Luego de la aprobación este viernes, por parte de la Comisión Delegada del Parlamento de 2015, de los recursos para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 a través del mecanismo Covax, el gobierno interino de Juan Guaidó publicó cuáles serán los pasos que se seguirán para concretar esta medida de urgencia.
Según un comunicado de la instancia que lidera Guaidó, el “Acuerdo para financiar el acceso de Venezuela al mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud y del Fondo de Acceso Global para vacunas COVID-19” es “un paso importante en el camino para que nuestro país pueda acceder en los próximos meses a 12 millones de dosis”.
Tras la decisión de este 19 de marzo, la instancia reconocida por varios países y organizaciones internacionales como gobierno encargado de Venezuela implementará los siguientes pasos:
“A partir de hoy (viernes) y con el Acuerdo firmado en la Asamblea Nacional, se realizará la petición de una licencia a la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (Ofac), para que se desbloqueen los fondos recuperados de la corrupción a la dictadura de Nicolás Maduro, a través de los cuales se pagará el acceso al programa Covax”.
Dijeron que una vez se apruebe por la Ofac, la licencia será entregada al programa Covax para que se inicien los protocolos para el traslado y la distribución efectiva de la vacuna en Venezuela.
Agregan que los $30.309.040,00 de dólares aprobados se distribuirán de la siguiente manera: $18.199.040,00 para la adquisición de 12.000.000 de dosis y $12.110.000,00 que serán invertidos en la cadena de frío necesaria para el plan de vacunación.
“Debemos resaltar que este sistema de refrigeración se mantendrá como patrimonio de la República, por lo que se está generando un aporte a largo plazo a la nación”, aseguraron.
Añaden que es necesario un compromiso del resto de actores políticos del país para rescatar la democracia y “hacer avanzar hacia un sistema de libertades y prosperidad para nuestra ciudadanía”.
Advirtieron que aunque el gobierno interino de Guaidó ha asumido este tema “como prioritario”, los lapsos a cumplirse pueden retrasarse “a causa de procesos burocráticos internacionales”, pero se comprometieron a intentar acelerar las gestiones para la pronta llegada de estos insumos y a informar con premura cualquier novedad relacionada al proceso.