El ministro de Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, denunció que las Fuerzas Armadas de Colombia reclutan venezolanos en la frontera, para crear “falsos positivos”, que generen conflictos entre los dos países, para justificar una intervención militar. “Estos falsos positivos buscan justificar una acción injerencista”.
“Tenemos pruebas contundentes de la captación de venezolanos en el Ejército de Colombia, facilitándole de manera expedita cédulas de identidad colombianas, para que cumplan el servicio militar obligatorio en ese país”, aseguró este viernes, 16 de febrero, el alto funcionario, quien agregó que los efectivos castrenses colombianos buscan reclutar a personas con experiencia en las fuerzas armadas o policiales de Venezuela.
Reverol informó que 150 venezolanos terminaron el periodo militar inicial en el ejército colombiano, en el que fueron fuertemente adoctrinados. “Se podrían estar creando de paramilitares altamente adoctrinados, que pueden infiltrarse en Venezuela como lo hicieron en la operación Daktari en 2004”.
El 9 de mayo de 2004 las fuerzas de seguridad de Venezuela llegaron detuvieron a 153 presuntos paramilitares, algunos pertenecientes a la reserva militar colombiana y otros a grupos de Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), quienes estarían preparándose para asesinar al presidente Hugo Chávez. La operación magnicida fue llamada “Daktari”.
Reverol ratificó la orden del presidente Nicolás Maduro, quien pidió que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, estableciera comunicaciones con su par colombiano, para aclarar la situación.
Al menos 600.000 venezolanos han cruzado la frontera del vecino país según cifras que maneja migración Colombia, lo que llevó al Gobierno de esa nación a implementar nuevas medidas migratorias. El presidente Maduro niega la situación y considera que las noticias relacionadas son parte de una campaña mediática.
En Venezuela hay 147 militares presos por razones políticas, según ONG
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
El ministro de Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, denunció que las Fuerzas Armadas de Colombia reclutan venezolanos en la frontera, para crear “falsos positivos”, que generen conflictos entre los dos países, para justificar una intervención militar. “Estos falsos positivos buscan justificar una acción injerencista”.
“Tenemos pruebas contundentes de la captación de venezolanos en el Ejército de Colombia, facilitándole de manera expedita cédulas de identidad colombianas, para que cumplan el servicio militar obligatorio en ese país”, aseguró este viernes, 16 de febrero, el alto funcionario, quien agregó que los efectivos castrenses colombianos buscan reclutar a personas con experiencia en las fuerzas armadas o policiales de Venezuela.
Reverol informó que 150 venezolanos terminaron el periodo militar inicial en el ejército colombiano, en el que fueron fuertemente adoctrinados. “Se podrían estar creando de paramilitares altamente adoctrinados, que pueden infiltrarse en Venezuela como lo hicieron en la operación Daktari en 2004”.
El 9 de mayo de 2004 las fuerzas de seguridad de Venezuela llegaron detuvieron a 153 presuntos paramilitares, algunos pertenecientes a la reserva militar colombiana y otros a grupos de Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), quienes estarían preparándose para asesinar al presidente Hugo Chávez. La operación magnicida fue llamada “Daktari”.
Reverol ratificó la orden del presidente Nicolás Maduro, quien pidió que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, estableciera comunicaciones con su par colombiano, para aclarar la situación.
Al menos 600.000 venezolanos han cruzado la frontera del vecino país según cifras que maneja migración Colombia, lo que llevó al Gobierno de esa nación a implementar nuevas medidas migratorias. El presidente Maduro niega la situación y considera que las noticias relacionadas son parte de una campaña mediática.