Para el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón los intentos anteriores de negociación entre el gobierno y la oposición fracasaron porque los interlocutores no tuvieron ningún costo por levantarse de la mesa.
El ingeniero manifestó que es responsabilidad de los venezolanos presionar para que el proceso continúe y produzca resultados, durante el Foro Permanente de Juventudes en el que participó este jueves 23 de septiembre.
“Si hay que ser escéptico en cuanto a las posibilidades de México, pero los procesos de negociación han terminado sin ningún costo para los que se levantaron, entonces, es nuestra responsabilidad obligar a que ese proceso continúe”, manifestó.
Y agregó: “El estado venezolano está muy debilitado por el aislamiento económico y diplomático y esto ha generado una especie de feudalización del estado que hace una especie de tercerización de sus funciones porque necesita vender petróleo, oro, coltán, importar gasolina, diésel, etc. Este proceso está generando fricciones internas dentro de la coalición porque puede generar inestabilidad con consecuencias impredecibles que no le conviene a nadie. Esto nos llevaría de una feudalización a una somalización”.
Presión social es clave para el éxito de la negociación en México, según Benigno Alarcón
En su opinión, ante este escenario, el oficialismo también estaría interesado en llegar a acuerdos en México. “Hay que apostar a una negociación que pueda restablecer una Venezuela de progreso. El único camino es el de la negociación para reinstitucionalizar el estado”, dijo.
Destacó que la transición política no es la única que vamos a vivir pues ya se está produciendo una transición económica, cultural y tecnológica.
La autoridad electoral también se refirió al voto de los venezolanos que están en el exterior. En este sentido, indicó que para construir un Registro Electoral que incorpore a la diáspora es necesario que se produzca el restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas con los países donde hay venezolanos y esto depende de voluntad política.
Con la proclamación de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, algunos consulados como el de Venezuela en Estados Unidos rompieron relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro lo que impacta en la documentación de miles de venezolanos.
Agregó que también será necesario revisar la realidad migratoria y regulatoria de cada país pues deben minimizar el riesgo de que ocurra usurpación de identidad y otras irregularidades.
¿La nueva instancia que creó la oposición para el control de activos es inconstitucional?
Petro habla con gobierno en Venezuela para abrir fronteras con Colombia
«Es un triunfo de Chávez»: AN del 6D aprueba acuerdo en respaldo a Petro
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción