Nicolás Maduro anunció este martes 7 de julio la ratificación en el Ministerio para la Defensa, por sexto año seguido, al general en jefe Vladimir Padrino López, quien se convierte así en el militar que ocupa esa cartera durante más tiempo durante las últimas seis décadas.
Desde el 25 de abril de 1810, cuando fue creado el despacho de la Defensa y designado Lino de Clemente el primer jefe militar en ocupar ese cargo, Padrino López es el 108 que ejerce la función de dirigir los cuerpos castrenses del país.
El antecedente de la larga permanencia de Padrino López en la cartera castrense se encuentra en el general de División (Ej) Ramón Florencio Gómez, quien fue cinco años ministro de la Defensa del gobierno de Raúl Leoni, entre 1964 y 1969.
Antes de él, otro con récord al frente de MinDefensa fue el civil Carlos Jiménez Rebolledo, ministro de Guerra y Marina durante 1914-1922 en el gobierno provisional de Victorino Márquez Bustillos y de 1922 a 1929, en uno de los periodos del dictador Juan Vicente Gómez.
El ministro Padrino López es el militar que más tiempo ha estado al frente de la Fuerza Armada Nacional (FAN) desde los tiempos del expresidente Hugo Chávez. Su promoción General de Brigada Juan Gómez Mireles (1984), pasó a retiro en 2014.
El general en jefe ratificado fue nombrado ministro en octubre de 2014, cuando reemplazó a la almiranta Carmen Meléndez Rivas, actual gobernadora del estado Lara.
Anteriormente fungió como Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,1 siendo el primero designado para este cargo por Maduro. También ocupó el cargo de segundo comandante y jefe del Estado Mayor General del Ejército Bolivariano durante el gobierno de Hugo Chávez.
Además, fue comandante del batallón de Infantería Simón Bolívar, que en 2002 sirvió para devolver a Chávez al poder durante los sucesos de abril de 2002.
Padrino desató esta semana las críticas de la oposición, que le tachó de “cobarde”, “indigno” y “violador de la Constitución”, después de que asegurara que mientras exista la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los antichavistas “no serán poder político jamás en la vida”, ignorando así el mandato constitucional.
“No serán poder político en Venezuela jamás en la vida (…) mientras exista una Fuerza Armada como la que hoy tenemos, antiimperialista, revolucionaria, bolivariana, nunca podrán ejercer el poder político en Venezuela (…) yo creo que es bueno que lo entiendan esta facción de maleantes, politiqueros”, expresó
Otros ascensos
Durante el acto de ascensos militares efectuados en Fuerte Tiuna la noche de este 7 de julio, Nicolás Maduro no solo ratificó ministro a Padrino López, sino también ascendió al A/J Remigio Ceballos al puesto de jefe del Estado Mayor del Ceofanb.
Designó además nuevo comandante del Ejército al mayor general Domingo Hernández Lares, en sustitución de Alexis Rodríguez Cabello; y a nuevo comandante de la Armada Nacional al almirante William Cerantes Pinto, hasta ahora responsable de la REDI Guayana.
Anunció que el mayor general José Rafael Silva Aponte estará al frente de la Aviación Militar.
Maduro designó igualmente al M/G Pedro Juliac jefe del Estado Mayor de la Comandancia Estratégica Operacional y ratificó al M/G Fabio Zabarse Pabón en su condición de comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y al M/G Manuel Bernal Martínez al frente de la Milicia Bolivariana.
El anuncio lo hizo durante el acto de graduación conjunta de Oficiales Comando y Técnicos egresados de la Universidad Militar Bolivariana y pase a Reserva Activa de la promoción de 1987, misma promoción en la que se graduó Diosdado Cabello, gran ausente en este acto.
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo atiende contingencias por lluvias en cinco estados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Nicolás Maduro anunció este martes 7 de julio la ratificación en el Ministerio para la Defensa, por sexto año seguido, al general en jefe Vladimir Padrino López, quien se convierte así en el militar que ocupa esa cartera durante más tiempo durante las últimas seis décadas.
Desde el 25 de abril de 1810, cuando fue creado el despacho de la Defensa y designado Lino de Clemente el primer jefe militar en ocupar ese cargo, Padrino López es el 108 que ejerce la función de dirigir los cuerpos castrenses del país.
El antecedente de la larga permanencia de Padrino López en la cartera castrense se encuentra en el general de División (Ej) Ramón Florencio Gómez, quien fue cinco años ministro de la Defensa del gobierno de Raúl Leoni, entre 1964 y 1969.
Antes de él, otro con récord al frente de MinDefensa fue el civil Carlos Jiménez Rebolledo, ministro de Guerra y Marina durante 1914-1922 en el gobierno provisional de Victorino Márquez Bustillos y de 1922 a 1929, en uno de los periodos del dictador Juan Vicente Gómez.
El ministro Padrino López es el militar que más tiempo ha estado al frente de la Fuerza Armada Nacional (FAN) desde los tiempos del expresidente Hugo Chávez. Su promoción General de Brigada Juan Gómez Mireles (1984), pasó a retiro en 2014.
El general en jefe ratificado fue nombrado ministro en octubre de 2014, cuando reemplazó a la almiranta Carmen Meléndez Rivas, actual gobernadora del estado Lara.
Anteriormente fungió como Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,1 siendo el primero designado para este cargo por Maduro. También ocupó el cargo de segundo comandante y jefe del Estado Mayor General del Ejército Bolivariano durante el gobierno de Hugo Chávez.
Además, fue comandante del batallón de Infantería Simón Bolívar, que en 2002 sirvió para devolver a Chávez al poder durante los sucesos de abril de 2002.
Padrino desató esta semana las críticas de la oposición, que le tachó de “cobarde”, “indigno” y “violador de la Constitución”, después de que asegurara que mientras exista la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los antichavistas “no serán poder político jamás en la vida”, ignorando así el mandato constitucional.
“No serán poder político en Venezuela jamás en la vida (…) mientras exista una Fuerza Armada como la que hoy tenemos, antiimperialista, revolucionaria, bolivariana, nunca podrán ejercer el poder político en Venezuela (…) yo creo que es bueno que lo entiendan esta facción de maleantes, politiqueros”, expresó
Otros ascensos
Durante el acto de ascensos militares efectuados en Fuerte Tiuna la noche de este 7 de julio, Nicolás Maduro no solo ratificó ministro a Padrino López, sino también ascendió al A/J Remigio Ceballos al puesto de jefe del Estado Mayor del Ceofanb.
Designó además nuevo comandante del Ejército al mayor general Domingo Hernández Lares, en sustitución de Alexis Rodríguez Cabello; y a nuevo comandante de la Armada Nacional al almirante William Cerantes Pinto, hasta ahora responsable de la REDI Guayana.
Anunció que el mayor general José Rafael Silva Aponte estará al frente de la Aviación Militar.
Maduro designó igualmente al M/G Pedro Juliac jefe del Estado Mayor de la Comandancia Estratégica Operacional y ratificó al M/G Fabio Zabarse Pabón en su condición de comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y al M/G Manuel Bernal Martínez al frente de la Milicia Bolivariana.
El anuncio lo hizo durante el acto de graduación conjunta de Oficiales Comando y Técnicos egresados de la Universidad Militar Bolivariana y pase a Reserva Activa de la promoción de 1987, misma promoción en la que se graduó Diosdado Cabello, gran ausente en este acto.