La exgobernadora del estado Falcón y exministra de Nicolás Maduro, Stella Lugo, asumió formalmente la embajada de Venezuela en Argentina este lunes 29 de agosto.
La ahora diplomática presentó sus cartas credenciales ante el presidente de ese país, Alberto Fernández, con quien se aprecia en una foto en la Casa Rosada, sede del gobierno de ese país, en la que también está el canciller argentino, Santiago Cafiero.
“Con inmenso orgullo patrio y bolivariano, en nombre del pueblo venezolano y del presidente Nicolás Maduro, hice entrega al presidente Alberto Fernández de mis cartas credenciales como Embajadora de Venezuela en Argentina, para seguir construyendo la Patria Grande”, dijo Lugo en sus redes sociales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela destacó que se normalizaron las relaciones entre los dos países, en medio de una tormenta política y económica que vive el país austral tras la alta inflación y las acusaciones de corrupción contra la vicepresidenta Cristina Fernández.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, el mandatario argentino reconoció a la representante diplomática de Guaidó en ese país, Elisa Trotta, al también manifestar su apoyo al líder opositor como presidente encargado de Venezuela.
No obstante, con la llegada de Alberto Fernández este reconocimiento a la funcionaria que nombró la Asamblea Nacional de 2015 quedó sin efecto, pero pasaron casi tres años para que Argentina le diera el visto bueno a una diplomática de Maduro en su país.
Lugo es contadora pública, según la Cancillería venezolana, además de «capitana de la Milicia Bolivariana». Fue por dos mandatos consecutivos gobernadora en Falcón, entre 2008 y 2017. Después, Maduro la designó jefa del Territorio Insular Francisco de Miranda, una división administrativa de las Dependencias Federales de Venezuela, cargo que mantuvo hasta 2019.
A la par ejerció como ministra de Turismo, entre junio de 2018 y agosto de 2019. La Asamblea Nacional, de mayoría chavista, autorizó su nombramiento como embajadora de Venezuela en Argentina en mayo de este año.
Lea más en: Familiares de tripulantes de avión venezolano iraní retenido viajan a Argentina
A Lugo le corresponderá hacer gestiones por el polémico caso del avión venezolano-iraní que está retenido en Buenos Aires desde el pasado 6 de junio, lo que ha generado fricciones entre los dos gobiernos.
Pese que a Argentina ha desestimado las declaraciones de funcionarios chavistas, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, ha acusado a la justicia argentina de responder a los intereses de Estados Unidos, que a través del Departamento de Estado pidió incautar la aeronave, al señalar a miembros de su tripulación de un supuesto vínculo con el terrorismo.
Aunque la mayor parte de la tripulación de la aeronave de origen venezolana fue liberada, aún le retienen pasaportes e investigan a siete de los tripulantes. De Argentina no pueden salir los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Mohammad Khosraviaragh y Saeid Vaki Zadeh y los venezolanos Mario Arraga Urdaneta, Víctor Pérez Gómez y José García Contreras.
El avión retenido es un Boeing 747 Dreamliner de carga, propiedad de la empresa Emtrasur, una filial de la estatal venezolana Conviasa. Antes le perteneció a la aerolínea iraní Mahan Air, que junto a la venezolana tienen sanciones del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Foto: Cancillería de Venezuela
Gobierno de Maduro evalúa nuevo embajador en Colombia tras cambio de Plasencia
Parlamentos de Colombia y Venezuela instalan comisiones para acompañar reactivación fronteriza
Ministros de Defensa de Colombia y Venezuela se reúnen para conversar apertura de la frontera
Leopoldo López denuncia coimas en restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
La exgobernadora del estado Falcón y exministra de Nicolás Maduro, Stella Lugo, asumió formalmente la embajada de Venezuela en Argentina este lunes 29 de agosto.
La ahora diplomática presentó sus cartas credenciales ante el presidente de ese país, Alberto Fernández, con quien se aprecia en una foto en la Casa Rosada, sede del gobierno de ese país, en la que también está el canciller argentino, Santiago Cafiero.
“Con inmenso orgullo patrio y bolivariano, en nombre del pueblo venezolano y del presidente Nicolás Maduro, hice entrega al presidente Alberto Fernández de mis cartas credenciales como Embajadora de Venezuela en Argentina, para seguir construyendo la Patria Grande”, dijo Lugo en sus redes sociales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela destacó que se normalizaron las relaciones entre los dos países, en medio de una tormenta política y económica que vive el país austral tras la alta inflación y las acusaciones de corrupción contra la vicepresidenta Cristina Fernández.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, el mandatario argentino reconoció a la representante diplomática de Guaidó en ese país, Elisa Trotta, al también manifestar su apoyo al líder opositor como presidente encargado de Venezuela.
No obstante, con la llegada de Alberto Fernández este reconocimiento a la funcionaria que nombró la Asamblea Nacional de 2015 quedó sin efecto, pero pasaron casi tres años para que Argentina le diera el visto bueno a una diplomática de Maduro en su país.
Lugo es contadora pública, según la Cancillería venezolana, además de «capitana de la Milicia Bolivariana». Fue por dos mandatos consecutivos gobernadora en Falcón, entre 2008 y 2017. Después, Maduro la designó jefa del Territorio Insular Francisco de Miranda, una división administrativa de las Dependencias Federales de Venezuela, cargo que mantuvo hasta 2019.
A la par ejerció como ministra de Turismo, entre junio de 2018 y agosto de 2019. La Asamblea Nacional, de mayoría chavista, autorizó su nombramiento como embajadora de Venezuela en Argentina en mayo de este año.
Lea más en: Familiares de tripulantes de avión venezolano iraní retenido viajan a Argentina
A Lugo le corresponderá hacer gestiones por el polémico caso del avión venezolano-iraní que está retenido en Buenos Aires desde el pasado 6 de junio, lo que ha generado fricciones entre los dos gobiernos.
Pese que a Argentina ha desestimado las declaraciones de funcionarios chavistas, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, ha acusado a la justicia argentina de responder a los intereses de Estados Unidos, que a través del Departamento de Estado pidió incautar la aeronave, al señalar a miembros de su tripulación de un supuesto vínculo con el terrorismo.
Aunque la mayor parte de la tripulación de la aeronave de origen venezolana fue liberada, aún le retienen pasaportes e investigan a siete de los tripulantes. De Argentina no pueden salir los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Mohammad Khosraviaragh y Saeid Vaki Zadeh y los venezolanos Mario Arraga Urdaneta, Víctor Pérez Gómez y José García Contreras.
El avión retenido es un Boeing 747 Dreamliner de carga, propiedad de la empresa Emtrasur, una filial de la estatal venezolana Conviasa. Antes le perteneció a la aerolínea iraní Mahan Air, que junto a la venezolana tienen sanciones del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Foto: Cancillería de Venezuela