Saab asegura que se imputó a 677 funcionarios por violaciones de DD. HH.

POLÍTICA · 25 FEBRERO, 2021 16:54

Ver más de

Efecto Cocuyo @efectococuyo

Foto por @antvvenezuela

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, acudió este jueves 25 de febrero al Palacio Legislativo para rendir informe de su gestión, ante la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre.

Saab dedicó buena parte de la introducción de su discurso a recordar cómo recibió un Ministerio Público (MP)  «en ruinas» luego de la gestión de Luisa Ortega Díaz, de quien aseguró «está prófuga de la justicia». La acusó, de nuevo, de dirigir  «un cartel estructurado para el delito» en la Fiscalía, donde privaban, acusa, «la extorsión y el desvío de la justicia».

Entre las cifras ofrecidas por el funcionario destacan las relacionadas con actuaciones de la Fiscalía para combatir el narcotráfico, violaciones de derechos humanos y la corrupción, entre otras, así como los casos registrados de crímenes como el femicidio.

Aseguró que desde 2017, 677 funcionarios de seguridad del Estado y 39 civiles fueron imputados por presuntas violaciones de DD. HH., de los cuales han sido capturados 519 y 29 particulares . De total, dijo, se han logrado condenas contra 171 efectivos y 13 civiles, las cuales reposan, recalcó, en la fiscalía de la Corte Penal Internacional y de la alta comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

«Son cifras que hablan de un esfuerzo sostenido, que busca dar ejemplo e inhibir a cualquier funcionario de abusar y atentar contra la integridad o la vida de los ciudadanos», expresa.

Más de 600 femicidios

Desde su llegada al cargo, Saab resaltó la creación de 72 oficinas fiscales especializadas en delitos de violencia contra la mujer en todo el país para atacar este flagelo, además de un Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género, ubicado Caracas. Indicó que el MP ha tenido 170.789 actuaciones en esta materia con un total 12.508 acusaciones desde 2017.

«Durante la actual gestión, además, el Ministerio Público ha conocido 610 casos de femicidio, de los cuales más del 50% ha recibido acto conclusivo (…) Aquí no puede haber la cultura machista de querer segregar y diezmar a las mujeres, eso está vetado», advierte.

En cuanto al narcotráfico, informó que la Fiscalía ha presentado 15.431 acusaciones y se han condenado a 5.930 personas por tráfico de drogas en distintas modalidades. En tres años, señaló se han incautado 40,6 toneladas de marihuana y 93,9 toneladas de cocaína.

 Sobre otros crímenes como la legitimación de capitales y los delitos financieros dijo que se presentaron 8.618 acusaciones y fueron condenadas 5.963 personas. Mientras que por extorsión y secuestro hubo 2.781 acusaciones y 333 condenas. Igualmente resaltó que se abrieron 93 causas por maltrato animal, con la detención de 85 personas.

Corrupción

 Saab hizo alusión a la estatal Pdvsa para señalar que en la industria petrolera y sus filiales, se detectaron 28 tramas de corrupción con 194 personas involucradas, de las cuales 103 han sido judicializadas 103.

 Pero no solo en Pdvsa ha habido corrupción, el titular del MP también habló de 39.089 actuaciones, con 11.719 imputaciones y 3.565 acusaciones por este delito.

«Durante el 2020 obtuvimos un récord de 802 personas condenadas, para alcanzar un total de 2.274 condenados desde agosto de 2017, acota Saab.

 Las actuaciones también alcanzaron a fiscales del MP, con investigaciones iniciadas a 232 de ellos, 132 imputaciones, once privativas de libertad, 23 órdenes de aprehensión y 20 condenados .

 Castigo a conspiradores

 En la intervención de Saab ante el Parlamento de 277 legisladores, no podía faltar el recuento de los supuestos atentados contra el gobernante Nicolás Maduro, así como el intento de insurrección militar del 30 de abril de 2019 y la incursión de personas armadas por las costas venezolanas de mayo de 2020, denominada Operación Gedeón.

Por los hechos del 4 de agosto de 2018 en la avenida Bolívar, donde un dron explotó cerca de la tribuna presidencial, dijo que hay 20 personas privadas de libertad, se dictó orden de captura contra 54 y hay 16 con solicitud de alerta roja internacional. En este sentido, pide a la Interpol una mayor cooperación con Venezuela.

Sobre el 30 de abril de 2019 en la Carlota, mencionó que hay 33 detenidos de 63 identificados como participantes. Mientras que por la operación Gedeón se logró la captura de 85 personas de 114 involucradas. Destacó que 54 se acogieron a la admisión de los hechos, es decir, confesaron que ingresaron a territorio venezolano para asesinar a objetivos políticos.

Propuestas de ley

Para cerrar su intervención, Saab informó que el despacho que dirige consignó ante la AN del 6Dic, seis proyectos de ley para que su discusión y aprobación sea considerada. Se trata de la Ley para incorporar nuevos DD. HH., Ley de defensa del ambiente y contra el maltrato animal, Ley de responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos y Ley para sancionar delitos cometidos contra campesinos, pescadores e indígenas.

De las propuestas destaca la última que mencionó: Proyecto de Ley para Optar Voluntariamente a una Muerte Digna en Caso de Personas que Presenten Enfermedades Terminales o de Extremo Dolor Permanente, lo que abre la puerta a la aprobación de la eutanasia en el país.

«Hace falta mucho debate», admitió.

POLÍTICA · 25 FEBRERO, 2021

Saab asegura que se imputó a 677 funcionarios por violaciones de DD. HH.

Texto por Efecto Cocuyo @efectococuyo
Foto por @antvvenezuela

El fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, acudió este jueves 25 de febrero al Palacio Legislativo para rendir informe de su gestión, ante la Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre.

Saab dedicó buena parte de la introducción de su discurso a recordar cómo recibió un Ministerio Público (MP)  «en ruinas» luego de la gestión de Luisa Ortega Díaz, de quien aseguró «está prófuga de la justicia». La acusó, de nuevo, de dirigir  «un cartel estructurado para el delito» en la Fiscalía, donde privaban, acusa, «la extorsión y el desvío de la justicia».

Entre las cifras ofrecidas por el funcionario destacan las relacionadas con actuaciones de la Fiscalía para combatir el narcotráfico, violaciones de derechos humanos y la corrupción, entre otras, así como los casos registrados de crímenes como el femicidio.

Aseguró que desde 2017, 677 funcionarios de seguridad del Estado y 39 civiles fueron imputados por presuntas violaciones de DD. HH., de los cuales han sido capturados 519 y 29 particulares . De total, dijo, se han logrado condenas contra 171 efectivos y 13 civiles, las cuales reposan, recalcó, en la fiscalía de la Corte Penal Internacional y de la alta comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

«Son cifras que hablan de un esfuerzo sostenido, que busca dar ejemplo e inhibir a cualquier funcionario de abusar y atentar contra la integridad o la vida de los ciudadanos», expresa.

Más de 600 femicidios

Desde su llegada al cargo, Saab resaltó la creación de 72 oficinas fiscales especializadas en delitos de violencia contra la mujer en todo el país para atacar este flagelo, además de un Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género, ubicado Caracas. Indicó que el MP ha tenido 170.789 actuaciones en esta materia con un total 12.508 acusaciones desde 2017.

«Durante la actual gestión, además, el Ministerio Público ha conocido 610 casos de femicidio, de los cuales más del 50% ha recibido acto conclusivo (…) Aquí no puede haber la cultura machista de querer segregar y diezmar a las mujeres, eso está vetado», advierte.

En cuanto al narcotráfico, informó que la Fiscalía ha presentado 15.431 acusaciones y se han condenado a 5.930 personas por tráfico de drogas en distintas modalidades. En tres años, señaló se han incautado 40,6 toneladas de marihuana y 93,9 toneladas de cocaína.

 Sobre otros crímenes como la legitimación de capitales y los delitos financieros dijo que se presentaron 8.618 acusaciones y fueron condenadas 5.963 personas. Mientras que por extorsión y secuestro hubo 2.781 acusaciones y 333 condenas. Igualmente resaltó que se abrieron 93 causas por maltrato animal, con la detención de 85 personas.

Corrupción

 Saab hizo alusión a la estatal Pdvsa para señalar que en la industria petrolera y sus filiales, se detectaron 28 tramas de corrupción con 194 personas involucradas, de las cuales 103 han sido judicializadas 103.

 Pero no solo en Pdvsa ha habido corrupción, el titular del MP también habló de 39.089 actuaciones, con 11.719 imputaciones y 3.565 acusaciones por este delito.

«Durante el 2020 obtuvimos un récord de 802 personas condenadas, para alcanzar un total de 2.274 condenados desde agosto de 2017, acota Saab.

 Las actuaciones también alcanzaron a fiscales del MP, con investigaciones iniciadas a 232 de ellos, 132 imputaciones, once privativas de libertad, 23 órdenes de aprehensión y 20 condenados .

 Castigo a conspiradores

 En la intervención de Saab ante el Parlamento de 277 legisladores, no podía faltar el recuento de los supuestos atentados contra el gobernante Nicolás Maduro, así como el intento de insurrección militar del 30 de abril de 2019 y la incursión de personas armadas por las costas venezolanas de mayo de 2020, denominada Operación Gedeón.

Por los hechos del 4 de agosto de 2018 en la avenida Bolívar, donde un dron explotó cerca de la tribuna presidencial, dijo que hay 20 personas privadas de libertad, se dictó orden de captura contra 54 y hay 16 con solicitud de alerta roja internacional. En este sentido, pide a la Interpol una mayor cooperación con Venezuela.

Sobre el 30 de abril de 2019 en la Carlota, mencionó que hay 33 detenidos de 63 identificados como participantes. Mientras que por la operación Gedeón se logró la captura de 85 personas de 114 involucradas. Destacó que 54 se acogieron a la admisión de los hechos, es decir, confesaron que ingresaron a territorio venezolano para asesinar a objetivos políticos.

Propuestas de ley

Para cerrar su intervención, Saab informó que el despacho que dirige consignó ante la AN del 6Dic, seis proyectos de ley para que su discusión y aprobación sea considerada. Se trata de la Ley para incorporar nuevos DD. HH., Ley de defensa del ambiente y contra el maltrato animal, Ley de responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos y Ley para sancionar delitos cometidos contra campesinos, pescadores e indígenas.

De las propuestas destaca la última que mencionó: Proyecto de Ley para Optar Voluntariamente a una Muerte Digna en Caso de Personas que Presenten Enfermedades Terminales o de Extremo Dolor Permanente, lo que abre la puerta a la aprobación de la eutanasia en el país.

«Hace falta mucho debate», admitió.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO