Francisco Torrealba dijo que están dispuestos a hablar del CNE con la oposición
El jefe de la bancada del Psuv, Francisco Torrealba, dijo que están dispuestos a hablar del CNE con la oposición que lidera Juan Guaidó

En nombre de los diputados del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), el diputado Francisco Torrealba garantizó un “respaldo total y absoluto” a la junta directiva del Parlamento que se juramentó el 5 de enero en el hemiciclo de sesiones con el legislador Luis Parra a la cabeza.

El exministro del Trabajo y constituyente estima que “relevado” Juan Guaidó de la presidencia de la AN, el Poder Legislativo pueda “reinstitucionalizarse” y con ello solicitarse el fin del desacato impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “durante los años de errónea conducción de la derecha que se negaba a avanzar” en el Parlamento.

“Queremos que ese poder se reinstitucionalice, que lo saquen del desacato y notifiquen a los demás Poderes Públicos, como manda la Constitución”, manifestó. Indicó que Parra deberá nombrar una comisión que se dirija al Poder Judicial “legítimo” ubicado en la avenida Baralt de Caracas y no en el exilio y participe la existencia de la nueva directiva.

Recordó que de la mesa de diálogo instalada, entre el Gobierno y partidos minoritarios de oposición, surgió el acuerdo de incorporación de la bancada del Psuv a la AN, por lo que en esa instancia también se planteará el cese de la sanción del TSJ.

En 2016 los magistrados declararon al Poder Legislativo en desacato tras la juramentación de los  diputados de Amazonas por parte de la junta directiva liderada por Julio Borges. El máximo tribunal del país alegó que para la incorporación de esos parlamentarios primero debía resolverse la impugnación de las elecciones parlamentarias de 2015 en la entidad por parte del Psuv, pero hasta la fecha no ha emitido decisión al respecto. Además desconoció a la directiva de Borges y declaró nulas sus actuaciones.

“Hoy es posible que tengamos una nueva realidad política en el Parlamento  y esperamos  que encamine sus esfuerzos para trabajar en los asuntos que son de especial trascendencia para todos los venezolanos y venezolanas”, dijo.

Expresó que tanto Juan Guaidó como el resto de los diputados de oposición pueden acudir a la sesión de este martes en el Palacio Legislativo donde “deberán reconocer a la nueva junta directiva”.

“Quienes quieran ostentar de diputados o diputadas tienen que ir al Palacio Legislativo y no es en plazas, o sedes de periódicos. Las puertas de la AN están abiertas, solo tienen que respetar la nueva directiva, las reglas del juego y el Reglamento Interior y de Debate”, advirtió.

Ante el impedimento para que el presidente interino Juan Guaidó ingresara a la AN, la mayoría opositora de diputados se trasladó a la sede del diario El Nacional para instalar la sesión que dio inicio al período anual del Parlamento 2020. Allí se escogió con 100 votos a la directiva con Guaidó como titular ratificado y Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia como primer y segundo vicepresidentes.

Nuevo CNE

Torrealba informó además que la mesa de diálogo se reunirá en los próximos días con la junta directiva con Parra al frente, además de Franklin Duarte y José Gregorio Noriega como primer y segundo vicepresidentes. Indicó que el tema a tratar será la escogencia de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Necesitamos la escogencia inmediata de un nuevo CNE que posibilite un proceso con garantías, transparencia, las observaciones nacionales e internacionales que sean requeridas para que ninguna organización política tenga una excusa para no participar”, añadió.

Torrealba fue cuestionado por aparecer en un video en el que se vio y escuchó dando órdenes a Parra para que tomara el control de la AN en la frustrada sesión del 5 de enero.

</div>