Sin acuerdos termina encuentro entre funcionarios de EEUU y Venezuela, afirma Reuters

POLÍTICA · 6 MARZO, 2022 15:34

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
10
QUÉ CHIMBO

Sin acuerdos entre las partes terminó una reunión de funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Venezuela, que se celebró el sábado en Caracas, según la agencia de noticias Reuters.

El diario estadounidense The New York Times adelantó el encuentro entre las partes, que estaría enfocado en lograr que el gobierno de Nicolás Maduro vendiera petróleo a Estados Unidos, a cambio de alejarse de su socio estratégico: Rusia.

«Funcionarios estadounidenses y venezolanos sostuvieron una ronda de conversaciones el sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo, dijo la fuente a Reuters bajo condición de anonimato. No estaba claro si se realizaría una nueva reunión», dijo Reuters en una nota escrita en inglés.

Tanto el New York Times como la agencia aseguran que en la delegación de funcionarios de Estados Unidos que visitaron Caracas había miembros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca.

Rusia y Venezuela aliados estratégicos

Rusia y Venezuela son socios desde que llegó al poder Hugo Chávez a inicios de los años 2000. Desde entonces esas relaciones han aumentado en campos como el militar (compra de armamento de guerra), comercial, político, económico y desde la llegada de la pandemia del COVID-19 con las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Ligth.

Maduro le dio su respaldo a Vladimir Putin tras la invasión rusa a Ucrania, al tiempo que justificó la medida al culpar a Estados Unidos y la OTAN de querer agredir y arrinconar a Rusia.

Putin conversó con el líder chavista recientemente, según informó el propio mandatario venezolano en un acto televisado.

Estados Unidos sancionó a Venezuela bajo la administración de Donald Trump, principalmente el mercado petrolero al impedir su comercialización en mercados internacionales. Para evadir estas medidas, Miraflores ha tenido el apoyo ruso, que ahora sancionado por EEUU, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Japón, pudiera dificultar la venta de crudo, que ha mejorado en los últimos meses.

Lea la nota de Reuters aquí

POLÍTICA · 6 MARZO, 2022

Sin acuerdos termina encuentro entre funcionarios de EEUU y Venezuela, afirma Reuters

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Sin acuerdos entre las partes terminó una reunión de funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y Venezuela, que se celebró el sábado en Caracas, según la agencia de noticias Reuters.

El diario estadounidense The New York Times adelantó el encuentro entre las partes, que estaría enfocado en lograr que el gobierno de Nicolás Maduro vendiera petróleo a Estados Unidos, a cambio de alejarse de su socio estratégico: Rusia.

«Funcionarios estadounidenses y venezolanos sostuvieron una ronda de conversaciones el sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo, dijo la fuente a Reuters bajo condición de anonimato. No estaba claro si se realizaría una nueva reunión», dijo Reuters en una nota escrita en inglés.

Tanto el New York Times como la agencia aseguran que en la delegación de funcionarios de Estados Unidos que visitaron Caracas había miembros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca.

Rusia y Venezuela aliados estratégicos

Rusia y Venezuela son socios desde que llegó al poder Hugo Chávez a inicios de los años 2000. Desde entonces esas relaciones han aumentado en campos como el militar (compra de armamento de guerra), comercial, político, económico y desde la llegada de la pandemia del COVID-19 con las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Ligth.

Maduro le dio su respaldo a Vladimir Putin tras la invasión rusa a Ucrania, al tiempo que justificó la medida al culpar a Estados Unidos y la OTAN de querer agredir y arrinconar a Rusia.

Putin conversó con el líder chavista recientemente, según informó el propio mandatario venezolano en un acto televisado.

Estados Unidos sancionó a Venezuela bajo la administración de Donald Trump, principalmente el mercado petrolero al impedir su comercialización en mercados internacionales. Para evadir estas medidas, Miraflores ha tenido el apoyo ruso, que ahora sancionado por EEUU, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Japón, pudiera dificultar la venta de crudo, que ha mejorado en los últimos meses.

Lea la nota de Reuters aquí