La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instaló una mesa de diálogo social en Caracas con el objetivo de hacer cumplir los convenios 26, 87, y 144 que viola el Estado venezolano.
El convenio 26 se refiere a los métodos para la fijación de salarios mínimos, el 87 a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y el 144 a la consulta tripartita.
Las conversaciones se llevan a cabo en un hotel que está ubicado al este de la ciudad de Caracas.
Puestas adentro, estos son los participantes en el diálogo tripartito de la OIT que se desarrolló durante cuatro días (hasta este 28 de abril):
El ministro del Trabajo representa al gobierno nacional.
La figura de Camacho no está clara en la mesa de diálogo, Fedecámaras es el único representante de los empleadores que es reconocido por la OIT, por lo que hay dudas sobre si Camacho está en representación del gobierno, ya que es diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista.
Por el organismo de las Naciones Unidas están en el país:
Por los trabajadores están presentes:
Entre las exigencias concretas que hacen los trabajadores está:
1️⃣ Instalación de una mesa multidisciplinaria que estudie los casos de los sindicalistas presos con el objetivo de liberar los que están injustamente privados de libertad. Piden que esta instancia empiece a funcionar el 4 de mayo y que las liberaciones se hagan el 31 de mayo.
Demandan que esté conformada por los Ministerios del Trabajo e Interior, Fiscalía y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
2️⃣ Aumento de salarios en diálogo tripartito. Exigen que se cumpla el artículo 91 de la Constitución que establece que “todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.
3️⃣ Instalación de Comisión Permanente de la OIT en Caracas para hacer seguimiento y garantizar el cumplimiento de acuerdos.
4️⃣ Derogación del memorándum 2792 que regula los beneficios salariales y las contrataciones colectivas en el sector público.
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Fiscalía pide aprehensión contra jefe de subdelegación de homicidios del Cicpc de Vargas
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instaló una mesa de diálogo social en Caracas con el objetivo de hacer cumplir los convenios 26, 87, y 144 que viola el Estado venezolano.
El convenio 26 se refiere a los métodos para la fijación de salarios mínimos, el 87 a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación y el 144 a la consulta tripartita.
Las conversaciones se llevan a cabo en un hotel que está ubicado al este de la ciudad de Caracas.
Puestas adentro, estos son los participantes en el diálogo tripartito de la OIT que se desarrolló durante cuatro días (hasta este 28 de abril):
El ministro del Trabajo representa al gobierno nacional.
La figura de Camacho no está clara en la mesa de diálogo, Fedecámaras es el único representante de los empleadores que es reconocido por la OIT, por lo que hay dudas sobre si Camacho está en representación del gobierno, ya que es diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista.
Por el organismo de las Naciones Unidas están en el país:
Por los trabajadores están presentes:
Entre las exigencias concretas que hacen los trabajadores está:
1️⃣ Instalación de una mesa multidisciplinaria que estudie los casos de los sindicalistas presos con el objetivo de liberar los que están injustamente privados de libertad. Piden que esta instancia empiece a funcionar el 4 de mayo y que las liberaciones se hagan el 31 de mayo.
Demandan que esté conformada por los Ministerios del Trabajo e Interior, Fiscalía y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
2️⃣ Aumento de salarios en diálogo tripartito. Exigen que se cumpla el artículo 91 de la Constitución que establece que “todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.
3️⃣ Instalación de Comisión Permanente de la OIT en Caracas para hacer seguimiento y garantizar el cumplimiento de acuerdos.
4️⃣ Derogación del memorándum 2792 que regula los beneficios salariales y las contrataciones colectivas en el sector público.