El Sindicato Nacional de Funcionarios y Funcionarias de Carrera Legislativa y Trabajadores de la Asamblea Nacional (Sinfucan) solicitó al nuevo presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, atender con extrema urgencia la “precariedad salarial” que viven los empleados activos y jubilados.
La organización sindical envió un pliego de peticiones en el que priorizan un ajuste salarial. Estas son las demandas:
1️⃣ Aumento coordinado con la Vicepresidencia de la República para lo cual piden se instale una mesa técnica antes de finalizar el mes de enero con las organizaciones sindicales a fin de establecer las políticas programáticas de recuperación del poder adquisitivo del personal del Parlamento Nacional.
2️⃣ Plan de salud. Señalan que la convención colectiva vigente establece la contratación de una póliza de hospitalización, cirugía y maternidad, así como una de gastos funerarios, por lo cual, exhortan a cumplir con los compromisos hechos especialmente ahora que el Parlamento recuperó su autonomía administrativa y financiera (atribución de la que había sido despojada durante la gestión opositora).
3️⃣ Transporte para el personal. Agradecen la prestación de este servicio y solicitan una mesa técnica para discutir la ampliación de las rutas.
4️⃣ Bonificación por los pasivos laborales. El Parlamento Nacional adeuda a trabajadores activos y jubilados pasivos laborales desde el año 2016. Durante 2020, Sinfucan se opuso a que estas deudas se pagaran desde el Ministerio de Finanzas sin antes debatir y acordar una indexación. La nueva directiva anunció una bonificación por dichos pasivos, sobre esto, el sindicato expresa que debe considerarse el punto de cálculo sobre el cual indexar y los conceptos que deben incluirse en dicha bonificación en las mesas técnicas que deben ser instaladas.
“Conceptos como prestaciones sociales, sistema de seguridad social y caja de ahorro no deben involucrarse en una bonificación, por el contrario, deben ser indexados por separado y en beneficio directo al personal”, señalan en el comunicado.
5️⃣ Exigen se cumpla el horario laboral estipulado en la convención colectiva y se dote al personal de insumos para la protección de contagios por COVID-19.
6️⃣ Órdenes de despidos de funcionarios y trabajadores legislativos. Sinfucan rechaza el despido de compañeros de trabajo por el hecho de haber ingresado en los últimos cinco años de gestión, argumentando la seguridad legislativa. “Hacemos un llamado a las autoridades a no realizar ninguna acción violatoria de los derechos humanos laborales, no es posible que se sigan condenando a los funcionarios y trabajadores por las diatribas político-ideológicas que en nada tienen que ver con el personal”, sostienen.
Advierten que si se materializan estos despidos acudirán a la Central de Trabajadores de Venezuela y a la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas ante la Organización Internacional del Trabajo para denunciar acciones de retaliación política que violan el convenio 111 relativo a la discriminación en el empleo y el Convenio 87 de libertad sindical y protección al trabajador.
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Comisión de Política Exterior anuncia encuentro parlamentario colombo-venezolano
Piden agilizar aprobación de Ley de Aguas a casi dos años de su primera discusión
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
El Sindicato Nacional de Funcionarios y Funcionarias de Carrera Legislativa y Trabajadores de la Asamblea Nacional (Sinfucan) solicitó al nuevo presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, atender con extrema urgencia la “precariedad salarial” que viven los empleados activos y jubilados.
La organización sindical envió un pliego de peticiones en el que priorizan un ajuste salarial. Estas son las demandas:
1️⃣ Aumento coordinado con la Vicepresidencia de la República para lo cual piden se instale una mesa técnica antes de finalizar el mes de enero con las organizaciones sindicales a fin de establecer las políticas programáticas de recuperación del poder adquisitivo del personal del Parlamento Nacional.
2️⃣ Plan de salud. Señalan que la convención colectiva vigente establece la contratación de una póliza de hospitalización, cirugía y maternidad, así como una de gastos funerarios, por lo cual, exhortan a cumplir con los compromisos hechos especialmente ahora que el Parlamento recuperó su autonomía administrativa y financiera (atribución de la que había sido despojada durante la gestión opositora).
3️⃣ Transporte para el personal. Agradecen la prestación de este servicio y solicitan una mesa técnica para discutir la ampliación de las rutas.
4️⃣ Bonificación por los pasivos laborales. El Parlamento Nacional adeuda a trabajadores activos y jubilados pasivos laborales desde el año 2016. Durante 2020, Sinfucan se opuso a que estas deudas se pagaran desde el Ministerio de Finanzas sin antes debatir y acordar una indexación. La nueva directiva anunció una bonificación por dichos pasivos, sobre esto, el sindicato expresa que debe considerarse el punto de cálculo sobre el cual indexar y los conceptos que deben incluirse en dicha bonificación en las mesas técnicas que deben ser instaladas.
“Conceptos como prestaciones sociales, sistema de seguridad social y caja de ahorro no deben involucrarse en una bonificación, por el contrario, deben ser indexados por separado y en beneficio directo al personal”, señalan en el comunicado.
5️⃣ Exigen se cumpla el horario laboral estipulado en la convención colectiva y se dote al personal de insumos para la protección de contagios por COVID-19.
6️⃣ Órdenes de despidos de funcionarios y trabajadores legislativos. Sinfucan rechaza el despido de compañeros de trabajo por el hecho de haber ingresado en los últimos cinco años de gestión, argumentando la seguridad legislativa. “Hacemos un llamado a las autoridades a no realizar ninguna acción violatoria de los derechos humanos laborales, no es posible que se sigan condenando a los funcionarios y trabajadores por las diatribas político-ideológicas que en nada tienen que ver con el personal”, sostienen.
Advierten que si se materializan estos despidos acudirán a la Central de Trabajadores de Venezuela y a la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas ante la Organización Internacional del Trabajo para denunciar acciones de retaliación política que violan el convenio 111 relativo a la discriminación en el empleo y el Convenio 87 de libertad sindical y protección al trabajador.