Activistas proponen a Vladimir Villegas como opción unitaria en Caracas

POLÍTICA · 28 AGOSTO, 2021 13:35

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

43
QUÉ CHÉVERE
21
QUÉ INDIGNANTE
12
QUÉ CHIMBO

Un grupo de individualidades se dirige, este 28 de agosto, a los partidos del G4, a la llamada Alianza Democrática, a la Alternativa Popular Revolucionaria y a quienes han postulado como candidatos, para pedirles que consideren en Caracas el nombre de Vladimir Villegas como opción de consenso y acuerdo unitario.

Están difundiendo un documento que dice: «consideramos que Vladimir Villegas, por ser un destacado periodista independiente, por su labor como constituyente y defensor de la constitución, por su lucha en la defensa de los derechos humanos, permite asegurar la mayor unidad posible de todos: sociedad civil, organizaciones populares, partidos políticos, para acometer la desafiante empresa de obtener una victoria electoral del pueblo de Caracas.

«Por eso pedimos respetuosamente a los partidos de oposición y a quienes ya han expresado su aspiración candidatural en este municipio, a ceder en sus proyectos particulares y considerar el nombre de Vladimir Villegas como una opción unitaria de cambio».

Al texto se han adherido firmas de personalidades que formaron parte del gabinete del fallecido Hugo Chávez como Ana Elisa Osorio, Gustavo Márquez, Héctor Navarro, Oly Millán; pero también individualidades de la sociedad civil.

Propuesta en marcha

En entrevista con Efecto Cocuyo, Oly Millán, exministra para la Economía Popular (2006), destacó que obviamente la crisis actual es un tema político, «eso plantea que la coyuntura política, que se concreta el 21 de noviembre, es la oportunidad que tiene el país de construir -de alguna manera- una propuesta estratégica que exprese y represente a la sociedad venezolana actual».

A su entender, la sociedad siente un desprestigio profundo hacia los partidos políticos y a sus liderazgos, en términos generales, bien sea hacia los ligados a Maduro y a los que se le oponen.

Por eso, dijo, hay que buscar expresiones plurales e independientes, pero que de alguna manera tengan trayectoria, como es el caso de Vladimir Villegas. «No estamos hablando de un desconocido, sabemos su lucha en su gremio, cuando fue diputado, como defensor de los derechos humanos, como constituyentista.

«También sabemos que Vladimir ha sido uno de los críticos del proceso bolivariano, critico profundo desde 2006, desde que se opuso a la reforma de la constitución y se deslindó del proceso bolivariano».

¿Qué es lo que miran con esta candidatura?

«Puede ser una propuesta unitaria, que exprese las necesidades de la población venezolana en este caso la de Caracas. Y que apunta al futuro de la construcción de espacios democráticos y salida al ‘régimen autoritario'», aclaró Millán.

Por eso, insistió, estamos pidiendo adhesiones y haciendo un exhorto al mismo Vladimir, quien ha venido planteando que no tiene apetencia política personal.

«Hacemos ese exhorto a él y planteamos al país, en términos generales, que este tipo de candidaturas expresan el sentir nacional y tienen un potencial para enfrentar a los candidatos del Psuv, con posibilidades ciertas de poder ganar un espacio democrático. Porque, obviamente, se expresaría más de 80 % del rechazo que tiene la sociedad venezolana hacia el gobierno de Maduro».

Según comentó, ya han hablando con mucha gente y les han expresado que coinciden con el planeamiento. No obstante, hay una duda ligada a la disposición de ceder o no, de quienes ya se han postulados.

«Eso es razonable. Todos piensan eso: si hay disposición a deponer aspiraciones grupales y poner una candidatura como esta. Esa es la principal traba que tenemos. ¿Hasta qué punto los partidos puedan dejar el interés personal por el país y por los aportes de lo que significa una candidatura independiente?».

En el caso de Caracas es complicado, «pero hay hasta a el 1 de septiembre plazo para definir finalmente las candidaturas, y tenemos que ir mandando ese mensaje al país, hay que -desde ya- ir debatiendo ese perfil, una alianza para que se aglutinen los diversos sectores de la sociedad venezolana, de los que fueron chavistas, de los que son chavistas y están fuera, de los que siempre han sido opositores, de cara a la recuperación del espacio democrático y frente a un escenario electoral presidencial».

Lo que hay para Caracas

Desde el año 2000 la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas ha estado en manos del oficialismo. Freddy Bernal y Jorge Rodríguez se pasearon por dos períodos cada uno. La última que ocupó la silla municipal, Érika Farías (2017-2021 y quien llegó con el 66,7 % de los votos) no llenó de luces la ciudad capital.

Los vecinos de las 22 parroquias que componen el ayuntamiento le acuñan una mala gestión por la falla constante de los servicios públicos y por el incremento de la inseguridad (en 2019 Caracas fue la ciudad más violenta y 2021 fue tendencia por los tiroteos en cinco parroquias quejaron muertos y desplazados).

Ahora por Caracas se lanza Carmen Meléndez, abanderada del oficialismo. Por la parte opositora, además de Cariba y Ecarri, aspiran a la silla municipal, Carlos Prosperi de Acción Democrática (controlada por Henry Ramos Allup) y Roberto Patiño, Tomás Guanipa y Jesús Armas de Primero Justicia. Fuera del G4 también han suenan nombres como Leocenis García de Prociudadanos, Maribel Castillo de Avanzada Progresista y Menfri Paris Martínez de AD dirigida por Bernabé Gutiérrez.

A todos se les observa en actividades de precampaña a lo largo y ancho de la ciudad para dar a conocer sus propuestas a los caraqueños.

POLÍTICA · 28 AGOSTO, 2021

Activistas proponen a Vladimir Villegas como opción unitaria en Caracas

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

Un grupo de individualidades se dirige, este 28 de agosto, a los partidos del G4, a la llamada Alianza Democrática, a la Alternativa Popular Revolucionaria y a quienes han postulado como candidatos, para pedirles que consideren en Caracas el nombre de Vladimir Villegas como opción de consenso y acuerdo unitario.

Están difundiendo un documento que dice: «consideramos que Vladimir Villegas, por ser un destacado periodista independiente, por su labor como constituyente y defensor de la constitución, por su lucha en la defensa de los derechos humanos, permite asegurar la mayor unidad posible de todos: sociedad civil, organizaciones populares, partidos políticos, para acometer la desafiante empresa de obtener una victoria electoral del pueblo de Caracas.

«Por eso pedimos respetuosamente a los partidos de oposición y a quienes ya han expresado su aspiración candidatural en este municipio, a ceder en sus proyectos particulares y considerar el nombre de Vladimir Villegas como una opción unitaria de cambio».

Al texto se han adherido firmas de personalidades que formaron parte del gabinete del fallecido Hugo Chávez como Ana Elisa Osorio, Gustavo Márquez, Héctor Navarro, Oly Millán; pero también individualidades de la sociedad civil.

Propuesta en marcha

En entrevista con Efecto Cocuyo, Oly Millán, exministra para la Economía Popular (2006), destacó que obviamente la crisis actual es un tema político, «eso plantea que la coyuntura política, que se concreta el 21 de noviembre, es la oportunidad que tiene el país de construir -de alguna manera- una propuesta estratégica que exprese y represente a la sociedad venezolana actual».

A su entender, la sociedad siente un desprestigio profundo hacia los partidos políticos y a sus liderazgos, en términos generales, bien sea hacia los ligados a Maduro y a los que se le oponen.

Por eso, dijo, hay que buscar expresiones plurales e independientes, pero que de alguna manera tengan trayectoria, como es el caso de Vladimir Villegas. «No estamos hablando de un desconocido, sabemos su lucha en su gremio, cuando fue diputado, como defensor de los derechos humanos, como constituyentista.

«También sabemos que Vladimir ha sido uno de los críticos del proceso bolivariano, critico profundo desde 2006, desde que se opuso a la reforma de la constitución y se deslindó del proceso bolivariano».

¿Qué es lo que miran con esta candidatura?

«Puede ser una propuesta unitaria, que exprese las necesidades de la población venezolana en este caso la de Caracas. Y que apunta al futuro de la construcción de espacios democráticos y salida al ‘régimen autoritario'», aclaró Millán.

Por eso, insistió, estamos pidiendo adhesiones y haciendo un exhorto al mismo Vladimir, quien ha venido planteando que no tiene apetencia política personal.

«Hacemos ese exhorto a él y planteamos al país, en términos generales, que este tipo de candidaturas expresan el sentir nacional y tienen un potencial para enfrentar a los candidatos del Psuv, con posibilidades ciertas de poder ganar un espacio democrático. Porque, obviamente, se expresaría más de 80 % del rechazo que tiene la sociedad venezolana hacia el gobierno de Maduro».

Según comentó, ya han hablando con mucha gente y les han expresado que coinciden con el planeamiento. No obstante, hay una duda ligada a la disposición de ceder o no, de quienes ya se han postulados.

«Eso es razonable. Todos piensan eso: si hay disposición a deponer aspiraciones grupales y poner una candidatura como esta. Esa es la principal traba que tenemos. ¿Hasta qué punto los partidos puedan dejar el interés personal por el país y por los aportes de lo que significa una candidatura independiente?».

En el caso de Caracas es complicado, «pero hay hasta a el 1 de septiembre plazo para definir finalmente las candidaturas, y tenemos que ir mandando ese mensaje al país, hay que -desde ya- ir debatiendo ese perfil, una alianza para que se aglutinen los diversos sectores de la sociedad venezolana, de los que fueron chavistas, de los que son chavistas y están fuera, de los que siempre han sido opositores, de cara a la recuperación del espacio democrático y frente a un escenario electoral presidencial».

Lo que hay para Caracas

Desde el año 2000 la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas ha estado en manos del oficialismo. Freddy Bernal y Jorge Rodríguez se pasearon por dos períodos cada uno. La última que ocupó la silla municipal, Érika Farías (2017-2021 y quien llegó con el 66,7 % de los votos) no llenó de luces la ciudad capital.

Los vecinos de las 22 parroquias que componen el ayuntamiento le acuñan una mala gestión por la falla constante de los servicios públicos y por el incremento de la inseguridad (en 2019 Caracas fue la ciudad más violenta y 2021 fue tendencia por los tiroteos en cinco parroquias quejaron muertos y desplazados).

Ahora por Caracas se lanza Carmen Meléndez, abanderada del oficialismo. Por la parte opositora, además de Cariba y Ecarri, aspiran a la silla municipal, Carlos Prosperi de Acción Democrática (controlada por Henry Ramos Allup) y Roberto Patiño, Tomás Guanipa y Jesús Armas de Primero Justicia. Fuera del G4 también han suenan nombres como Leocenis García de Prociudadanos, Maribel Castillo de Avanzada Progresista y Menfri Paris Martínez de AD dirigida por Bernabé Gutiérrez.

A todos se les observa en actividades de precampaña a lo largo y ancho de la ciudad para dar a conocer sus propuestas a los caraqueños.