Además de poner a prueba el sistema automatizado de votación para las megaelecciones del 21 de noviembre, el simulacro electoral del 10 de octubre sirvió para que los votantes que decidieron participar pudieran practicar el voto.
El ente comicial quiso reforzar dicha práctica en las ferias electorales dispuestas en 1.000 puntos y que se instalaron desde el 18 de octubre al 13 de noviembre, en todo el país.
Pero si aún el elector o la electora no ha tenido la oportunidad de familiarizarse con la máquina de votación para estas elecciones, al inicio de la herradura electoral el presidente de la mesa debe preguntarle si sabe cómo votar y proceder a explicar si la respuesta es no.
Este 21 de noviembre se eligen gobernadores, diputados de Consejos Legislativos nominales y por lista, alcaldes y concejales municipales nominales y por lista.
En promedio son seis votos por elector o electora pero la cantidad puede aumentar en aquellas circunscripciones donde se elige a más de un diputado regional o concejal nominal. En Caracas, solo se elige al alcalde y los concejales.
Frente a la máquina de votación hay dos formas de votar. En primer lugar el elector tendrá la oportunidad de seleccionar todo (candidatos a cada cargo) en una sola tarjeta partidista.
Te mostramos cómo:

La otra opción es votar por candidatos de partidos diferentes que es lo que se conoce como voto cruzado.
También te mostramos cómo:




La recomendación de los funcionarios del CNE en este caso, es llevar ya en mente o por escrito (chuleta) los nombres de los candidatos y las tarjetas de los partidos que los postulan para evitar confusión y demora.
Tres minutos
El tiempo establecido para votar en la máquina es de tres minutos. Transcurrido el lapso la máquina no se bloquea, aclaró una operadora del CNE a Efecto Cocuyo, sino que emite el comprobante con las opciones que para ese momento están seleccionadas en la pantalla.
Si su decisión es participar en las elecciones regionales del 21 de noviembre, infórmese bien sobre quiénes son los candidatos en su estado y municipio para que pueda votar fácil y rápido, sin importar si selecciona todo de un mismo partido o vota cruzado. No espere al día de la votación.
El CNE publicó en su página web un simulador del voto que puede consultar aquí