El diputado a la Asamblea Nacional (AN) e integrante de la oposición en el proceso de diálogo que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantiene con el Gobierno en República Dominicana, Timoteo Zambrano, anunció este sábado 6 de enero su renuncia a esta comisión, al considerar que la censura de dos partidos contra su candidatura a la presidencia de la AN significa también una forma de veto al trabajo que desempeña en el grupo mediador.
A través de una carta pública, Zambrano explicó con duros términos los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión, aunque defendió su posición de dialogar con el Gobierno nacional como la única salida a la crisis que atraviesa el país.
«Una parte de líderes de la MUD, han vetado mi candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional, y la dirección de UNT hizo suyo ese criterio… Censurado como he sido, por algunos de los que nos sentamos juntos, en la delegación para la negociación en República Dominicana, debo, por coherencia sentirme censurado también en esa tarea y por tanto renunciar a ella», dijo Zambrano.
En el escrito señala que pese a los ataques y críticas recibidas en redes sociales y en sectores de oposición, que lo han acusado de ser un «colaboracionista» con el Gobierno de Nicolás Maduro, sostiene su posición de que solo a través de las conversaciones se podrá lograr un cambio en el país.
«Por defender estas ideas con coherencia, he sido vituperado y denostado como supuesto ‘colaboracionista’ con el gobierno. Esa acusación sustenta, la razón principal por la que distintos actores de la MUD, desaconsejaron mi candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional».
Y fue duro con quienes dentro de la MUD lo cuestionaron para ejercer la presidencia del Parlamento venezolano. «Es curioso que me acusen de tener capacidad de diálogo con el Gobierno, los mismos factores y partidos, que tan frecuentemente me han pedido esa comunicación con el chavismo en el reclamo de muchos temas de su interés, por cierto casi siempre por temas razonables», razonó.
Sostuvo que el país merece otra política, de dirigentes que sean coherentes, ya que «el pueblo de Venezuela merece otra política, merece POLITICA y políticos. No necesitamos ni falsos héroes, ni mártires hijos del pueblo y víctimas de la no política», sentenció.
Foto: Un Nuevo Tiempo
Veppex pide que no liberen fondos a Venezuela hasta que todos los presos políticos sean excarcelados
Venezuela recibirá 5.000 millones de dólares que serán administrados por un fondo fiduciario
Plataforma Unitaria y gobierno de Maduro acuerdan en México liberar fondos bloqueados
Felipe Mujica advierte que reunión en París no vislumbra reinicio de diálogo
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) e integrante de la oposición en el proceso de diálogo que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantiene con el Gobierno en República Dominicana, Timoteo Zambrano, anunció este sábado 6 de enero su renuncia a esta comisión, al considerar que la censura de dos partidos contra su candidatura a la presidencia de la AN significa también una forma de veto al trabajo que desempeña en el grupo mediador.
A través de una carta pública, Zambrano explicó con duros términos los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión, aunque defendió su posición de dialogar con el Gobierno nacional como la única salida a la crisis que atraviesa el país.
«Una parte de líderes de la MUD, han vetado mi candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional, y la dirección de UNT hizo suyo ese criterio… Censurado como he sido, por algunos de los que nos sentamos juntos, en la delegación para la negociación en República Dominicana, debo, por coherencia sentirme censurado también en esa tarea y por tanto renunciar a ella», dijo Zambrano.
En el escrito señala que pese a los ataques y críticas recibidas en redes sociales y en sectores de oposición, que lo han acusado de ser un «colaboracionista» con el Gobierno de Nicolás Maduro, sostiene su posición de que solo a través de las conversaciones se podrá lograr un cambio en el país.
«Por defender estas ideas con coherencia, he sido vituperado y denostado como supuesto ‘colaboracionista’ con el gobierno. Esa acusación sustenta, la razón principal por la que distintos actores de la MUD, desaconsejaron mi candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional».
Y fue duro con quienes dentro de la MUD lo cuestionaron para ejercer la presidencia del Parlamento venezolano. «Es curioso que me acusen de tener capacidad de diálogo con el Gobierno, los mismos factores y partidos, que tan frecuentemente me han pedido esa comunicación con el chavismo en el reclamo de muchos temas de su interés, por cierto casi siempre por temas razonables», razonó.
Sostuvo que el país merece otra política, de dirigentes que sean coherentes, ya que «el pueblo de Venezuela merece otra política, merece POLITICA y políticos. No necesitamos ni falsos héroes, ni mártires hijos del pueblo y víctimas de la no política», sentenció.
Foto: Un Nuevo Tiempo