El Gobierno de Colombia manifestó este martes, 31 de marzo, que cree que el nuevo plan de EEUU para la democracia en Venezuela, a través de un «Gobierno de transición» con representantes del mandatario Nicolás Maduro y del líder opositor Juan Guaidó, va en la línea con las propuestas del Grupo de Lima.
«La iniciativa presentada (…) está en línea con las propuestas y planteamientos realizados en el marco del Grupo de Lima a lo largo del último año sobre la urgencia de avanzar hacia una solución política, pacífica y liderada por los propios venezolanos», manifestó la Cancillería en un comunicado.
En un artículo publicado en el Wall Street Journal, el encargado del Departamento de Estado de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, propone un plan en el que tanto Maduro como Guaidó «se hagan a un lado».
Esto para que «miembros elegidos en la Asamblea Nacional de ambas partes puedan crear un Consejo de Estado que sirva como gobierno de transición, que organice elecciones presidenciales libres y justas».
Dicho acuerdo, también supondría el fin de las sanciones estadounidenses a Venezuela, si bien el secretario de Estado, Mike Pompeo, precisó posteriormente que las sanciones se levantarían solo después de que este gobierno de transición fuese establecido y las «fuerzas de seguridad extranjeras» salieran de Venezuela, en una aparente referencia a Cuba.
El Gobierno del presidente Iván Duque considera que eso también coincide con las iniciativas del Grupo de Lima orientadas a «lograr el pleno restablecimiento de la democracia en Venezuela como única forma de resolver la grave crisis multidimensional que atraviesa ese país».
«Solo se logrará mediante la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y creíbles; en un proceso que incluya la designación de un Consejo Nacional Electoral independiente, un Tribunal Supremo imparcial, apoyo y observación internacionales, la plena libertad de prensa y la participación política de todos los venezolanos, sin excepciones», agregó la Cancillería.
El Grupo de Lima, creado en agosto de 2017, está compuesto por 15 países que buscan una salida diplomática a la crisis de Venezuela, y Estados Unidos lo apoya desde fuera pero no forma parte de él, por lo que Colombia saludó el plan de EEUU.
Sobre la propuesta de EEUU, el Gobierno de Maduro dijo en un comunicado que «Venezuela es un país libre, soberano, independiente y democrático, que no acepta, ni aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún Gobierno extranjero».
Entre tanto Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y a quien más de 50 países reconocen como presidente interino del país, agradeció este martes a EEUU su respaldo para conformar un «Gobierno de emergencia».
Efe
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Colombia y Venezuela priorizan intercambio comercial con nuevos embajadores, según expertos
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Putin ofrece armas a aliados en América Latina, Asia y África
El Gobierno de Colombia manifestó este martes, 31 de marzo, que cree que el nuevo plan de EEUU para la democracia en Venezuela, a través de un «Gobierno de transición» con representantes del mandatario Nicolás Maduro y del líder opositor Juan Guaidó, va en la línea con las propuestas del Grupo de Lima.
«La iniciativa presentada (…) está en línea con las propuestas y planteamientos realizados en el marco del Grupo de Lima a lo largo del último año sobre la urgencia de avanzar hacia una solución política, pacífica y liderada por los propios venezolanos», manifestó la Cancillería en un comunicado.
En un artículo publicado en el Wall Street Journal, el encargado del Departamento de Estado de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, propone un plan en el que tanto Maduro como Guaidó «se hagan a un lado».
Esto para que «miembros elegidos en la Asamblea Nacional de ambas partes puedan crear un Consejo de Estado que sirva como gobierno de transición, que organice elecciones presidenciales libres y justas».
Dicho acuerdo, también supondría el fin de las sanciones estadounidenses a Venezuela, si bien el secretario de Estado, Mike Pompeo, precisó posteriormente que las sanciones se levantarían solo después de que este gobierno de transición fuese establecido y las «fuerzas de seguridad extranjeras» salieran de Venezuela, en una aparente referencia a Cuba.
El Gobierno del presidente Iván Duque considera que eso también coincide con las iniciativas del Grupo de Lima orientadas a «lograr el pleno restablecimiento de la democracia en Venezuela como única forma de resolver la grave crisis multidimensional que atraviesa ese país».
«Solo se logrará mediante la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y creíbles; en un proceso que incluya la designación de un Consejo Nacional Electoral independiente, un Tribunal Supremo imparcial, apoyo y observación internacionales, la plena libertad de prensa y la participación política de todos los venezolanos, sin excepciones», agregó la Cancillería.
El Grupo de Lima, creado en agosto de 2017, está compuesto por 15 países que buscan una salida diplomática a la crisis de Venezuela, y Estados Unidos lo apoya desde fuera pero no forma parte de él, por lo que Colombia saludó el plan de EEUU.
Sobre la propuesta de EEUU, el Gobierno de Maduro dijo en un comunicado que «Venezuela es un país libre, soberano, independiente y democrático, que no acepta, ni aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún Gobierno extranjero».
Entre tanto Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional y a quien más de 50 países reconocen como presidente interino del país, agradeció este martes a EEUU su respaldo para conformar un «Gobierno de emergencia».
Efe