«Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) no puede ser el que pague y se dé el vuelto», expresó este miércoles 24 de febrero el abogado y diputado de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Gregorio Correa.
El parlamentario presentó ante la Comisión de Medios de Comunicación una propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, a manera de regularizar la situación de emisoras y televisoras nacionales que carecen de concesiones debido a motivos administrativos.
En la propuesta de reforma se plantea modificar los artículos 21, 31 y 73 de la Ley, en donde se establece que todo lo concerniente a la renovación y duración de las licencias administrativas y habilitaciones dependen de las decisiones de Conatel. También se propone la creación de dos disposiciones transitorias.
«Con esta reforma se busca regularizar la situación de más de 400 emisoras de radio y televisoras que no tienen la concesión al día», explicó Correa. El diputado agregó que Conatel tiene puesto un cerco a estos medios de comunicación al no permitirles operar con normalidad debido a la decisión de «cinco personas del consejo».
Haga clic en las imágenes para ampliar los artículos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones a revisar:
A través de la medida se pretende que aquellos medios que tengan las concesiones vencidas o por vencer puedan acceder a renovarlas sin que haya obstáculos por parte de la comisión encargada de dar los permisos.
El parlamentario de la bancada opositora apuntó que los medios audiovisuales no pueden informar en tiempo real lo que sucede y aseguró que cuenta con el apoyo del resto de los diputados para la aprobación de la reforma. «¿Quién podría estar en contra de que tengamos libertad de expresión y acceso a información en tiempo real?», dijo.
Correa prevé que en un lapso no mayor a 15 días la propuesta de reforma pueda ir a sesión y espera que en un trimestre, luego de ser aprobada, se haga efectiva y entre en vigencia.
Por su parte, el presidente de Conatel, William Castillo, fustigó que a la reunión de la Comisión de Medios de la AN donde se propuso la reforma a la Ley de Telecomunicaciones no fue invitado ningún representante de su despacho. «En cumplimiento de la ley acudiremos a Comisión de Medios de la AN cuando seamos citados para debatir ls temas comunicacionales», escribió a través de su cuenta Twitter.
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
Maduro al Reino Unido: «Es risible que se presten a la farsa de AN de 2015»
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
«Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) no puede ser el que pague y se dé el vuelto», expresó este miércoles 24 de febrero el abogado y diputado de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Gregorio Correa.
El parlamentario presentó ante la Comisión de Medios de Comunicación una propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, a manera de regularizar la situación de emisoras y televisoras nacionales que carecen de concesiones debido a motivos administrativos.
En la propuesta de reforma se plantea modificar los artículos 21, 31 y 73 de la Ley, en donde se establece que todo lo concerniente a la renovación y duración de las licencias administrativas y habilitaciones dependen de las decisiones de Conatel. También se propone la creación de dos disposiciones transitorias.
«Con esta reforma se busca regularizar la situación de más de 400 emisoras de radio y televisoras que no tienen la concesión al día», explicó Correa. El diputado agregó que Conatel tiene puesto un cerco a estos medios de comunicación al no permitirles operar con normalidad debido a la decisión de «cinco personas del consejo».
Haga clic en las imágenes para ampliar los artículos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones a revisar:
A través de la medida se pretende que aquellos medios que tengan las concesiones vencidas o por vencer puedan acceder a renovarlas sin que haya obstáculos por parte de la comisión encargada de dar los permisos.
El parlamentario de la bancada opositora apuntó que los medios audiovisuales no pueden informar en tiempo real lo que sucede y aseguró que cuenta con el apoyo del resto de los diputados para la aprobación de la reforma. «¿Quién podría estar en contra de que tengamos libertad de expresión y acceso a información en tiempo real?», dijo.
Correa prevé que en un lapso no mayor a 15 días la propuesta de reforma pueda ir a sesión y espera que en un trimestre, luego de ser aprobada, se haga efectiva y entre en vigencia.
Por su parte, el presidente de Conatel, William Castillo, fustigó que a la reunión de la Comisión de Medios de la AN donde se propuso la reforma a la Ley de Telecomunicaciones no fue invitado ningún representante de su despacho. «En cumplimiento de la ley acudiremos a Comisión de Medios de la AN cuando seamos citados para debatir ls temas comunicacionales», escribió a través de su cuenta Twitter.