La Plataforma Unitaria que encabeza Juan Guaidó no ha logrado consenso para definir candidaturas unitarias en Miranda, Lara y Carabobo.
Sin margen de maniobra para realizar primarias automatizadas (con apoyo del CNE), en algunos estados como Miranda los aspirantes optaron por medir su respaldo popular con encuestas.
Pero este mecanismo lejos de unificar a la oposición avivó la confrontación entre Carlos Ocariz y David Uzcátegui. El primero desconoce los resultados y exige repetir dos de las cuatro encuestas realizadas porque asegura que no fueron auditadas.
“¿Cuál es la diferencia entre lo que hacía Tibisay Lucena y no aceptar las auditorías?, ¿cuál es el miedo?, cumplan lo acordado”, publicó el dirigente en su cuenta de Twitter.
En Lara los aspirantes Luis Florido (Un Nuevo Tiempo), Alfonso Marquina (Primero Justicia) y Sobella Mejías (Acción Democrática) siguen en la contienda electoral.
“Todavía estamos haciendo reuniones, no tenemos un acuerdo. No hemos avanzado mucho en la candidatura a la gobernación y a la alcaldía capital (Barquisimeto)”, respondió el vicepresidente de Acción Democrática, Edgar Zambrano.
Además del candidato chavista Adolfo Pereira, la Plataforma Unitaria deberá enfrentar al opositor moderado y exgobernador de la entidad Henri Falcón.
En Carabobo Enzo Scarano (Cuentas Claras), quien regresó del exilio el domingo 15 de agosto para aspirar a la gobernación, se disputa la candidatura con Armando Amengual (PJ), Julio Castillo y Rubén Pérez Silva.
Delta Amacuro fue otra entidad reñida. Sin embargo, Efecto Cocuyo tuvo acceso a una planilla de inscripción en la que figura la dirigente de Primero Justicia Bernalda Suárez como la abanderada de la Mesa de la Unidad Democrática ante el CNE.
Mientras que el municipio Libertador De Caracas, que era uno de los más divididos, el debate parece haberse zanjado a favor del secretario de PJ, Tomás Guanipa, según confirmó el secretario de AD, Henry Ramos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó tres prórrogas que extendieron cinco días el lapso de postulaciones para facilitar la participación de la oposición del G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo), que se mantenía indecisa sobre participar en las elecciones regionales y municipales.
Finalmente, el martes 31 de agosto confirmaron que sí se medirán en los comicios previstos para el 21 de noviembre.
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Alianza Democrática aún no discute candidatura presidencial unitaria para 2024
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
La Plataforma Unitaria que encabeza Juan Guaidó no ha logrado consenso para definir candidaturas unitarias en Miranda, Lara y Carabobo.
Sin margen de maniobra para realizar primarias automatizadas (con apoyo del CNE), en algunos estados como Miranda los aspirantes optaron por medir su respaldo popular con encuestas.
Pero este mecanismo lejos de unificar a la oposición avivó la confrontación entre Carlos Ocariz y David Uzcátegui. El primero desconoce los resultados y exige repetir dos de las cuatro encuestas realizadas porque asegura que no fueron auditadas.
“¿Cuál es la diferencia entre lo que hacía Tibisay Lucena y no aceptar las auditorías?, ¿cuál es el miedo?, cumplan lo acordado”, publicó el dirigente en su cuenta de Twitter.
En Lara los aspirantes Luis Florido (Un Nuevo Tiempo), Alfonso Marquina (Primero Justicia) y Sobella Mejías (Acción Democrática) siguen en la contienda electoral.
“Todavía estamos haciendo reuniones, no tenemos un acuerdo. No hemos avanzado mucho en la candidatura a la gobernación y a la alcaldía capital (Barquisimeto)”, respondió el vicepresidente de Acción Democrática, Edgar Zambrano.
Además del candidato chavista Adolfo Pereira, la Plataforma Unitaria deberá enfrentar al opositor moderado y exgobernador de la entidad Henri Falcón.
En Carabobo Enzo Scarano (Cuentas Claras), quien regresó del exilio el domingo 15 de agosto para aspirar a la gobernación, se disputa la candidatura con Armando Amengual (PJ), Julio Castillo y Rubén Pérez Silva.
Delta Amacuro fue otra entidad reñida. Sin embargo, Efecto Cocuyo tuvo acceso a una planilla de inscripción en la que figura la dirigente de Primero Justicia Bernalda Suárez como la abanderada de la Mesa de la Unidad Democrática ante el CNE.
Mientras que el municipio Libertador De Caracas, que era uno de los más divididos, el debate parece haberse zanjado a favor del secretario de PJ, Tomás Guanipa, según confirmó el secretario de AD, Henry Ramos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó tres prórrogas que extendieron cinco días el lapso de postulaciones para facilitar la participación de la oposición del G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo), que se mantenía indecisa sobre participar en las elecciones regionales y municipales.
Finalmente, el martes 31 de agosto confirmaron que sí se medirán en los comicios previstos para el 21 de noviembre.