
Caracas: Un alcalde y 13 concejales
En la capital venezolana se disputará el cargo a la Alcaldía del municipio Libertador y los concejales de la Cámara Municipal. Al Concejo se elegirán 13 concejales: ocho vía lista y cinco nominales, uno por circuito.
Por eso en Caracas solo habrá tres votos: uno por alcalde, uno por concejal voto lista y uno concejal nominal (nombre y apellido). La persona puede escoger seleccionar todos los candidatos en la tarjeta de su preferencia o hacer el voto cruzado: escoger un concejal de un partido y un alcalde de otro, por ejemplo.
Si escogerá aspirantes de diferentes organizaciones políticas, el CNE recomienda a las personas llevar una “chuleta” o papel donde tenga claro cómo hará la votación y pueda cumplir el sufragio en los tres minutos reglamentarios.
Los circuitos o circunscripciones, según la normativa electoral, son la agrupación de varias parroquias en el caso de los municipios o de varios municipios si se trata de estados.
Los cinco circuitos electorales de Caracas son:
1: Sucre y 23 de Enero
2: San Juan, Santa Teresa, El Paraíso, Catedral, Santa Rosalía, San Agustín, El Recreo, San Pedro
3: San Bernardino, Candelaria, San José, Altagracia, La Pastora.
4: Coche y El Valle.
5: Caricuao, La Vega, Macarao, Antímano, El Junquito.

Maracaibo: un gobernador, un alcalde, 15 diputados y 13 concejales
En la capital del estado Zulia, Maracaibo, las electoras y electores tendrán que escoger un gobernador o gobernadora, un alcalde o alcaldesa, un diputado nominal (la entidad tiene cinco circuitos), nueve por lista y uno indígena, que escogerán solo los pueblos indígenas.
Mientras que en el municipio Maracaibo el número de concejales de 13: ocho por lista, cuatro nominales (uno por circuito) y uno indígena, que como en el caso del diputado regional indígena se escogerá en un proceso a parte el 26 de noviembre, donde solo participan comunidades originarias.
El 21 de noviembre un elector o electora en Maracaibo tendrá seis cargos a elegir.

Valencia: un gobernador, un alcalde, 15 diputados y 13 concejales
Como en Maracaibo, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, las electoras o electores deberán escoger un gobernador, un alcalde o alcaldesa, un diputado nominal (uno en cada uno de los seis circuitos) y el voto de diputado lista (nueve cargos).
También los concejales; que son ocho vía lista y es un solo voto, y cinco nominales. Valencia tiene cinco circuitos electorales y solo en el primero que conforman las parroquias Miguel Peña y Negro Primero el elector debe escoger dos vía nominal. Solo en este circuito, en vez de seis cargos a escoger, quienes vivan en esas dos parroquias deberán seleccionar dos concejales o concejalas.
