¿Qué exige la ONU para prestar asistencia electoral a Venezuela?

Dos condiciones deben cumplirse para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proporcione cualquier tipo de asistencia electoral a Venezuela o a cualquier país del mundo.

El experto electoral y asesor senior de Edge Foundation, Domenico Tuccinardi explicó que para que la asistencia sea aprobada debe darse:

1️⃣ Un mandato del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General o una solicitud oficial de un estado miembro o territorio.

2️⃣ La coordinadora para Asuntos de Asistencia Electoral debe realizar una evaluación de las necesidades en consulta con las entidades pertinentes de la ONU.

Tuccinardi definió la asistencia técnica como “la provisión de asesoría legal, técnica, operacional y de recursos financieros con el fin de celebrar procesos electorales transparentes, imparciales y reconocidos por todos los actores políticos”.

“Se basa en el cumplimiento de obligaciones legales y buenas prácticas internacionales suscritas por los estados, no impuestas por otros actores”, agregó.

Destacó que la labor de estas misiones debe ser percibida como un apoyo de carácter técnico e imparcial dado que afecta un elemento crucial de la soberanía nacional como lo es la administración de las elecciones.

El especialista detalló que una misión de asistencia técnica puede dar desde asesoría legal para leyes y reglamentos hasta apoyo logístico y operacional. Otras formas de apoyo técnico incluyen formación del Poder Judicial, apoyo y capacitación de las fuerzas de seguridad, monitoreo de medios, asistencia técnica para inscripción de partidos y de financiación de campañas, respaldo a la sociedad civil.

Garantes

El periodista especializado en la fuente electoral Eugenio Martínez subrayó el rol que tienen la ONU y la Unión Europea como garantes en un proceso de negociación que conduzca a la reconstrucción de la institucionalidad y la democracia en Venezuela.

“Venezuela necesita ayuda, asistencia, monitoreo, para solucionar el secuestro judicial de los partidos, garantizar el acceso equilibrado a los medios de comunicación y las auditorías a fondo del proceso automatizado, suspender las inhabilitaciones políticas, garantizar el derecho a la identidad de los venezolanos que están en el exterior, etc, y la asistencia y la observación electoral son indispensables para esto”, expuso.

Martínez recordó que cerca de 4 millones de electores se encuentran fuera del país, una cifra que puede cambiar los resultados en una elección parlamentaria o presidencial.

Advirtió que para que los venezolanos en el exterior puedan participar en futuros comicios primero deben tener acceso a la identidad  y esto pasa por superar la crisis política que provoca que en países como Estados Unidos o Colombia no existan embajadas que reconozcan la administración de Nicolás Maduro y, por lo tanto, tengan relación con el CNE lo que impide a los ciudadanos actualizar sus datos en el Registro Electoral.

Rol ciudadano

La rectora suplente del Consejo Nacional Electoral y directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Griselda Colina, recordó la labor que tuvo el Foro Cívico (plataforma de la sociedad civil) a favor de la reconstrucción de la ruta electoral al incidir en la conformación del Poder Electoral e invitó a los ciudadanos a ejercer un rol protagónico en el proceso electoral que está en curso.

La comunicadora social valoró como “importante” la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de eliminar la figura de los protectorados, una condición postelectoral que ha sido exigida durante años porque estos funcionarios desconocían el voto popular al pasar por encima de las autoridades electas en los estados del país.

También se refirió a las acciones coordinadas que han asumido la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá en busca de una salida electoral y negociada para la crisis venezolana: “Estos mensajes conjuntos son un espaldarazo para la construcción de las elecciones libres y esperamos que sirvan para continuar allanando este terreno y destrabando los espacios que hasta ahora estaban bloqueados por la inercia política”.

YouTube video

Los expertos compartieron sus reflexiones en el foro “El rol de las Naciones Unidas y la Unión Europea en la promoción de elecciones libres y justas en Venezuela, organizado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), el movimiento ciudadano Dale Letra, el Observatorio Global Comunicación y Democracia (OGCD), Red Observación Electoral, Red Electoral Ciudadana (REC), Sinergia y Voto Joven.

</div>