Picón dice que enviaron invitaciones a la ONU y la UE para observación electoral del 21 de noviembre

POLÍTICA · 15 JUNIO, 2021 17:46

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, aseguró que el organismo envió invitaciones la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea (UE) para que participen como observadores internacionales de las megaelecciones venezolanas del 21 de noviembre.

La agencia de noticias Efe reflejó las declaraciones de Picón al medio televisivo Canal 11 del estado Zulia, donde dijo que el CNE trabaja en la modificación del reglamento electoral venezolano para permitir una mayor observación de organismos internacionales en los comicios de noviembre, cuando se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales de todo el país.

Según recogió Efe, el CNE ya envió invitaciones a la Unión Europea (UE) y a Naciones Unidas en un formato «más abierto, en cuanto a lo que se pidió fue una misión electoral sin calificar«.

«A partir de esas comunicaciones, ha habido respuestas que abren el compás para la posible asistencia de las organizaciones invitadas (…) y eso ha abierto la posibilidad de modificar el reglamento que existe actualmente«, agregó.

Espera que revisión «tenga éxito»

El rector explicó que están revisando el reglamento electoral para que se aproxime lo más posible a la potestad de observación que había en 2005 y 2006, última vez que la Unión Europea acudió a unos comicios en Venezuela.

«Eso está en el tapete en este momento, espero que eso tenga éxito y creo que las próximas dos o tres semanas deberíamos tener una respuesta definitiva sobre la posible participación de actores internacionales en las elecciones venezolanas», dijo Picón.

Asimismo, aseguró que el proceso electoral es una combinación de tres elementos: la normativa electoral, la tecnología y la gente, porque son quienes controlan el proceso y el sistema.

«Por más que una tecnología sea segura y que un proceso establezca controles, validaciones y auditorías, si la gente no tiene confianza y no se hace un contrapeso entre los distintos sectores que están en conflicto político, el sistema puede ser violado», expresó.

Picón sostuvo que debe haber equilibrio y que, por eso, es fundamental la participación de todos los actores políticos, incluyendo a los ciudadanos.

«Los ciudadanos también tienen su rol, son convocados a ser miembros de mesa, tienen que formarse para participar y si no participan hay alguien que asume el rol de miembro de mesa en forma accidental, y eso puede generar esos problemas de parcialidad política, esté donde esté el centro de votación», sostuvo.

Este martes, la Unión Europea y Estados Unidos aseguraron que trabajarán en conjunto en una solución negociada para que en Venezuela haya elecciones libres y justas, después del encuentro entre el presidente estadounidense Joe Biden con las autoridades de la UE en Bruselas.

Con información de Efe

POLÍTICA · 15 JUNIO, 2021

Picón dice que enviaron invitaciones a la ONU y la UE para observación electoral del 21 de noviembre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, aseguró que el organismo envió invitaciones la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea (UE) para que participen como observadores internacionales de las megaelecciones venezolanas del 21 de noviembre.

La agencia de noticias Efe reflejó las declaraciones de Picón al medio televisivo Canal 11 del estado Zulia, donde dijo que el CNE trabaja en la modificación del reglamento electoral venezolano para permitir una mayor observación de organismos internacionales en los comicios de noviembre, cuando se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales de todo el país.

Según recogió Efe, el CNE ya envió invitaciones a la Unión Europea (UE) y a Naciones Unidas en un formato «más abierto, en cuanto a lo que se pidió fue una misión electoral sin calificar«.

«A partir de esas comunicaciones, ha habido respuestas que abren el compás para la posible asistencia de las organizaciones invitadas (…) y eso ha abierto la posibilidad de modificar el reglamento que existe actualmente«, agregó.

Espera que revisión «tenga éxito»

El rector explicó que están revisando el reglamento electoral para que se aproxime lo más posible a la potestad de observación que había en 2005 y 2006, última vez que la Unión Europea acudió a unos comicios en Venezuela.

«Eso está en el tapete en este momento, espero que eso tenga éxito y creo que las próximas dos o tres semanas deberíamos tener una respuesta definitiva sobre la posible participación de actores internacionales en las elecciones venezolanas», dijo Picón.

Asimismo, aseguró que el proceso electoral es una combinación de tres elementos: la normativa electoral, la tecnología y la gente, porque son quienes controlan el proceso y el sistema.

«Por más que una tecnología sea segura y que un proceso establezca controles, validaciones y auditorías, si la gente no tiene confianza y no se hace un contrapeso entre los distintos sectores que están en conflicto político, el sistema puede ser violado», expresó.

Picón sostuvo que debe haber equilibrio y que, por eso, es fundamental la participación de todos los actores políticos, incluyendo a los ciudadanos.

«Los ciudadanos también tienen su rol, son convocados a ser miembros de mesa, tienen que formarse para participar y si no participan hay alguien que asume el rol de miembro de mesa en forma accidental, y eso puede generar esos problemas de parcialidad política, esté donde esté el centro de votación», sostuvo.

Este martes, la Unión Europea y Estados Unidos aseguraron que trabajarán en conjunto en una solución negociada para que en Venezuela haya elecciones libres y justas, después del encuentro entre el presidente estadounidense Joe Biden con las autoridades de la UE en Bruselas.

Con información de Efe

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO