Designa. El presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, nombró a nuevos embajadores para los países de América este martes, 29 de enero. El anuncio lo realizó en la sesión ordinaria del Parlamento, donde recibió la aprobación de los diputados.
Los nombramientos los hizo, apegado a las competencias que asumió como presidente encargado del país el pasado miércoles 23 de enero para lograr «el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres», como recalca desde entonces.
Estos son algunos de los nombres que dio a conocer este 29 de enero:
Julio Borges, representante de Venezuela ante el Grupo de Lima
Humberto Calderón Berti, representante en Colombia
Elisa Trotta Gamus, representante en Argentina
Orlando Viera Blanco, representante en Canadá
Guarequena Gutiérrez, representante en Chile
María Faría, representante en Costa Rica
René de Sola, representante en Ecuador
Carlos Vecchio, representante en Estados Unidos
Claudio Sandoval, representante en Honduras
Fabiola Zavarce, representante en Panamá
Carlos Scull, representante en Perú
Estos nombramientos se dan a la par de la ruptura de las relaciones diplomáticas que anunció el pasado miércoles 23 de enero, el gobernante Nicolás Maduro con Estados Unidos. Su decisión la basó en acusar a la administración de Donald Trump de liderar un «golpe de Estado» contra Venezuela, después de reconocer a Guaidó como «presidente legítimo» del país.
Maduro ordenó el regreso del cuerpo diplomático venezolano en Estados Unidos. La funcionaria diplomática, Scarlet Salazar, tercera en el Consulado General de Venezuela en Miami (Florida), se quedó en el país norteamericano y reconoció a Guaidó.
Además, llamó a los militares venezolanos y el resto de los funcionarios públicos en apoyar el gobierno de transición en el país, así como ponerse de lado de la Constitución, en una entrevista que concedió a la periodista Carla Angola.
Con información de Ibis León/ Foto: Iván Ernesto Reyes
Lea también:
Cónsul venezolana en Miami espera que los militares se adhieran a la Constitución
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Designa. El presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, nombró a nuevos embajadores para los países de América este martes, 29 de enero. El anuncio lo realizó en la sesión ordinaria del Parlamento, donde recibió la aprobación de los diputados.
Los nombramientos los hizo, apegado a las competencias que asumió como presidente encargado del país el pasado miércoles 23 de enero para lograr «el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres», como recalca desde entonces.
Estos son algunos de los nombres que dio a conocer este 29 de enero:
Julio Borges, representante de Venezuela ante el Grupo de Lima
Humberto Calderón Berti, representante en Colombia
Elisa Trotta Gamus, representante en Argentina
Orlando Viera Blanco, representante en Canadá
Guarequena Gutiérrez, representante en Chile
María Faría, representante en Costa Rica
René de Sola, representante en Ecuador
Carlos Vecchio, representante en Estados Unidos
Claudio Sandoval, representante en Honduras
Fabiola Zavarce, representante en Panamá
Carlos Scull, representante en Perú
Estos nombramientos se dan a la par de la ruptura de las relaciones diplomáticas que anunció el pasado miércoles 23 de enero, el gobernante Nicolás Maduro con Estados Unidos. Su decisión la basó en acusar a la administración de Donald Trump de liderar un «golpe de Estado» contra Venezuela, después de reconocer a Guaidó como «presidente legítimo» del país.
Maduro ordenó el regreso del cuerpo diplomático venezolano en Estados Unidos. La funcionaria diplomática, Scarlet Salazar, tercera en el Consulado General de Venezuela en Miami (Florida), se quedó en el país norteamericano y reconoció a Guaidó.
Además, llamó a los militares venezolanos y el resto de los funcionarios públicos en apoyar el gobierno de transición en el país, así como ponerse de lado de la Constitución, en una entrevista que concedió a la periodista Carla Angola.
Con información de Ibis León/ Foto: Iván Ernesto Reyes
Lea también:
Cónsul venezolana en Miami espera que los militares se adhieran a la Constitución