Sin acuerdos entre las partes terminó una reunión de funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Venezuela, que se celebró el sábado en Caracas, según la agencia de noticias Reuters.
El diario estadounidense The New York Times adelantó el encuentro entre las partes, que estaría enfocado en lograr que el gobierno de Nicolás Maduro vendiera petróleo a Estados Unidos, a cambio de alejarse de su socio estratégico: Rusia.
«Funcionarios estadounidenses y venezolanos sostuvieron una ronda de conversaciones el sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo, dijo la fuente a Reuters bajo condición de anonimato. No estaba claro si se realizaría una nueva reunión», dijo Reuters en una nota escrita en inglés.
Tanto el New York Times como la agencia aseguran que en la delegación de funcionarios de Estados Unidos que visitaron Caracas había miembros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca.
Rusia y Venezuela son socios desde que llegó al poder Hugo Chávez a inicios de los años 2000. Desde entonces esas relaciones han aumentado en campos como el militar (compra de armamento de guerra), comercial, político, económico y desde la llegada de la pandemia del COVID-19 con las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Ligth.
Maduro le dio su respaldo a Vladimir Putin tras la invasión rusa a Ucrania, al tiempo que justificó la medida al culpar a Estados Unidos y la OTAN de querer agredir y arrinconar a Rusia.
Putin conversó con el líder chavista recientemente, según informó el propio mandatario venezolano en un acto televisado.
Estados Unidos sancionó a Venezuela bajo la administración de Donald Trump, principalmente el mercado petrolero al impedir su comercialización en mercados internacionales. Para evadir estas medidas, Miraflores ha tenido el apoyo ruso, que ahora sancionado por EEUU, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Japón, pudiera dificultar la venta de crudo, que ha mejorado en los últimos meses.
Lea la nota de Reuters aquí
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Sin acuerdos entre las partes terminó una reunión de funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Venezuela, que se celebró el sábado en Caracas, según la agencia de noticias Reuters.
El diario estadounidense The New York Times adelantó el encuentro entre las partes, que estaría enfocado en lograr que el gobierno de Nicolás Maduro vendiera petróleo a Estados Unidos, a cambio de alejarse de su socio estratégico: Rusia.
«Funcionarios estadounidenses y venezolanos sostuvieron una ronda de conversaciones el sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo, dijo la fuente a Reuters bajo condición de anonimato. No estaba claro si se realizaría una nueva reunión», dijo Reuters en una nota escrita en inglés.
Tanto el New York Times como la agencia aseguran que en la delegación de funcionarios de Estados Unidos que visitaron Caracas había miembros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca.
Rusia y Venezuela son socios desde que llegó al poder Hugo Chávez a inicios de los años 2000. Desde entonces esas relaciones han aumentado en campos como el militar (compra de armamento de guerra), comercial, político, económico y desde la llegada de la pandemia del COVID-19 con las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Ligth.
Maduro le dio su respaldo a Vladimir Putin tras la invasión rusa a Ucrania, al tiempo que justificó la medida al culpar a Estados Unidos y la OTAN de querer agredir y arrinconar a Rusia.
Putin conversó con el líder chavista recientemente, según informó el propio mandatario venezolano en un acto televisado.
Estados Unidos sancionó a Venezuela bajo la administración de Donald Trump, principalmente el mercado petrolero al impedir su comercialización en mercados internacionales. Para evadir estas medidas, Miraflores ha tenido el apoyo ruso, que ahora sancionado por EEUU, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Japón, pudiera dificultar la venta de crudo, que ha mejorado en los últimos meses.
Lea la nota de Reuters aquí