Aunque sin nombrarlo el dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, pidió al presidente electo de Colombia gobernar con respeto y sin exclusión para las y los migrantes venezolanos en ese país.
«Hoy #19Jun los colombianos votaron en paz y reafirmaron su democracia. En poco más de 1 hr se conoció el resultado, a la luz de todos y abiertamente en medios. En Colombia viven 2M de venezolanos. Esperamos que el nuevo Presidente gobierne con respeto y sin exclusión para ellos», tuiteó Capriles sobre el triunfo de Gustavo Petro, que lo convierte en el primer dirigente de izquierda en llegar a la Casa de Nariño.
El político venezolano evitó escribir el nombre de Gustavo Petro. Sólo se refirió a la migración venezolana en el vecino país.
Con más del 99,7% de mesas informadas, Petro logró un 50,49% de los votos por los 47,26% de Hernández, que al poco tiempo reconoció su derrota y aceptó el resultado.
El hasta ahora senador y exalcalde de Bogotá superó los 11 millones de votos (11.270.944) por los 10.549.290 de Hernández, un empresario que fue alcalde de Bucaramanga.
También se pronunció el gobernador del estado Zulia y fronterizo con Colombia, Manuel Rosales, quien deseó éxitos al nuevo presidente del vecino país.
Como hizo Capriles, evitó nombrar a Petro. Prefirió felicitar a la población colombiana que decidió darle a Petro su confianza para gobernar por los próximos cuatro años.
«Felicitaciones al pueblo colombiano que demostró su talante cívico y democrático», tuiteó Rosales.
En el mismo tuit añadió la petición a favor de la población venezolana que vive en Colombia.
«Al nuevo Presidente de Colombia, le deseamos éxito en su gestión para el beneficio de todos los ciudadanos. Confiamos en un trato digno para los millones de venezolanos que viven en esa nación hermana», dijo el mandatario regional.
El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, habló de la rapidez de los resultados, pero como Capriles y Rosales tampoco se refirió a Petro.
«Felicitaciones al pueblo hermano de Colombia por su participación en un proceso electoral democrático, libre y pacífico y a las autoridades electorales por su ecuanimidad a lo largo de toda la jornada y la prontitud en la emisión de resultados inobjetables aceptados por todos».
Tanto Petro como el candidato derrotado, Rodolfo Hernández, aseguraron que de ganar la presidencia restablecerían relaciones con Venezuela, país con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas desde 2019, cuando el actual presidente Iván Duque reconoció a Guaidó como el mandatario interino de Venezuela.
Diferentes gobiernos en Latinoamérica, que también reconocieron al entonces presidente de la Asamblea Nacional venezolana, ya no lo hacen. En varios de ellos con los cambios de gobierno, donde llegaron mandatarios o mandatarias de tendencia de izquierda como Bolivia, Argentina, Perú y Honduras, restablecieron relaciones diplomáticas con Nicolás Maduro.
Incluso en Panamá, donde el presidente Laurentino Cortizo había reconocido a Guaidó en 2020, un año después le retiró el reconocimiento a la representante diplomática del opositor en ese país.
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
VP desmiente a Petro sobre ingreso de Guaidó a Colombia y cuestiona su papel en la cumbre
Petro sobre salida de Guaidó de Colombia: Un sector político quería perturbar la conferencia sobre Venezuela
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Aunque sin nombrarlo el dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, pidió al presidente electo de Colombia gobernar con respeto y sin exclusión para las y los migrantes venezolanos en ese país.
«Hoy #19Jun los colombianos votaron en paz y reafirmaron su democracia. En poco más de 1 hr se conoció el resultado, a la luz de todos y abiertamente en medios. En Colombia viven 2M de venezolanos. Esperamos que el nuevo Presidente gobierne con respeto y sin exclusión para ellos», tuiteó Capriles sobre el triunfo de Gustavo Petro, que lo convierte en el primer dirigente de izquierda en llegar a la Casa de Nariño.
El político venezolano evitó escribir el nombre de Gustavo Petro. Sólo se refirió a la migración venezolana en el vecino país.
Con más del 99,7% de mesas informadas, Petro logró un 50,49% de los votos por los 47,26% de Hernández, que al poco tiempo reconoció su derrota y aceptó el resultado.
El hasta ahora senador y exalcalde de Bogotá superó los 11 millones de votos (11.270.944) por los 10.549.290 de Hernández, un empresario que fue alcalde de Bucaramanga.
También se pronunció el gobernador del estado Zulia y fronterizo con Colombia, Manuel Rosales, quien deseó éxitos al nuevo presidente del vecino país.
Como hizo Capriles, evitó nombrar a Petro. Prefirió felicitar a la población colombiana que decidió darle a Petro su confianza para gobernar por los próximos cuatro años.
«Felicitaciones al pueblo colombiano que demostró su talante cívico y democrático», tuiteó Rosales.
En el mismo tuit añadió la petición a favor de la población venezolana que vive en Colombia.
«Al nuevo Presidente de Colombia, le deseamos éxito en su gestión para el beneficio de todos los ciudadanos. Confiamos en un trato digno para los millones de venezolanos que viven en esa nación hermana», dijo el mandatario regional.
El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, habló de la rapidez de los resultados, pero como Capriles y Rosales tampoco se refirió a Petro.
«Felicitaciones al pueblo hermano de Colombia por su participación en un proceso electoral democrático, libre y pacífico y a las autoridades electorales por su ecuanimidad a lo largo de toda la jornada y la prontitud en la emisión de resultados inobjetables aceptados por todos».
Tanto Petro como el candidato derrotado, Rodolfo Hernández, aseguraron que de ganar la presidencia restablecerían relaciones con Venezuela, país con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas desde 2019, cuando el actual presidente Iván Duque reconoció a Guaidó como el mandatario interino de Venezuela.
Diferentes gobiernos en Latinoamérica, que también reconocieron al entonces presidente de la Asamblea Nacional venezolana, ya no lo hacen. En varios de ellos con los cambios de gobierno, donde llegaron mandatarios o mandatarias de tendencia de izquierda como Bolivia, Argentina, Perú y Honduras, restablecieron relaciones diplomáticas con Nicolás Maduro.
Incluso en Panamá, donde el presidente Laurentino Cortizo había reconocido a Guaidó en 2020, un año después le retiró el reconocimiento a la representante diplomática del opositor en ese país.