La Plataforma Unitaria Democrática de la oposición venezolana emitió un comunicado en el que rechazó los hechos de corrupción en Pdvsa, el sistema judicial y que también involucran a un alcalde chavista y empresarios ligados a funcionarios públicos.
«En este momento el pueblo venezolano mira con indignación esta nueva historia de saqueo que las cúpulas maduristas han hecho a nuestra nación«, dijeron este miércoles 22 de marzo sobre las detenciones que han ocurrido en el país desde el pasado viernes 17 de marzo.
En el texto dicen que mientras maestros y otros trabajadores públicos demandan un ajuste salarial digno, el gobierno destapa un nuevo escándalo, pero a medias.
«Repudiamos este nuevo desfalco que Nicolás Maduro, junto a los suyos, han hecho a los recursos que pertenecen a los venezolanos y quienes sin vergüenza alguna pretenden mantenerse, de cualquier manera, 6 años más en el poder para seguir saqueando a la nación», afirmaron.
Te puede interesar: Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Por el momento las detenciones abarcan a dos exgerentes militares de Pdvsa, al que fue jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos, un diputado de la Asamblea Nacional y era miembro del Psuv, así como a tres jueces, uno de ellos suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y presidente del Circuito Judicial Penal, además del alcalde de Las Tejerías, en el estado Aragua.
Sin embargo, el presidente de la AN de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, dijo el martes que había 19 personas apresadas, mientras que el fiscal general de la República, Tarek William Saab, habló de nuevas detenciones. Ninguno de ellos mencionó nombres o las causas por las que están apresados.
«El monto del botín por el cual se pelean es un misterio: solo mencionan la cifra de más de tres mil millones de dólares, monto similar, por cierto, al presupuesto del acuerdo social firmado en México y que será administrado por la ONU para que pueda llegar a los ciudadanos venezolanos y, precisamente, evitar que corran la misma suerte de estos recursos que se han robado», dijo la Plataforma Unitaria.
Agregaron que este nuevo caso es muestra de la «destrucción sistemática» del Estado de derecho en Venezuela, y que las instituciones son usadas por el gobierno de Nicolás Maduro «para perseguir a quienes le conviene».
«Frente a este nuevo desastre que deja en evidencia las denuncias que hemos venido realizando ante la opinión pública nacional e internacional, desde la Plataforma Unitaria Democrática exigimos el inmediato retorno a la Mesa de Negociación, para establecer de manera definitiva y urgente las condiciones que permitan celebrar elecciones presidenciales libres y democráticas, cesando la violación de DDHH y el saqueo al que es sometido el pueblo venezolano», añadieron.
Alertaron sobre cualquier intento de persecución contra dirigentes opositores y mencionaron a Juan Guaidó especialmente, como un intento del gobierno de desviar la atención de estos hechos.
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Designan comisión de apoyo para el voto en el exterior en la primaria
Del cierre al «aseguramiento»: ¿por qué el restaurante Altum está ligado al caso Pdvsa-Cripto?
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Elecciones en la UCV: candidatos reportan retrasos en el primer simulacro del proceso
La Plataforma Unitaria Democrática de la oposición venezolana emitió un comunicado en el que rechazó los hechos de corrupción en Pdvsa, el sistema judicial y que también involucran a un alcalde chavista y empresarios ligados a funcionarios públicos.
«En este momento el pueblo venezolano mira con indignación esta nueva historia de saqueo que las cúpulas maduristas han hecho a nuestra nación«, dijeron este miércoles 22 de marzo sobre las detenciones que han ocurrido en el país desde el pasado viernes 17 de marzo.
En el texto dicen que mientras maestros y otros trabajadores públicos demandan un ajuste salarial digno, el gobierno destapa un nuevo escándalo, pero a medias.
«Repudiamos este nuevo desfalco que Nicolás Maduro, junto a los suyos, han hecho a los recursos que pertenecen a los venezolanos y quienes sin vergüenza alguna pretenden mantenerse, de cualquier manera, 6 años más en el poder para seguir saqueando a la nación», afirmaron.
Te puede interesar: Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Por el momento las detenciones abarcan a dos exgerentes militares de Pdvsa, al que fue jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos, un diputado de la Asamblea Nacional y era miembro del Psuv, así como a tres jueces, uno de ellos suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y presidente del Circuito Judicial Penal, además del alcalde de Las Tejerías, en el estado Aragua.
Sin embargo, el presidente de la AN de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, dijo el martes que había 19 personas apresadas, mientras que el fiscal general de la República, Tarek William Saab, habló de nuevas detenciones. Ninguno de ellos mencionó nombres o las causas por las que están apresados.
«El monto del botín por el cual se pelean es un misterio: solo mencionan la cifra de más de tres mil millones de dólares, monto similar, por cierto, al presupuesto del acuerdo social firmado en México y que será administrado por la ONU para que pueda llegar a los ciudadanos venezolanos y, precisamente, evitar que corran la misma suerte de estos recursos que se han robado», dijo la Plataforma Unitaria.
Agregaron que este nuevo caso es muestra de la «destrucción sistemática» del Estado de derecho en Venezuela, y que las instituciones son usadas por el gobierno de Nicolás Maduro «para perseguir a quienes le conviene».
«Frente a este nuevo desastre que deja en evidencia las denuncias que hemos venido realizando ante la opinión pública nacional e internacional, desde la Plataforma Unitaria Democrática exigimos el inmediato retorno a la Mesa de Negociación, para establecer de manera definitiva y urgente las condiciones que permitan celebrar elecciones presidenciales libres y democráticas, cesando la violación de DDHH y el saqueo al que es sometido el pueblo venezolano», añadieron.
Alertaron sobre cualquier intento de persecución contra dirigentes opositores y mencionaron a Juan Guaidó especialmente, como un intento del gobierno de desviar la atención de estos hechos.