El director de Despacho de la Presidencia (E), Luis Somaza, adelantó que este 18 de febrero se estarán anunciando los puntos de encuentros municipales, para la protesta nacional contra del gobierno de Nicolás Maduro.
“Es importante que difundamos esta información y que juntos venzamos la censura”, afirmó Somaza en un mensaje divulgado en su cuenta de Twitter.
El dirigente político pidió a los ciudadanos no caer en el juego de desesperanza de la administración de Maduro.
“Las condiciones para su salida están dadas y debemos respaldarlas”, concluyó.
La convocatoria para el despliegue nacional de este sábado 19 de febrero fue realizada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en el marco de Salvemos Venezuela, iniciativa que tiene como objetivo «lograr elecciones presidenciales libres y justas lo antes posible a través de la participación activa de todos los líderes democráticos y sociedad civil en el país».
El 11 de febrero, con un acto en el Paraíso, Caracas y acompañado por los partidos Encuentro Ciudadano, Copei, Convergencia, Causa R y Voluntad Popular (VP), Guaidó dio a conocer una «nueva estrategia», en torno a un movimiento y agenda denominada Salvemos Venezuela.
El líder opositor explicó que tiene cuatro pilares fundamentales:
1️⃣Vuelvan caras contra la resignación: retomar la organización y movilización para la exigencia de derechos.
2️⃣Presión internacional: mejorar coordinación internacional y apoyo al proceso que adelanta la Corte Penal Internacional (CPI).
3️⃣Reimpulso del proceso de un acuerdo en México (negociaciones) y construir garantías para todos los sectores.
4️⃣Ampliar y fortalecer la unidad: convocatoria de un proceso de base para que el pueblo elija el liderazgo de las fuerzas democráticas en todos los niveles. Esta última fue una propuesta del dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz el año pasado.
El movimiento tiene una novedad evidente, la incorporación de una figura emblemática del chavismo disidente: el economista, exdiputado nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, quien actualmente se desempeña como profesor de la Universidad del Zulia.
Cabezas apoya la realización de elecciones primarias para escoger a un candidato unitario para unas próximas elecciones presidenciales con condiciones.
Foto referencial
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
El director de Despacho de la Presidencia (E), Luis Somaza, adelantó que este 18 de febrero se estarán anunciando los puntos de encuentros municipales, para la protesta nacional contra del gobierno de Nicolás Maduro.
“Es importante que difundamos esta información y que juntos venzamos la censura”, afirmó Somaza en un mensaje divulgado en su cuenta de Twitter.
El dirigente político pidió a los ciudadanos no caer en el juego de desesperanza de la administración de Maduro.
“Las condiciones para su salida están dadas y debemos respaldarlas”, concluyó.
La convocatoria para el despliegue nacional de este sábado 19 de febrero fue realizada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en el marco de Salvemos Venezuela, iniciativa que tiene como objetivo «lograr elecciones presidenciales libres y justas lo antes posible a través de la participación activa de todos los líderes democráticos y sociedad civil en el país».
El 11 de febrero, con un acto en el Paraíso, Caracas y acompañado por los partidos Encuentro Ciudadano, Copei, Convergencia, Causa R y Voluntad Popular (VP), Guaidó dio a conocer una «nueva estrategia», en torno a un movimiento y agenda denominada Salvemos Venezuela.
El líder opositor explicó que tiene cuatro pilares fundamentales:
1️⃣Vuelvan caras contra la resignación: retomar la organización y movilización para la exigencia de derechos.
2️⃣Presión internacional: mejorar coordinación internacional y apoyo al proceso que adelanta la Corte Penal Internacional (CPI).
3️⃣Reimpulso del proceso de un acuerdo en México (negociaciones) y construir garantías para todos los sectores.
4️⃣Ampliar y fortalecer la unidad: convocatoria de un proceso de base para que el pueblo elija el liderazgo de las fuerzas democráticas en todos los niveles. Esta última fue una propuesta del dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz el año pasado.
El movimiento tiene una novedad evidente, la incorporación de una figura emblemática del chavismo disidente: el economista, exdiputado nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, quien actualmente se desempeña como profesor de la Universidad del Zulia.
Cabezas apoya la realización de elecciones primarias para escoger a un candidato unitario para unas próximas elecciones presidenciales con condiciones.
Foto referencial