A través del Decreto N° 39, la presidencia encargada que dirige el opositor Juan Guaidó eliminó el Centro de Gobierno, que hasta ahora coordinaba el fundador de Voluntad Popular Leopoldo López, como parte de los acuerdos políticos suscritos para asegurar la continuidad del gobierno interino.
El decreto se publicó en la Gaceta Legislativa N° 56 de fecha 5 de enero. En los considerandos del decreto se argumenta que “resulta necesario reorganizar administrativamente el funcionamiento del Gobierno encargado frente a las realidades cambiantes de cara al año 2022, para lo cual se hace necesario una organización más reducida, ágil y eficiente que coadyuve en el logro de los objetivos trazados”.
La presidencia interina también elimina la Comisión Presidencial Consultiva para la Renegociación de la Deuda Pública Venezolana; la Comisión para la Reorganización de Telesur Venezuela y sus filiales; la Comisión Presidencial para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia y deroga la designación del presidente y director de Telesur para lo cual habían sido nombrados los periodistas Leopoldo Castillo y Larissa Patiño respectivamente.
La Comisión de Seguridad Policial estuvo a cargo del expreso político Iván Simonovis. El excomisario renunció a su cargo en mayo de 2021 sin dar detalles de las razones de su dimisión.
La Asamblea Nacional de 2015 reformó por segunda vez el Estatuto que Rige la Transición Hacia la Democracia para extender un año más su mandato y el de la presidencia interina.
Esta reforma refuerza el control parlamentario en cuanto a la designación de las juntas ad hoc de empresas del Estado como Pdvsa y sus filiales. También le confiere a la Comisión Delegada la potestad para designar a representantes internacionales, una atribución que anteriormente tenía Guaidó.
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Comisión de Política Exterior anuncia encuentro parlamentario colombo-venezolano
Piden agilizar aprobación de Ley de Aguas a casi dos años de su primera discusión
Realizan simulacro de tsunami en 10 estados del país este jueves
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
A través del Decreto N° 39, la presidencia encargada que dirige el opositor Juan Guaidó eliminó el Centro de Gobierno, que hasta ahora coordinaba el fundador de Voluntad Popular Leopoldo López, como parte de los acuerdos políticos suscritos para asegurar la continuidad del gobierno interino.
El decreto se publicó en la Gaceta Legislativa N° 56 de fecha 5 de enero. En los considerandos del decreto se argumenta que “resulta necesario reorganizar administrativamente el funcionamiento del Gobierno encargado frente a las realidades cambiantes de cara al año 2022, para lo cual se hace necesario una organización más reducida, ágil y eficiente que coadyuve en el logro de los objetivos trazados”.
La presidencia interina también elimina la Comisión Presidencial Consultiva para la Renegociación de la Deuda Pública Venezolana; la Comisión para la Reorganización de Telesur Venezuela y sus filiales; la Comisión Presidencial para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia y deroga la designación del presidente y director de Telesur para lo cual habían sido nombrados los periodistas Leopoldo Castillo y Larissa Patiño respectivamente.
La Comisión de Seguridad Policial estuvo a cargo del expreso político Iván Simonovis. El excomisario renunció a su cargo en mayo de 2021 sin dar detalles de las razones de su dimisión.
La Asamblea Nacional de 2015 reformó por segunda vez el Estatuto que Rige la Transición Hacia la Democracia para extender un año más su mandato y el de la presidencia interina.
Esta reforma refuerza el control parlamentario en cuanto a la designación de las juntas ad hoc de empresas del Estado como Pdvsa y sus filiales. También le confiere a la Comisión Delegada la potestad para designar a representantes internacionales, una atribución que anteriormente tenía Guaidó.