Los observadores internacionales de la Unión Europea (UE), que se encuentran en Caracas, chequearon el funcionamiento de las máquinas de votación este jueves 4 de noviembre.
Durante un recorrido que realizaron por feriales electorales en la capital venezolano aseguraron que probaron cómo operan estos equipos del sistema automatizado de votación nacional, que se usará en los comicios regionales y municipales.
“Los observadores de la #MOEUE Venezuela 2021 en Caracas, asistieron a la feria electoral del @CNEESVZLA dónde tuvieron la oportunidad de examinar el funcionamiento de las máquinas y conocer más sobre el proceso electoral de cara a las elecciones de este 21 de noviembre”, escribieron en la cuenta Twitter de la misión.
En el interior del país, donde hay 44 funcionarios en 22 estados, han proseguido con sus reuniones con candidatos y candidatas, representantes de los partidos políticos. También han visitado las direcciones regionales del CNE y visitado medios de comunicación tanto radiales como digitales.
“Observadores se reúnen a lo largo del territorio nacional con alcaldes, partidos políticos y candidatos de cada estado para observar el desenlace de las campañas políticas”, dijeron desde la misión.
Ya hay 70, según Calzadilla
Este jueves el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, aseguró que en el país se encuentran ya unos 70 observadores europeos, de un total de 100 que estarán para las elecciones regionales y municipales del domingo 21 de noviembre.
En sus visitas a medios regionales de comunicación hacen hincapié en el papel de “neutralidad e imparcialidad” que desempeñan en este proceso.
Desde el pasado 14 de octubre arribó el primer equipo de la MOE-UE a Venezuela tras la firma del convenio de observación para las regionales y municipales que firmaron con el CNE. El 24 de octubre llegó el primer gran equipo, que tras recibir tres jornadas de formación se movilizó por el territorio venezolano desde el 28 de octubre.