Una nueva Venezuela plantea Reto País. Este proyecto, promovido por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), fue presentado por el rector de esta casa de estudios, el sacerdote jesuita José Virtuoso, este viernes 30 de noviembre, en el marco de la Feria del Libro del Oeste.
La investigación, que derivó en un libro del mismo nombre, busca “salir del estado de postración en el que nos encontramos como sociedad y proyectar la visión de país que queremos y buscamos”, explicó la autoridad educativa.
Para definir el proyecto de país se realizaron 119 ejercicios prospectivos, de los cuales 70 en organizaciones comunitarias en 11 estados venezolanos.
“En 11 estados se ofreció a la gente la oportunidad de descubrir y soñar la Venezuela de 2030, año que la Organización de Naciones Unidas puso como meta para la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible”, manifestó Virtuoso.
El politólogo advirtió que en el país no se vive una crisis convencional sino “un colapso que nos está aniquilando como sociedad”.
“El primer hallazgo (de Reto País) es que la esperanza no ha muerto en Venezuela. Son muchas las personas y organizaciones que sueñan con un país diferente y se comprometen desde sus prácticas con su construcción. Hay una Venezuela subterránea que no se cansa de luchar y que coincide con la visión programática de la Constitución de 1999 en la cual el Estado está al servicio de la gente y hay división de Poderes”, expresó.
La socióloga e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab, Matilde Parra, explicó que la prospectiva, aplicada como metodología del estudio, “es una actividad de ciclo continuo y diálogo social permanente” y presentó los seis pilares de la Venezuela de 2030 que imaginan:
1.- Valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y el compromiso.
2.- Institucionalidad pública democrática, eficiente, transparente e inclusiva.
3.- Comunidades, espacios legítimos para la participación y organización social.
4.- Disfrute universal y progresivo de los derechos humanos.
5.- Alianzas público-privadas promotoras de la recuperación económica.
6.- Educación ética y de calidad, medio para alcanzar el desarrollo.
Foto: La Perla del Sur
AN de 2020 autoriza designación de Stella Lugo como embajadora ante Argentina
Secretaria de Energía de EEUU descarta importar petróleo de Venezuela o Irán
Qué hay detrás de los cambios de política de EE.UU. hacia Cuba y Venezuela
Expertos piden publicar datos epidemiológicos y actualizar esquema de vacunación en Venezuela
Jesús Valenzuela encabeza el equipo de cuatro árbitros venezolanos que estarán en Catar 2022
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida